ANGELIC UPSTARTS + STRUNG OUT + SLIME + AUTHORITY ZERO + FRENETIK – SALA JIMMY JAZZ, VITORIA-GASTEIZ – 02/09/2016
Equilibrio punk
Visto la que se había liado el año anterior, era un imperativo apuntarse a la segunda edición del GASTEIZ CALLING, festival que a ojos vista augura buen futuro en la capital alavesa, más que nada por la respuesta que ha obtenido del público, y es que en esta edición, ya una vez asentado todo lo vivido, nos han tratado de maravilla en muchos aspectos que acabaremos analizándolos más delante. Por lo pronto decir que el cartel que nos ofrecían para ir calentando la maquinaria era cuanto menos, atrayente, logrando el equilibrio para el disfrute de todo tipo de público sin exclusiones. Fiel al espíritu.
La “chicharra” (txitxarra) que caía el viernes en Vitoria fue espectacular, el sudor empezó antes de entrar a una acogedora Jimmy Jazz que nos esperaba con los brazos abiertos desde primera hora, a una serie de gente que para nada podemos calificar de unos pocos. De hecho, aunque lo normal durante el evento es que fuese variando el número de personas que circulábamos por allí, sí que es cierto que en momentos álgidos el registro daba la sensación de que no cabía un alma más. Calor de almas humanas y calor de buena música que hizo hasta que los instrumentos chorreasen.
FRENETIK
Fieles a su fórmula, la organización del WARM UP PARTY! hizo caer su apuesta en casa, serían el grupo de punk FRENETIK los encargados de abrir la sesión, que aunque empezó puntual, la banda ya contaba con sus incondicionales a pie de escenario. FRENETIK es el proyecto del bajista de Kaotiko y Kaos Etiliko entre otros, y cuyo estreno en la familia del GASTEIZ CALLING coincidía con el final de su “Guillotina Tour” y presentación de su último trabajo.
He de decir que al escucharlo no me entró demasiado bien por el oído pero, como cambian las cosas cuando las ves en su salsa. Me encontré con una banda que disfrutaba sobre el escenario, sus actitudes hablaban por si solas, desde el compadreo entre los instrumentos hasta su puesta en escena, llena de gestualidades que invitaban a la acción, y parafernalia con la que jugaba Fonta, su vocalista, ahora una soga al cuello o una nariz de payaso después. No es que ejecuten nada raro ni complicado, pero lo hacen con muy buen gusto, punk, punk rock combativo que cuenta con una buena dosis de melodía, jaleado en ocasiones con proclamas de “….Euskadi antifascista!!!….”, que se vio traducido en temas como “Marionetas”, “Los gritos de la calle”, “Loboman” o la propia “Guillotina”. Rápidos, fugaces y muy agradecidos y compartiendo compadreo con los siguientes protagonistas de la noche, AUTHORITY ZERO.
AUTHORITY ZERO
Después del momento de esparcimiento que acogió después un buen empuje de afluencia, entusiasmó ver a una pequeña legión de seguidores de AUTHORITY ZERO, y es que se nota que los de Arizona dejaron buen sabor de boca a su paso por Alsasua el año pasado. Si antes mencionaba la cercanía que se respiraba con FRENETIK, AUTHORITY ZERO no se quedó atrás, siendo para mí los abanderados del buen rollo nada más aparecer por el escenario, desde la sonrisa mostrada por su cantante Jason Devore, hasta la energía demostrada en el escenario por parte de su nuevo guitarrista para la ocasión, Dan Aid.
Este último cuenta con el mérito de tocar a través de una prótesis en su brazo derecho, miembro que le falta parcialmente, espectacular en cualquier caso. Cercanos en todo momento al público, respondimos con una buena juerga sus pies, exhibiendo un magnífico y sólido punk rock, desechando la idea que tenía en mente de acabar con sobredosis de ska/reggae punk, que lo hubo, pero ya se ha visto que se han alejado un poco de esa vertiente con sus últimos trabajos.
Pit endiablado por nuestra parte, e incluso tuvo lugar una celebración de aniversario con foto incluida posando la banda, incluyendo cartel conmemorativo. Sonrisa de oreja a oreja la que dejaron, y de la que buena culpa tienen “The bravery”, “12:34”, “Revolution”, “Lift one up” o “Sky’s is the limit”. Al terminar repartieron púas, baquetas y se detuvieron un buen rato con los fans, charla, firmas, agradecimientos…….muy buena gente. Dicen que tendrán nuevo disco en próximas fechas a través del sello de Fletcher Dragge de Pennywise, toma colegueo.
