EL PROGRESIVO DE HOY: UN REPASO DEL 2000 EN ADELANTE
Soy un gran fan del rock y el metal progresivo: no es ningún secreto. Este estilo nos ha dejado obras inolvidables durante décadas y aún a día de hoy sigue sorprendiendo y presentando, en mi opinión, algunos de los trabajos más excitantes e interesantes de la escena. Se suele decir que ya no se hace música como la de antes, pero yo digo que hoy en día, y más en el progresivo, salen al mercado trabajos tan relevantes y de tanta calidad, o más, como algunos de los clásicos inmortales del género.
De nada serviría repasar estos últimos: todo el mundo conoce “The Wall”, “Dark Side Of The Moon”, “In The Court Of The Crimson King”, “Close To The Edge”, “The Lamb Lies Down In Broadway” o tantas otras obras que nos vienen a la cabeza. Son discos que los aficionados a este estilo nos sabemos “de pe a pa”. Por eso voy a dedicarle este pequeño artículo a repasar los últimos catorce años, desde el 2000 hasta hoy, a través de un tema, de una canción, que me llamara especialmente la atención cada año y así observar la fantástica producción musical que tenemos entre nuestros contemporáneos.
«Freefall», primer tema del mítco «Mirage» de CAMEL
Empezaré, como es propio, con el año 2000. Fue un año que vio la salida de trabajos como “V: The New Mythology” de SYMPHONY X, el debut de TRANSATLANTIC, la genial obra “Beethoven’s Last Night” de TRANS-SIBERIAN ORCHESTRA o el “Ovo” de PETER GABRIEL, pero yo personalmente quisiera destacar un trabajo diferente a través del que, para mí, es su mejor tema:
“And The Druis Turned To Stone” es el corte que he elegido para destacar el disco “The Dream Sequencer” de AYREON. Uno de mis trabajos favoritos de este fantástico proyecto, que vio la luz junto a su hermano “Flight Of The Migrator”. Estos dos discos, posiblemente, fueron el primer gran “hit” de AYREON entre el público mayoritario (“Into The Electric Castle” ya lo había sido en círculos más cerrados). “And The Druids Turned To Stone” es un tema de una delicadeza engañosa, capaz de acariciarnos suavemente o de golpearnos con una intensidad difícil de igualar, en buena parte gracias a la superlativa interpretación vocal de Damian Wilson.
«Dawn Of A Million Souls» de AYREON con un fantástico Russell Allen
Para el año 2001 la cosa siguió adelante con trabajos como “Blackwater Park” de OPETH, “The Perfect Element Part I” de PAIN OF SALVATION, “Terria” de DEVIN TOWNSEND, “Lateralus” de TOOL o los interesantes “Leaving Your Body Map” y “Bath” de MAUDLIN OF THE WELL, pero me gustaría destacar “A Sun That Never Sets”, de NEUROSIS, un tema que da nombre a uno de sus discos más recordados y que supone un punto de partida y referencia para un género que nos ha dado y sigue dando trabajos muy diferentes y transgresores, creando una corriente o subgénero por su propia fuerza.
«Canada» del album «Terria» de DEVIN TOWNSEND
Con el 2002 llegaron “Remedy Lane” de PAIN OF SALVATION, “In Absentia” de PORCUPINE TREE, “Space Metal” de STAR ONE, “The Odyssey” de SYMPHONY X, “A Nod And A Wink” de CAMEL, “The Sham Mirrors” de ARCTURUS, “Deliverance” de OPETH o “Oceanic” de ISIS, pero también este año quisiera destacar un disco diferente a los demás, lindando en las fronteras del progresivo, pero crucial para la aparición y desarrollo de bandas tan transgresoras como DRUDKH o ALCEST. A través de “You Were But A Ghost In My Arms” quisiera recordar “The Mantle”, posiblemente el mejor trabajo de AGALLOCH, cargado de estructuras irrepetibles, de intensidad, de ambientaciones magníficas y con una personalidad de la que pocos grupos pueden alardear.
