Entrevista con Pedro J. Monge (VHÄLDEMAR): «Cuando me digan, mañana hay que tocar… agarro mi guitarra y allí me presentaré, eso si, a muerte, nada de mierdas de sentados ni chorradas».
Con su nuevo trabajo «Straight To Hell» a punto de ser publicado el 6 de Octubre, el guitarrista de la formación vasca de heavy metal VHÄLDEMAR, Pedro J. Monge, nos cuenta todos los detalles sobre el presente, pasado y futuro de la banda en la entrevista que os traemos a continuación:
- Hola Pedro. Lo primero de todo felicitaros por otro grandísimo disco, me atrevería a decir que es uno de los mejores de vuestra carrera. Antes de hablar de «Straight to Hell» y para los que no os conozcan o no sepan mucho sobre la banda. ¿Cuándo se gesta VHÄLDEMAR?
La banda se formó a finales de los 90. Empezamos a reunirnos y cuando teníamos unos temas grabamos nuestro primer Ep que dio paso al primer disco en el 2001.
- Recuerdo que tuvisteis mucha repercusión y buenísimas críticas y apoyo por parte de los medios en vuestros comienzos ¿Que recuerdos tenéis de aquella primera etapa?
Fue increíble , sacar tu primer trabajo y ver como se vende por todo el mundo, el apoyo fue fantástico. Cosechamos muchos fans.
Directamente pasamos a tocar en salas y festivales. Un gran comienzo.
- 2017 y la posterior gira que vino después tras la salida de «Against All Kings», fue sin duda vuestro año, girasteis por gran parte de la península, conciertos por Europa e incluso Japón ¿que tal fue la experiencia sobretodo tocar fuera de nuestras fronteras?
Ha sido una gira brutal, de la que tengo que agradecer a Javi nuestro Manager un montón. En Tokio fue una experiencia inolvidable, el público entregado a muerte y nos dejaron sin merchan, muchos fans.
- El próximo 6 de Octubre sale a la venta un nuevo plástico llamado «Straight To Hell» y ya los medios están dando su opinión al respecto. ¿Que tal está siendo la respuesta?
Esta gustando muchísimo, comentan que hemos superado nuestro anterior Trabajo, había dudas de si podríamos lograrlo, y así ha sido. En mi opinión también. Estoy muy orgulloso de este «Straight to Hell».
- Éste trabajo personalmente lo veo similar al anterior disco «Against All Kings», aunque seguís fieles a vuestro sonido y hay temas «marca VHÄLDEMAR», creo que habéis conseguido un sonido diferente. Puede que el incorporar un teclísta le ha dado mucho más juego a la banda. ¿Que diferencias ves con respecto a vuestros primeros discos?
Si, el teclado ha cogido mas protagonismo sin duda. También las composiciones son más maduras que al principio. Todo ha ido mejorando, como tiene que ser.
No queremos vivir de las rentas … apostamos por un sonido cada vez más logrado y temas más cañeros y guapos, vamos a muerte.¡Sin miedo!.
- Tras ésta pandemia, una de las mas perjudicadas ante ésta situación es el mundo de la música y está un poco en «pause» pero, ¿tenéis algunas fechas cerradas para presentar este disco?
Pues mira , ya no hago caso a nada , paso de ver como se van cayendo todas la fechas , teníamos un montón de conciertos y unas ganas brutales de tocar estos temas nuevos en directo, y ver como se acerca un bolo y se cancela … me pone malo.
Así que cuando me digan, mañana hay que tocar en tal sitio… agarro mi guitarra y allí me presentaré, eso si, a muerte, nada de mierdas de sentados ni chorradas.
- Una vez más, éste «Straight To Hell» es otro disco llenos de himnos e imagino que después de seis discos cada vez será más difícil elegir los temas que entrarán en el próximo repertorio de los futuros conciertos de VHÄLDEMAR. ¿Tocareis entero el álbum o meteréis algún tema antiguo olvidado?
Joder, no te imaginas lo difícil que es elegir los temas a tocar, cada miembro de la banda tiene sus favoritos y queremos todos tocarlos, así que es imposible tocar todos …
Si te soy sincero, aún no tenemos claro cuáles van a ser los elegidos… y los sustituidos, pero si tengo claro que tocaremos casi el disco completo . Nos flipan todos los temas.
- El diseño de la portada una vez mas es impresionante ¿es la misma persona que ha realizado las cubiertas de los anteriores discos? ¿como se desarrolla la idea de hacer la portada para cada álbum?
No, está vez corre a cargo de Jan Yrlund (Manowar, Battle beast…). Un bestia. A mi parecer la mejor hasta el momento. Un dato, nuestro dibujante anterior resulta que está preso por cargos de asesinato. En esta pandemia se cargó a su padre de un flechazo en la cabeza, así que creo q no nos volverá a hacer más portadas …
La idea surge de una batalla invernal en la que el viejo VHÄLDEMAR se queda solo a hachazo limpio…
Supongo que cuando componía este disco no se me quitaba de la cabeza la nieve, cada disco te suena a algo, y eso es lo que plasmamos en las portadas. Con Jan Yrlund ha sido un placer trabajar, a dado en el clavo, exacto a lo que tenía en la cabeza, y eso que os podéis morir de la risa si veis lo que le mande para que se hiciera una idea, jajaja, algún día igual os lo enseño …
- Os deseo toda la suerte del mundo, que tengáis mucho éxito y podamos veros pronto reventando todos los escenarios.
¿Algo que añadir a los lectores de Metalcry. Com?
Pues mira, no se ni que decir, me pasan muchos pensamientos por la cabeza, y no me quiero calentar …
Así que chavales … ¡¡A muerte !! Y el día que nos dejen volver a tocar, reventaremos escenarios como siempre.
Hasta entonces luchemos para que ese día llegue pronto, si algunos ponerse el bozal es la forma de luchar, que lo sigan haciendo, y si para otros es salir a protestar, que no paren de hacerlo !!!
A muerte Peña y nos vemos pronto !!!