Entrevista a Luis de Sousa (MAGEC): “Nos estamos acostumbrando poco a poco a la evolución de la industria”
Luis de Sousa Vieira es el guitarra de la banda tinerfeña MAGEC, que comienza a dar sus primeros pasos gracias a la unión de varios integrantes de grupos de metal reconocidos de la isla. Según cuentan, suelen etiquetar su propuesta musical como «Sludge» o «Doom metal», pero mejor se lo preguntamos en persona a Luis, que habla con José Luis Pérez Redondo en esta entrevista.
Sabemos que habéis editado hace relativamente poco tiempo el segundo disco, “Ethereal Link”, que, al igual que vuestro debut, otra vez es un EP. ¿Qué nos podéis contar de este trabajo?
Efectivamente, «Ethereal Link» es nuestro segundo EP, de cinco temas, en el que repetimos la fórmula de «Departure Island», ya que nos gustó la idea de presentar un trabajo compacto y sin relleno, que mostrara lo mejor de nuestra música. El proceso compositivo coincidió con la gira promocional del anterior EP, lo que influyó en el hecho de que las canciones sean más propicias para disfrutar en directo. Creemos que este nuevo disco es más maduro y los temas están mejor enlazados entre sí.
¿Cómo explicaríais a alguien que no os conoce en qué consiste este proyecto?
Magec es una banda de Tenerife que se forma con la unión de varios integrantes de grupos de metal reconocidos de la isla con la idea de mezclar los diferentes estilos e influencias musicales de cada uno, con el propósito de hacer algo nuevo que nos gustara a todos y con lo que sentirnos identificados. Suelen referirse a nuestra música como «Sludge» o «Doom metal» y lo cierto es que tiene algo de esos estilos ya que queremos hacer música pesada e intensa con la que nuestro público disfrute.
Últimamente, son lanzados los discos en forma digital, aunque sin hacer conciertos es difícil vender en forma física. ¿Cómo estáis llevando la crisis sanitaria con el covid-19?
Lo cierto es que aprovechamos la situación derivada del Covid y el confinamiento para finalizar con el proceso de mezcla, máster y producción en el que ya estábamos embarcados. Finalmente, lanzamos el EP en agosto, por lo que las redes han sido el medio clave para presentar, difundir y promocionar nuestro trabajo a la espera de poder volver a los escenarios.
¿Cómo está siendo recibido «Ethereal Link» por parte del público?
Estamos muy contentos con la recepción del nuevo trabajo a través de las plataformas digitales. Muy pronto, tendremos disponible el formato físico. Esperamos que la gente nos siga apoyando; comprando el disco al igual que han hecho hasta ahora con la camiseta y la cerveza que hemos sacado en colaboración con la cervecera canaria «La Jefa» y la productora «Planet Caravan».
¿Por qué lo habéis llamado «Ethereal Link»?
«Ethereal Link» hace referencia a la unión, muchas veces imperceptible, que existe entre todos los elementos de una realidad, un planeta o el propio universo. Concretamente habla de la relación entre la vida y la muerte y el hecho de que la una no se sustenta sin la otra. Esta es la idea que se expresa y desarrolla en las letras y que aparece representada en el artwork.
¿Tenéis idea de dejaros caer por la península a presentarlo?
Por supuesto, hemos tenido la oportunidad de tocar en Málaga, Granada, Valencia, Alicante, Bilbao, Madrid y Barcelona en estos últimos dos años. Así que estamos seguros que desde que podamos volver lo haremos con muchas más ganas.
Aquí, en toda la península, está muy parada la actividad cultural y ahora parece que se ve la luz al final del túnel. ¿Cómo está la escena en las Islas Canarias?
Aquí se han organizado varios conciertos presenciales con aforo reducido y en plataformas digitales, pero, al igual que en la península, la escena canaria está mucho más parada que antes. Las bandas y los locales estamos aguantando de la mejor manera posible y estamos seguros de que cuando todo esto acabe volverá la cartelería con eventos todos los fines de semana.
¿Qué nos puedes contar de la portada?
La portada es obra de Noise Armada, un diseñador muy conocido, que ha trabajado con bandas nacionales e internacionales, y cuyo trabajo siempre nos ha gustado mucho. Decidimos ponernos en contacto con él y, después de una lluvia de ideas y de escuchar nuestros temas, creó este artwork que consideramos un trabajo espectacular que, en nuestra opinión, representa perfectamente lo que pretendemos expresar con nuestra música.
¿De dónde viene el nombre de MAGEC?
Magec era el nombre con el que las poblaciones aborígenes de nuestras las islas llamaban al Sol. Nos decidimos por este nombre porque, aunque nuestras letras están en inglés, queríamos algo que nos identificara como banda canaria.
Últimamente hay una gran demanda de bandas tributos en todos lados y los que tenéis un proyecto propio os fastidia que no se cuente con vosotros. ¿Cómo veis este asunto bajo vuestro punto de vista?
Por suerte, no nos hemos encontrado en esa situación. Somos partidarios de crear música como artistas y estamos seguros de que así es como se evoluciona. Pero, por otro lado, estamos convencidos de que en la escena cabemos todos.
¿Qué os llevó a componer unas letras tan intensas?
El concepto del vínculo que hay entre la vida y la muerte se expresa desde el punto de vista personificado de un planeta y su relación con los seres que lo componen. Las canciones cuentan el proceso de su nacimiento, la lucha constante por sustentar todo aquello que lo habita; el papel y ciclo de sus habitantes y el hecho de verse desbordado y no poder lograr su propósito de ser un hogar.
¿Qué pensáis de que hoy en día sea necesario para cualquier grupo tener las redes sociales actualizadas casi diariamente?
Hoy en día, las redes juegan un papel clave en la música, nos estamos acostumbrando poco a poco a la evolución de la industria y nos gusta mucho cómo se presenta el futuro con respecto a esto. Nosotros mismos, hoy y mañana, podemos decidir cualquier cosa, desde vender merchandising hasta darnos a conocer en otros países, así como subir contenido nuevo o darle feedback a nuestros fans.
Pues hasta aquí han llegado mis preguntas. Os deseo un futuro lleno de éxitos. ¿Algo más que queráis hacer llegar a vuestros seguidores a través de Metalcry.com?
Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y escuchar nuestra música a través de todas las plataformas de streaming. También tenemos merchandising disponible en nuestra página de Bandcamp (magecmusic.bandcamp.com) para todo aquel que quiera apoyar nuestra música.