Portada de «The Odyssey» de SYMPHONY X
En 2003 la producción no sería menos sorprendente, con discos tan llamativos como “Out Of Myself” de RIVERSIDE, “De-Loused In The Comatorium” de THE MARS VOLTA, “Together We’re Stranger” de NO-MAN, “The Power To Relieve” de KING CRIMSON o “The Music That Died Alone” de THE TANGENT, pero sería una injusticia no mencionar el trabajo de un grupo como OPETH con la lanzamiento de un disco que rompía bastante con su producción previa. A través de “Death Whispered A Lullaby” quisiera recordar el fantástico “Damnation” que los suecos comandados por Mikael Akerfeldt nos regalaron este año, haciendo las delicias de propios y ajenos.
Libreto de «Together We’re Stranger» de NO-MAN
2004 es posiblemente uno de los mejores años que recuerdo en el pasado reciente. La producción musical fue sublime, como demuestra la aparición de trabajos como “Be” de PAIN OF SALVATION”, “The Human Equation” de AYREON, “K.A.” de MAGMA, “Marbles” de MARILLION, “Panopticon” de ISIS, “A Natural Disaster” de ANATHEMA, “Leviathan” de MASTODON, “Autumn Aurora” de DRUDKH, “Salvation” de CULT OF LUNA, “The World That We Drive Through” de THE TANGENT, “Fluxion” de THE OCEAN, “Ghost Story” de PHIDEAUX, “Fragments Of D-Generation” de DISARMONIA MUNDI, la segunda entrega de GENIUS: A ROCK OPERA, el debut de los bilbaínos QUAOAR o “Field Of Crows” de FISH pero sin lugar a dudas el disco que más destacaría de este año lo abandera el tema “Halo Dies (The Wrath of God)” y es ni más ni menos que el imponente “Mabool” de ORPHANED LAND, uno de los discos más interesantes que he tenido el placer de escuchar, a cargo de un grupo inigualable. Con “Halo Dies” nos muestran una excelente combinación de su vertiente más potente así como su lado más tribal y, claro, sus habilidades progresivas. Una auténtica delicia.
Nuestra entrevista con ORPHANED LAND durante su primera visita a España
Al año siguiente llegarían hasta nosotros obras tan destacables como “Second Life Syndrome” de RIVERSIDE, “Takk” de SIGUR ROS, el sublime “Section X” de BEYOND TWILIGHT con un sorprendente Kelly Sundown a las voces, “Deadwing” de PORCUPINE TREE, “Room V” de SHADOW GALLERY, “The Fullness Of Time” de REDEMPTION o “Ghost Reveries” de OPETH. Todos lanzamientos importantes que se cuentan entre lo mejor de la discografía de los grupos que los editaron, pero personalmente me llamó mucho un trabajo editado por el sello francés Season Of Mist. A través del tema “Muge No Hito” quiero recordaros el fantástico y excéntrico “Naishikyo Sekai” de los japoneses GONIN-ISH, un grupo peculiar dónde los haya que nos dejó en este trabajo una joya de valor musical incuestionable, de esas que hay que saborear poco a poco, lleno del folklore de su tierra, lleno de agresividad y arrullado con delicadeza. Así es “Muge No Hito”.
Libreto original de «Naishikyo Sekai»
“Approach” de VON HERTZ BROTHERS, “Blood Mountain” de MASTODON, “Trust” de SAGA, “Milliontown” de FROST, “In The Absence Of Truth” de ISIS, “A Place In The Queue” de THE TANGENT, “Ashes Againts The Grain” de AGALLOCH, “The Adversary” de ISAHN, “For The Love Of The Art And The Making” de BEYOND TWILIGHT, “The Sane Day” de BEARDFISH, “Synchestra” de DEVIN TOWNSEND u “Om” de NEGURA BUNGET marcaron la producción musical progresiva de 2006, entre los que destaca, para mi gusto, un disco bien representado por “Rosetta Stoned”: ni más ni menos que “10,000 Days” de TOOL, uno de los trabajos más interesantes de la ecléptica formación comandada por Maynard James Keenan.