-SLIME-
Llegó la hora para estos punks alemanes que para nada les tenía controlados, con lo que la sorpresa fue mayúscula, punk, melodía, proclamas reivindicativas de izquierdas con el puño en alto y amor, mucho amor por St. Pauli FC. Sufrieron un poco de bajón por parte del sector más joven del público, ya que añadido al calor que ya veníamos respirando hace rato, esta gente de Hamburgo empezó su primera etapa en 1979, dejándolo en 1994 y no volviéndose a reunir hasta 2010.
De todas maneras se me fueron quedando en la cabeza desde el principio las melodías de “Legal, illegal scheissegal”, “Bullenschweine”, “We don’t need the army”, “Religion” o la sentimental “Deutschland”, con lo cual me los apunto en la libreta de bandas a investigar, ya que sorprende que la fórmula musical utilizada mi cabeza la ubicase al principio de los años 2000. Sólo por ver la cara de ilusión de los más veteranos en esto de los festivales valió la pena, y también es lo grande que tienen, público de todo género, edad o condición compartiendo un espacio único y una afición en común.
Sé que cuentan en su haber con un tema que actualmente sería tachado de polémico, titulado “A.C.AB.”, cuyo anagrama lo lleva tatuado su cantante Dirk Jora en un brazo, hubiera sido divertido escucharlo. Nuestras fuentes nos han contado que anduvo un poco perdido para encontrar su hotel por Vitoria, aunque de buena gana se apuntó a tomar unas cervezas mientras se le indicaba. Buen tipo.
STRUNG OUT
La relación con STRUNG OUT viene de largo. Pesa la oportunidad de verlos en directo en numerosas ocasiones, en dónde siempre se han mostrado técnicamente impecables, aunque en sus discos hayan mostrado algún que otro altibajo o falta de equilibrio. La última ocasión fue hace dos Resurrection Fest, donde la sensaciones percibidas fueron de que habían dado el porcentaje más cercano al 100%. Que mala es la cercanía que ofrece la Jimmy Jazz.
Compartiendo opiniones no faltó quién dijo que “….han demostrado que también son humanos y se equivocan….”. No es que sea nada malo, es más, así el directo queda con un sabor de boca diferente, lo malo es que el listón estaba alto. No por el set list, en el que se echó en falta algún tema clásico más, aunque contó incluso con el divertido “In harm’s way” tan trallado, entre otros, del primer recopilatorio de Fat Wreck Chords. Potenciaron sobre todo la presentación de “Transmission. Alpha. Delta”, su más reciente trabajo, del que si no me falla demasiado la memoria cayeron “The animal and the machine” o “Rebellion of the snakes”.
Sin duda la técnica entre ambos guitarristas era un lujo de contemplar, con un Jake Kiley totalmente enchufado al que le acompañaba Rob Ramos, viejo conocido en Pulley, entre otras bandas. Literalmente esos instrumentos sudaban a chorro, y los que estábamos abajo ya habíamos sobrepasado los límites. Hubo diversas intentonas de mosh que la gente de seguridad impidió realizar amablemente. La banda conserva todavía esos enraizados toques de metal en sus composiciones, cosa que es de agradecer. Y por mucho que nos quiera engañar Jason Cruz, vocalista, esas muecas no nos engañan, despertó con nosotros en el planeta Tierra. Recordamos viejos y clásicos tiempos con “Bring out your dead”, “Firecracker”, “Velvet alley” y la grandiosa “Exhumation of Virginia Madison”.
ANGELIC UPSTARTS
Fin de fiesta. Agotamiento tras la actuación de los californianos que nos servían en bandeja a los veteranos del punk/oi! (aunque la banda siempre ha defendido ser únicamente de la primera faceta) ANGELIC UPSTARTS. La verdad es que la bajada de revoluciones fue importante, no así la fuerza de interpretación que supuso por parte de la banda sus temas, y aunque su cantante diese muestras de agotamiento físico, no lo eran así la actitud demostrada por parte de los británicos.
Pena no haber disfrutado de ellos en una etapa de su carrera más temprana. Las muecas en el rostro de su vocalista, Mensi, transmitían algo, y es que la carrera de la banda es dilatada (dentro de nada celebraran el 40 aniversario), así como la de algunos fans incondicionales, de ambos rangos de edad, incluso alguno de los más jóvenes enfundado en apariencias más propias de la escena punk del ’77 en Reino Unido, sobre todo de la vertiente punk. Amplio y vivido seguimiento aún con algo de bajón por parte de público, y es que ya llevábamos muchas horas en la que la tralla no había bajado de revoluciones. Aún así recibimos un último cartucho cargado con “The streets of St. Pauli”, con homenaje incluido a AC/DC, “Two million voices” o “Last night another soldier”.
Dejando atrás la Jimmy Jazz, comentando las sensaciones de La WARM UP PARTY!, nos íbamos haciendo a la idea para la que se venía encima al día siguiente en el Iradier Arena en este GASTEIZ CALLING II…