ENTREVISTA A BLOODY BROTHERHOOD
‘En el mundo de los fanzines y webzines pues hay de todo como en la música. Hay gente muy profesional y verdaderos caraduras que hacen su colección de CDs a costa de las bandas’
Una extensa entrevista que nos sirve para conocer el Death Metal de unos BLOODY BROTHERHOOD que nos presentan su anterior grabación y nos avanzan cosas nuevas.
Arcadio: Imanol, bienvenido a Metalcry, BLOODY BROTHERHOOD y el menda volvemos a coincidir, pues tanto vosotros como yo le debemos a Isma una entrevista en su Arghura zine Nº14. Yo me leí vuestra entrevista y todas las demás… se sincero, ¿tú leíste la mía o en un fanzine solo te interesa que se entreviste a grupos de música? Y no me mientas…
BLOODY BROTHERHOOD: Antes de nada muchas gracias por esta oportunidad Arcadio.
Si te soy sincero, Isma nos dará el fanzine en el EmbrionesFest y será entonces cuando lea y vea todo el fanzine en su plenitud. En cuanto al tipo de contenido pienso que si hay variedad de temas puede ser un rasgo distintivo respecto a otros fanzines. Siempre y cuando las proporciones de los otros temas sea adecuada no veo ningún problema, y como digo podría ser un buen aliciente para comprarlo y diferenciarse del resto.
Es una pena que ya no se editen fanzines en físico apenas, hacían una gran labor.
Arcadio: Me gusta que, si hay alguien que no os conozca, escuche vuestra música mientras lee la entrevista y vuestro disco “Ritual of Blood” está subido entero en YouTube. ¿Lo subisteis vosotros? Además de eso ¿tenéis Bandcamp?
BLOODY BROTHERHOOD: No, no lo subimos nosotros. Cuando salió el disco, y a día de hoy no sabemos cómo fue posible, un ruso lo colgó apenas dos semanas de su salida. Al poco un americano, ambas cuentas fueron denunciadas por la empresa que lleva el tema digital del disco, actualmente está en YouTube y no sé muy bien de quién es esa cuenta, si tiene algo que ver con dicha empresa o no. La verdad es que hagas lo que hagas si no es un canal será en otro, pero te lo suben sí o sí. Por lo que es un poco inútil luchar contra eso.
Nuestro Bandcamp es https://bloodybrotherhood.bandcamp.com/
Arcadio: Por cierto, ¿qué pensáis de subir en descarga vuestro propio disco? Que sí, que es algo muy particular de cada banda y a algunas les jode ponerlo en descarga gratuita, pues ha costado un dinero grabarlo, lograr una buena ilustración y fabricarlo… pero esto es lo que hay: si no lo hace el grupo alguien terminará por hacerlo. Además, a un montón de peña se la suda lo que haya costado en dinero y en esfuerzo, se lo descarga y punto. ¿Cuál es vuestra postura sobre el tema?
BLOODY BROTHERHOOD: Entendemos a la gente que no tiene dinero, normal con la que está cayendo, y se lo descarga de manera ilegal, no nos preocupa ese tema y hasta cierto punto nos parece normal. Todos lo hemos hecho, sería hipócrita decir lo contrario. Nosotros mantenemos la idea de que quien de verdad le gusta te lo acaba comprando, bien en un concierto, bien escribiéndote por Facebook.
Nosotros por medio del crowdfunding colocamos unas cuantas copias ya de salida, en los conciertos siempre vendemos copias y camisetas e incluso cuando vamos a festivales como público. Nosotros tenemos mucho respeto por nuestro trabajo y creemos en el ciegamente. Por ello no subiremos nuestro material para descarga gratuita, al menos no a la semana de sacar un nuevo álbum a la venta como hacen muchas bandas. Entendemos que es por promoción y para llegar a más público pero yo creo que consiguen el efecto contrario. Creemos sinceramente que hay que quererse un poco e intentar defender tu trabajo y como tal cobrar por ello. Si de verdad crees en lo que estás haciendo no lo regalas. Es un poco como el tema de tocar gratis o pagar por tocar tan de moda últimamente…
Arcadio: Sobre esa portada de “Ritual of Blood”, obra de José Antonio Vives (muy buenas sus ilustraciones para RETROFAITH o ITNUVETH), ¿ya la tenía hecha o la idea surgió de vosotros y le disteis las indicaciones necesarias?