2007 fue un año que vio el alumbramiento de trabajos como “A Lullaby For The Devil” de DEADSOUL TRIBE, “Rapid Eye Movement” de RIVERSIDE, “Paradise Lost” de SYMPHONY X, “Songs From The Bliston House” de MANNING, el debut de ALCEST, “Precambrian” de THE OCEAN, “Paramount” de SIEGES EVEN, “Leaving Eden” de ANTIMATTER, “Shadows Of The Sun” de ULVER, “Grindstone” de SHINNING, “Hope” de MYRATH, “Colors” de BETWEEN THE BURIED AND ME, “The Origins Of Ruin” de REDEMPTION, “Night” de GAZPACHO, “Systematic Chaos” de DREAM THEATER, “Ziltoid The Omniscient” de DEVIN TOWNSEND o “Doomsday Afternoon” de PHIDEAUX, pero ninguno tuvo el enorme impacto en la escena que supuso la salida al mercado de “Fear Of A Blank Planet”, el disco más celebrado de PORCUPINE TREE hasta la fecha y que resultaría muy fácil identificar con la gran suite central “Anesthetize”, sin embargo voy a optar por elegir “My Ashes” como el corte que representa la esencia de este disco y que más me hace pensar en el, a través de su suavidad, su fluidez y el fantástico aprovechamiento de recursos y espacios.
Ejemplo del artwork de «Precambrian» de THE OCEAN
Adentrarnos en 2008 es adentrarnos en un año de grandísimos discos “anGl” de ISAHN, “ObZen” de de MESHUGGAH, “Building An Empire” de DEMIANS, “The Tall Ships” de IT BITES, “Lightdark” de NOSOUND, “Insurgentes” de STEVEN WILSON, “01011001” de AYREON, “Slaves For Life” de AMASEFFER, “Watershed” de OPETH, “Vertebrae” de ENSLAVED, el debut homónimo de LUNATIC SOUL, “Who’s The Boss In The Factory” de KARMAKANIC, “Traced In Air” de CYNIC o “Love Remains The Same” de VON HERTZEN BROTHERS, pero este año salió al mercado un disco fabuloso que a copado muchas horas en mi reproductor desde entonces. Perfectamente reflejado en la enorme suite “The Full Gamut”, este año pudimos difrutar de “Not As Good As The Book” de THE TANGENT, un disco verdaderamente especial que nos traslada a un revival del prog setentero con una clara imagen actual. Sencillamente sublime.
STEVEN WILSON nos muestra el artwork de la edición limitada de «Insurgentes» durante una entrevista
He de confesar que 2009 ha sido un año muy difícil a la hora de elegir un único representante y os bastará con echar un vistazo a la lista de lanzamientos para saber por qué. Entre los discos que llegaron a las tiendas este año nos encontramos trabajos como “Down And Out In Paris And London” de THE TANGENT, “The Incident” de PORCUPINE TREE, “Metafiction” de VOTUM, “Ki” y “Addicted” de DEVIN TOWNSEND PROJECT, “On This Perfect Day” de GUILT MACHINE, “Xenophanes” de OMAR RODRÍGUEZ – LÓPEZ, “Snowfall Ond Judgement Day” de REDEMPTION, “Digital Ghosts” de SHADOW GALLERY, “Wavering Radiant” de ISIS (un ejemplar “canto del cisne” para la banda), “The Great Misdirect” de BETWEEN THE BURIED AND ME, “Tick Tock” de GAZPACHO, “Crack The Skye” de MASTODON, “The Whirldwind” de TRANSATLANTIC, “Frequency” de IQ, “Emehntehtt-Re” de MAGMA o “Anno Domini High Definition” de RIVERSIDE. Cualquiera de ellos podría estar en mi lista para representar este año, pero he elegido uno de los mejores discos de la década para mi gusto, el fantástico “Part The Second” de MAUDLIN OF THE WELL y como representante, el tema “Rose Quartz Turning Glass”, con una excepcional estructura y una instrumentación clásica sencillamente sublime. La calidad de este grupo es inversamente proporcional la recibimiento que reciben: grandes desconocidos pero aún más grandes músicos.
