Entrevista a María Laura Villalba (Ilustradora): “El medio artístico visual no es solo imagen, o deleite… Es un modo de vida”
María Laura Villalba es profesora de Artes Visuales y rockera devota de KISS. Conocida en el mundo artístico como «Arle Kia», María reside en Argentina, lugar en el que da rienda suelta a sus shows de pintura, en los que traduce los sonidos en colores… José Luis Pérez Redondo habla con ella en esta entrevista.
Gracias al último libro que ha publicado nuestro compañero en Metalcry.com, Iván Allué, llamado «Esa Gran Familia Llamada Heavy Metal» y que podéis conseguir en este enlace, he conocido tus fantásticos dibujos que lo acompañan. ¿Cómo surgió colaborar con él?
Desde siempre quise tener la oportunidad de ilustrar un libro. El dibujo me acompañó toda la vida, y surgió la posibilidad de unir dos pasiones: la música y el dibujo. Era una oportunidad que no me iba a perder… Así que apenas me lo propuso Iván, ni lo dudé.
¿Desde cuando llevas dibujando?
Empecé a los 3 años, antes de eso ya hacía el monigote típico de jardín… Motivo que me trajo problemas, ya que antes, en educación, el estar adelantado en dibujo significaba alerta porque no estabas dentro de los cánones básicos del niño digamos. Tenía un estilo muy parecido a Bugs Bunny o pato Lucas, e inventé mí primer personaje que era un perro blanco y hacia absolutamente todo lo que yo hacía en el día.
No sabía escribir, por tanto, mis historietas, si bien tenían el formato viñeta, en los globos de diálogo no se entendía nada (risas). Eran letras ubicadas sin sentido… Como “AAAU JDPÑEAA”.
Todos tenemos algunos «maestros», en quienes nos fijamos de una u otra manera, cuando nos dedicamos a algo del ámbito artístico. ¿Cuáles son tus influencias principales?
Estoy terriblemente enamorada de Julie Bell y Boris Vallejos, en la actualidad. De más pequeña, mí referencia, el artista que soñaba alcanzar, es mi hermano Pablo Gustavo Villalba, un artista nato. Siempre admiré todos y cada uno de sus trabajos y trataba de escalar para llegar a lo que hace o incluso superarlo… Cosa que aún no logro.
¿Cuánto tardas en terminar una ilustración?
Depende de mí inspiración, y de lo que se me pida… Puedo dedicarle días, como puedo realizar (como en mis shows) obras de 20 minutos.
Comentando de nuevo sobre el libro en que te descubrí, el cual está teniendo un éxito relativamente bueno… ¿Has notado en tu trabajo más reconocimiento o aún poca gente se ha acercado a tu obra?
Hay más reconocimiento sí, no solo de parte de gente que quiere acceder al libro, sino también de gente que vio simplemente las publicaciones y es como que de repente dijo:»¿Flaca, ilustraste un libro?». Cosa que me llena porque fue un sueño cumplido. Es como todo, me falta muchísimo para darme a conocer. Pero de a poco, con las ilustraciones, los shows en vivo de pintura y la docencia, sé qué se verá más lo mío.
¿Qué técnicas utilizas?
Para la ilustración prefiero el lápiz, o dibujo digital (vía celular y lapicera de teléfono barata) y apps, como painter. Para mis pinturas, amo el acrílico. Me gusta trabajar con transparencias, y planos de color para dar efecto cómic.
Sé muy bien que cada trabajo es como un hijo tuyo, así que te voy a meter en un compromiso, pero me gustaría pedirte que escogieras y adjuntaras un solo dibujo que hayas hecho y del que te sientas realmente orgullosa, además de comentar qué es lo que la hace especial para ti.
Uy difícil (risa nerviosa), justamente por eso, porque son mis hijos. Pero a ver. Te paso un dibujo y una pintura. Esta pintura marcó un antes y un después. Los de pintura en vivo los venía haciendo hace años, pero no les daba el valor que merecían…
Con esta pintura me animé a jugar más con la velocidad, la variante de colores y marqué mi estilo en un pseudo realismo caricatura. Es una pintura que me acompaña en mis malos y buenos momentos; siempre la retomaba de vez en cuando para algún que otro detalle y cuando la terminé me enamoré. De ahí surgió mi actual estilo para pintar.