BLOODY BROTHERHOOD: La idea surgió de nosotros, a todos nos gusta el cine de terror y serie B de los 80 y 90 y el clásico de la Hammer. Queríamos algo de ese estilo, le comenté elementos que quería que hubiera como lápidas, hechicero, luna llena y poco más y él hizo “magia” y creó esa espectacular portada para nosotros. Estamos muy contentos con su trabajo y esperamos que sea una relación muy larga. Es alguien que encaja perfectamente con la estética que buscamos. También recientemente nos ha hecho un diseño para las nuevas camisetas. Es un crack.
Arcadio: Por cierto, José Antonio Vives también hizo la ilustración del recopilatorio “From Hell Till Death”, un doble CD editado por Base Record Production en 2014. Se puede decir que soy el entrevistador “casi” exclusivo de las bandas de Base Record Production (Gaspar siempre me llena la cuenta bancaria de ceros) y recuerdo que fue en ese recopilatorio donde os conocí por primera vez. ¿Qué os ha aportado ese disco a nivel de promoción? ¿Fue una buena promoción o el nombre de BLOODY BROTHERHOOD se perdió entre las otras 30 bandas?
BLOODY BROTHERHOOD: Nosotros mantenemos la premisa de que toda promoción es buena. Ahora bien, puede ser más o menos acertada. En este caso del recopilatorio personalmente creo que hay demasiadas bandas y que es difícil cuando hay tanto volumen de nombres, títulos, etc, aún y todo creo que mucha gente nos ha conocido por él. La verdad es que los recopilatorios funcionan, no tanto como antaño en el que eran la biblia, (risas)
BRP es posiblemente de los sellos más activos del país sin duda, y hace una gran labor de apoyo y distribución, todo el mundo sabe quién es Gaspar en la escena extrema.
Arcadio: Y de la mano de Base Record Production también aparecisteis en el “Rebirth Of The Grotesque – Tributo A Vomitory” (2014) versioneando un tema de los suecos. ¿Contentos con la edición de aquel tributo? ¿Tenéis alguna participación del estilo pendiente en algún otro tributo?
BLOODY BROTHERHOOD: La verdad es que ese recopilatorio tributo oficial a VOMITORY estuvo muy bien. Creo que bordamos la versión y suena realmente brutal. Al tiempo de este recopilatorio nos escribieron desde Nepal, donde hicieron otro tributo internacional a VOMITORY, esta vez digital.
Lo grande de todo esto es que nos dijeron que habían seleccionado nuestro tema entre más de 200 bandas de todo el mundo y lo incluyeron en este nuevo tributo. Algo que no pasa todos los días. Así que muy contentos con este tributo oficial en el que participamos grandes bandas de Death Metal. Si aún podéis haceros con una copia no lo dudéis.
En cuanto a si tenemos intención de participar en otro recopilatorio o tributo en principio no hay nada a corto plazo. No es algo que busquemos, si surge y podemos en ese momento y nos gusta la banda en cuestión lo haremos.
Arcadio: Sé que estáis con la composición del segundo disco… ¿aparece Base Record Production entre vuestras opciones de edición? ¿Qué tenéis adelantado de ese disco? ¿Título, portada… qué hay y qué se puede contar?
BLOODY BROTHERHOOD: Estamos más “paraditos” este año precisamente porque estamos centrados en el nuevo material que esperamos grabar a finales de este año 2016. El nuevo disco serán 10 temas y una cover, de los cuales 8 están prácticamente terminados, con la cover hay algo más de pelea (risas)… Podemos adelantar que el nuevo disco es más Old School, encontrareis más partes a medio tiempo y machaconas sin dejar de lado los ritmos rápidos marca de la casa.