Edición Limitada de «Crack The Skye» de MASTODON
Durante el año 2010 pudimos ver una nueva hornada de buenos trabajos, la mayoría de los mejores de ellos alejados de los artistas más importantes. Nos encontramos con discos como “Artificial” de UNITOPIA, “Option Paralysis” de THE DILLINGER ESCAPE PLAN, “Regeneration” de THE LENS, “Heliocentric” y “Anthropocentric” de THE OCEAN, “Aquarius” de HAKEN, “The Seraphic Clockwork” de VANDEN PLAS, “The Great Prophecy Of A Small Man” de MODEST MIDGET, “The Obsidian Conspiracy” de NEVERMORE, “Static Impulse” de JAMES LABRIE, “Lunatic Soul II” de LUNATIC SOUL, “Eve” de UFOMAMMUT, “Desert Call” de MYRATH, “Marrow Of The Spirit” de AGALLOCH, “Wanderer On The Edge Of Time” de MEKONG DELTA, “In The Wake Of Evolution” de KAIPA, “The Neverending Way Of Orwarrior” de ORPHANED LAND, “Axioma Ethica Odini” de ENSLAVED, “Ecailles De Lune” de ALCEST, “We’re Here Because We’re Here” de ANATHEMA, “Road Salt One” de PAIN OF SALVATION o “By The Waters Of Tomorrow” de VESPERO.
Sin embargo quisiera destacar el trabajo de un grupo que ha sabido labrarse un sonido y estilo propios en una rama del prog quizás más trillada y con menos margen a explotar, como es aquella que se aproxima más al power metal y el heavy clásico. A través de “The Angelmaker” quisiera presentar el gran disco que es “The Great Escape” de SEVENTH WONDER, un trabajo potente, imaginativo y con una personalidad bien definida en la línea de grupos como CIRCUS MAXIMUS, SYMPHONY X o BEYOND TWILIGHT.
En 2011 todos recordamos una gran remesa de lanzamientos entre los que destacan “The Aristocrats” del homónimo grupo, “Wars Of The Roses” de ULVER, “One” de TESSERACT, “The Hunter” de MASTODON, “Iconoclast” de SYMPHONY X, “Impressions” de LUNATIC SOUL, “Ghost” y “Deconstruction” de DEVIN TOWNSEND PROJECT, “Falling Deeper” de ANATHEMA, “COMM” de THE TANGENT, “Heritage” de OPETH, “Bilateral” de LEPROUS, “A Dramatic Turn Of Events” de DREAM THEATER, “Tales Of The Sands” de MYRATH, “Mammoth” de BEARDFISH o “Visions” de HAKEN, pero sería una temeridad no destacar el que para mí es el mejor disco de progresivo que se ha hecho en este milenio y uno de los mejores en mi ranking histórico. Hablo, desde luego, del excelentísimo “Grace For Drowning” de STEVEN WILSON, un trabajo prácticamente insuperable que queda muy bien reflejado a través de una pieza tan sobrecogedora como “Index”. Sobran las palabras.
Deluxe Box de «A Dramatic Turn Of Events» de DREAM THEATER
“Nine” de CIRCUS MAXIMUS, “The Second Mechanism” de DIAGONAL, “Vittjar” de KAIPA, “March Of Ghosts” de GAZPACHO, “Clockwork Angels” de RUSH, “Momentum” de NEAL MORSE, “Beyond Man And Time” de RPWL, “Weather Systems” de ANATHEMA, “March Of Progress” de THRESHOLD o “Banks Of Eden” de THE FLOWER KINGS son algunos de los lanzamientos que nos encontramos a lo largo de 2012. Uno de los más especiales, y que he elegido como representante para este año, nos ofrece el tema “Through The Veil” y lleva por título ni más ni menos que “The Death Defying Unicorn” y llega a cargo de MOTORPSYCHO, siendo una de sus obras más destacadas y uno de los mejores discos de esta aún joven segunda década de los dosmiles. Ecléptico, imaginativo y capturador.