Este otro dibujo lo he titulado “Ámense como bestias”. Me encantó poder mezclar lápiz, fibra y algo de acrílico. Lo hice con muchísimo amor, intentando representar la conexión de dos seres más allá del cuerpo físico.
¿Cuáles son tus temas preferidos?
Amo trabajar con la música. De hecho, de ahí vienen mis shows de pintura. Tengo la particularidad de poder traducir los sonidos en colores… Aún no estoy muy segura de cómo lo hago, pero según lo que escucho es el color que se me viene a la cabeza. Casi como si pudiera verlos en el momento que suena. Es algo que también hacía desde chica: siempre necesité tener música de fondo como para poder realizar alguna obra. También varía mi velocidad y mi pincelada en base a la música.
¿Eres autodidacta o has estudiado?
En mis inicios autodidacta, después me especialicé en el secundario, cuando estudié la maestría en bellas artes, gracias a la cuál hoy en día soy docente de artes visuales y enseño en instituciones primarias estatales.
¿Dónde se puede ver toda tu obra?
En mis redes sociales, @arlekia_arte o en Facebook arle kia. No iba a decir el bar donde estoy porque es Argentina, pero dejo el dato por si lo ve un argentino (risas): “Planta alta bar”, ubicado en Avenida Rivadavia 7609.
En el mundo en el que vivimos, hay más censura de la que imaginamos… solo tenemos que ver cómo redes sociales prohíben imágenes sin maldad. ¿Tuviste alguna vez algún problema de este tipo?
Por suerte no… Ya que siempre tuve en cuenta a la hora de publicar ese tipo de cosas por ser docente. Entonces tomo mis recaudos. Ahora he tenido encargos más libres y la verdad ningún problema de censura, hasta el momento.
Como en el caso de Iván Allué, ¿qué te aporta a nivel creativo trabajar con otros autores?
Riqueza pura. Es aprender del resto, y no solo eso… Es el desafío de poder leer y entender al otro… Ya lo hago como tarotista y, cuando lo hago por medio del arte, más aún me genera esa emoción y desafío de poder entender realmente al otro. Sobre todo, me encantó trabajar con Iván, más allá de su texto, es su forma de ver y de guiar y de construir la idea con uno. Es súper didáctico para explicar sus ideas y a su vez una persona súper empática.
¿Internet es una buena plataforma de promoción o tenéis el riesgo de que se roben ideas?
Las dos cosas. El riesgo está siempre, pero hoy en día es la mayor forma de comunicación masiva, y la realidad es que vale quien tiene el original. Yo trato de no publicar ideas súper originales y profundas, pero gracias a Internet es cómo llegué a gente como Allué… Yo creo que se trata de tener un uso responsable en lo que se muestra.
Todas las ilustraciones del libro, que no son pocas, son muy buenas a mi parecer. ¿Estaban ya diseñadas o fueron por encargo?
Todos son diseños míos, más allá del encargo. No me gusta copiar textual siempre tiene que tener lo que marca mi estilo.
¿Has colaborado alguna vez para la portada de un disco?
Sí, pero han quedado inconclusas… Fueron bandas que luego no utilizaron el trabajo debido a que por algo el disco no salía… ¡Así que es otro sueño que espero realizar pronto!
Como me has dicho varias veces a lo largo de la entrevista, eres de Argentina y supongo que tendrás ilusión por saltar el charco hacía Europa en el futuro. ¿Tienes pensado venir a España algún día?
Sí, sí, ¡tengo pensado volver! Logré tramitar la ciudadanía hace unos años, y extraño mí otra cuna en el mundo. Solo le agregaría que tengo proyectos allá. Con la pintura, además de prontamente con el tatuaje.
Muchas gracias por haberme concedido esta entrevista y te deseo la mayor de las suertes. ¿Algo más que añadir que no se haya dicho?
¡Gracias a vos por esto! ¡Es parte de mi sueño! (risas). Me gustaría simplemente acotar que realizó shows de pintura en vivo para las bandas, que es algo que me apasiona… Y que, ante cualquier cosa, se me puede contactar para todo tipo de proyectos artísticos.
Que el medio artístico visual no es solo imagen, o deleite… Es un modo de vida. Sin más que decir, ¡te vuelvo a dar las gracias! Así como se las di a Allué… Repito: ¡para mí esto es el cumplimiento de un sueño, algo que me propuse de pequeña, y lo veo ahora! ¡A mis casi 30! De corazón, gracias. “Millonazo” de gracias, una vez más. Y un abrazo enorme desde Argentina.