En cuanto a su distribución pues nos encantaría contar con algún sello que mueva el disco realmente por Europa y quiera apoyarnos, nos encantaría un sello especializado en Death Metal. Tenemos un par de ofertas de Europa (España no es Europa, (risas)) de dos sellos Underground que estudiaremos detenidamente y bueno, en cuanto tengamos algo cerrado lo publicaremos por Facebook, Twitter, etc.
Base Record Production siempre es una opción, Gaspar lleva en esto mucho tiempo y sabe lo que se hace. Con nuestro primer disco “Ritual of Blood” ya hicimos algo con Gaspar. Así que toca de momento acabar de componer, grabar y mirar opciones…
Arcadio: Porque el primero “Ritual of Blood” (2015) fue autoeditado, ¿verdad? ¿Qué cantidad de copias sacasteis? ¿Aún tenéis alguna por casa? ¿Hay posibilidad de reedición?
BLOODY BROTHERHOOD: Pues sí, aún tenemos alguna copia, la verdad es que no muchas, pero aún sí hay copias en mi casa, que parece un puesto de merchan entre el merch de BLOODY y el de HYBRIDMOON que es la banda de mi pareja Soraya. Posibilidades de reedición dependerá de si el sello en cuestión lo cree conveniente, a corto plazo no creo que hagamos una reedición.
Fue autoeditado por medio de un crowdfunding y en colaboración con RockCD de Madrid, que son los que se encargaron del tema digital a través de Orchid creo que es.
Arcadio: Ese disco son siete temas propios y la versión del “Infernal Death” de los DEATH. Un total de treinta y seis minutos. ¿No se pensó incluir la versión de VOMITORY aunque fuese a modo de pista oculta?
BLOODY BROTHERHOOD: Se pensaron muchas cosas pero íbamos contra reloj y se decidió sacar “Ritual of Blood” tal cual lo conocéis. Teníamos mucha presión con las fechas por diversos temas.
El próximo disco que estamos preparando lo haremos más centrados y por primera vez con bajista, que hasta ahora había metido yo las líneas de bajo. Es posible que en este nuevo disco metamos alguna sorpresa…
Arcadio: Y el tema “The Awakening” tiene un guiño al riff de “South of Heaven” de SLAYER… ¿esa versión cae en un próximo lanzamiento de BLOODY BROTHERHOOD?
BLOODY BROTHERHOOD: Nadie es digno de versionear a SLAYER, (risas)… Bueno, puedo comentarte que SLAYER ha salido en varias conversaciones en el local últimamente. Pero es poco probable que grabemos alguna cover de SLAYER. El tiempo lo dirá…
Nos gusta meter esos “guiños” en las grabaciones e incluso en los temas a modo de homenaje y respeto. Y porque nos divierte, (risas). Luego solemos hacer apuestas de a ver cuánta gente se da cuenta de tal o cual detalle de este tipo.
Arcadio: “Ritual of Blood” ¿de qué os ha valido a nivel de conciertos? ¿Ser de Bilbao complica los viajes al sur del país? A veces se quiere, pero no compensa hacerse 1.700 kilómetros ida y vuelta para tocar ante 30 personas. ¿Os salen ofertas para tocar en la otra punta del país y las tenéis que rechazar por incompatibilidades con vuestros trabajos?
BLOODY BROTHERHOOD: Bueno, lo primero es que no somos de Bilbao, somos 3 de Gipuzkoa y Camps nuestro bajista de Gazteiz. Es cierto que Pablo vive en Bilbao pero es en contra de su voluntad, su novia lo tiene allí secuestrado. Como dato curioso te diré que ensayamos en el barrio de la Florida por lo que somos una banda de Death Metal de la Florida 100% (risas).
Los viajes al sur son complicados por la burrada de kms que hay, de hecho nunca hemos estado aunque quizás este año cambie eso, algo hay por ahí con una banda amiga.
En principio es realmente complicado atravesar de punta a punta el país sin saber muy bien adónde vas. Lo más al sur que hemos estado ha sido Albacete, en la PussyWagon y había bastante más de 30 personas. Aunque es cierto que el nivel de asistencia a los conciertos en general ha bajado drásticamente desde hace unos años, ya ni las grandes bandas internacionales se libran de esta tendencia, de ahí que muchas giras internacionales ni siquiera pisen este país.