RUSH durante la gira de «Clockwork Angels»
Casi sin darme cuenta me he plantado en el 2013, o lo que es lo mismo, el año pasado. Todos recordaréis los lanzamientos más destacados de este curso: “Pelagial” de THE OCEAN, “All Is One” de ORPHANED LAND, “Altered State” de TESSERACT, “Darkness In A Different Light” de FATES WARNING, “Le Sacre Du Travail” de THE TANGENT, “Coil” de LEPROUS, “A Feast Of Consequences” de FISH, “Colored Sands” de GORGUTS, “The Theory Of Everything” de AYREON, “Desolation Rose” de THE FLOWER KINGS, “The Mountain” de HAKEN, el sublime y tristemente poco reconocido “A Life To Die For” de ROYAL HUNT o “The Raven That Refused To Sing (And Other Stories)” de STEVEN WILSON, sin embargo me parece justo destacar el gran trabajo que hicieron los polacos RIVERSIDE en su reciente “Shrine Of New Generation Slaves” a través del tema “We Got Used To Us”, una de las composiciones que más me han gustado en la carrera de esta aún joven banda. Un corte precioso dónde los haya.
«Sign Of Yesterday» extraía de «A Life To Die For» de ROYAL HUNT
Este año, el 2014 ni más ni menos, ya lo llevamos por más de la mitad y nos ha ido dejando algunos trabajos de auténtico mérito. “Casualties Of Cool” de DEVIN TOWNSED, “Kindly Bent To Free Us” de CYNIC, “Shelter” de ALCEST, “Once More ‘Round The Sun” de MASTODON, “Kaleidoscope” de TRANSATLANTIC, “Demon” de GAZPACHO, “Heart Of Darkness” de RICK MILLER o “The Road Of Bones” de IQ y aún nos quedan por escuchar cosas que prometen ser tan interesantes como “Heaven & Earth” de YES o “For The Journey” de THRESHOLD o el recién anunciado “The Endless River” de PINK FLOYD, pero de momento no puedo evitar destacar el grandísimo disco que es “Distant Satellites” a través de su tema “Anathema”, que recoge la esencia del disco y del grupo que lo firma, obviamente, ANATHEMA, la gran criatura creada por los hermanos Cavanagh. Precioso, efectivo, imaginativo y con una intensidad difícil de igualar.
PINK FLOYD durante la grabación de su próximo álbum «The Endless River»
Repasando estos últimos años creo que la calidad de la producción musical contemporánea está fuera de toda duda, como lo está también la abundancia de grupos, sonidos y tendencias diferentes dentro del rock y del metal progresivo, dibujando un tapiz de una riqueza que muy pocos estilos pueden alcanzar. Desde DREAM THEATER hasta NEUROSIS, pasando por grupos como ADAGIO, DARKOLOGY, OUTWORLD, GORDIAN KNOT o los últimos años de KATATONIA. Algunos de estos trabajos pasarán a la historia hasta convertirse en clásicos de esta música. Recapitulemos y resumamos, pues, el tracklist de estos catorce años:
PROGRESIVO 2000-2014
Ayreon – And The Druids Turned To Stone
Neurosis – A Sun That Never Sets
Agalloch – You Were But A Ghost In My Arms
Opeth – Death Whispered A Lullaby
Orphaned Land – Halo Dies (The Wrath Of God)
Gonin-Ish – Muge No Hito
Tool – Rosetta Stoned
Porcupine Tree – My Ashes
The Tangent – The Full Gamut
Maudlin Of The Well – Rose Quartz Turning Glass
Seventh Wonder – The Angelmaker
Steven Wilson – Index
Motorpsycho – Through The Veil
Riverside – We Got Used To Us
Anathema – Anathema
Pues no ha quedado nada mal ¿verdad? Una interesante evolución de sonidos. Espero que la disfrutéis. ¡Ah, y contadnos la vuestra!
Nuestra lista de reproducción «PROGRESIVO 2000-2014»