Ahora mismo tenemos puesta la mira en Europa, Francia y Portugal donde ya tenemos cosas atadas. Pero nos interesa mucho Holanda, Alemania y Centroeuropa. Y por supuesto el norte pero eso está más complicado.
Más que rechazar ofertas por temas laborales que también, es porque la mayoría de los festivales o promotores de este país están “pelados” de dinero y no pueden pagarte el mínimo para poder ir a tocar. Recientemente hemos visto como uno de los festivales más grandes que ha habido por el norte, el Euskal Assault, ha cerrado sus puertas por temas económicos. El Otero tampoco anda sobrado a pesar de que es un éxito año tras año. Y salvo los festis de “primera división” como el Resu, Leyendas, etc, la mayoría son autogestionados y sin apenas recursos.
También está el tema de las salas, que la mayoría son inflexibles en sus condiciones y muchas veces abusivas, y para colmo es raro ver que una sala haga promoción de sus propios conciertos. Es increíble pero pasa y mucho. Eso sí, luego exigir exigen de todo, así nos va en este país… Nosotros de momento, y toco madera, estamos salvando los muebles entre venta de entradas y venta de merch en los bolos de fuera de Euskal Herria.
Arcadio: Y a nivel promocional ¿qué tal se defiende BLOODY BROTHERHOOD? ¿A los miembros del grupo os preocupa la promoción lo suficiente como para enviar copias físicas a webzines o preferís utilizar esas copias para venderlas? ¿Es rentable mandar discos a webzines para lograr una reseña o una entrevista? ¿La gente que escribe en webzines son jetas que solo quieren discos gratis?
BLOODY BROTHERHOOD: Somos conscientes de que una de las claves de esta profesión es la promoción y publicidad. Nos preocupa en su justa medida. No tenemos ningún problema en enviar copias físicas a ningún webzine ya sea nacional o internacional, pequeño o grande. Lo hicimos con la demo y lo hemos hecho con el disco.
Lo que sí puedo comentarte es que con el tiempo te vuelves más selectivo. Y aprecias más a unas publicaciones que a otras. En el mundo de los fanzines y webzines pues hay de todo como en la música. Hay gente muy profesional y verdaderos caraduras que hacen su colección de CDs a costa de las bandas. Nosotros siempre que podemos apoyamos a las publicaciones Underground como Necromance, SubterraneoHeavy, Brokentomb, Diario de un Metalhead etc.
Nos parecen realmente necesarias estas publicaciones y espero que duren muchos años…
Arcadio: Como apenas os conozco quería preguntaros, ¿compaginas BLOODY BROTHERHOOD con alguna otra banda? ¿Andáis metidos en algo más?
BLOODY BROTHERHOOD: Nuestro bajista Camps anda tocando en REDENTOR en Vitoria y Pablo sigue manteniendo IMPIO a flote. Yo tengo algunos proyectos en mente, me encantaría tener una banda de Thrash/Crossover a lo S.O.D. y una de Grind de verdad, tipo el “From enslavement to obliteration” de los NAPALM. Pero mi tiempo es escaso, aunque ahí lo tengo presente, cualquier día cuadra y saco otro proyecto paralelo…
Arcadio: Llegamos al final. Año y pico después de la edición de “Ritual of Blood”, pero ya os he entrevistado. Si me dejo algo importante, te toca añadirlo a ti.
BLOODY BROTHERHOOD: Pues nada Arcadio, que muchas gracias por tu interés y apoyo. Que no dejéis de escribir y apoyar el Underground y que dure muchos años Metalcry!!!
Nos vemos en los escenarios gente!!! Y ya de paso si tenéis algo de curiosidad por BLOODY BROTHERHOOD pasaros por nuestro Facebook: www.facebook.com/bloodybrotherhood Y echáis un par de oídos y ojos a los videos, noticias, etc… DEATH METAL RULES!!!!!!