JULIÁN MAESO – SALA 12&MEDIO, MURCIA – 22/10/2016
BLUES DE SALÓN
Nuevamente Lady Guitar ponía una nota de calidad en la calurosa, todavía, noche murciana. La joven empresa promotora sólo lleva en el panorama musical desde abril de este mismo año 2016, pero ha conseguido un elenco de actuaciones para este último trimestre que más quisieran otras con más veteranía entre los escenarios del levante español. Ezequiel Riquelme, “Zequi”, verdadera alma mater del proyecto, Marina y Álex se ha currado una serie de conciertazos que combinan la veteranía de Aurora Beltrán o Jaime Urrutia, con la juventud a quemarropa de Anaut, que van del Soul desgarrado de Aurora and the Betrayers al rock más contundente de Porco Bravo.
Esta vez era el turno del bluesman español y multiinstrumentista JULIÁN MAESO. El toledano presentaba en Murcia su último trabajo, “SOMEWHERE, SOMEHOW”, que saldrá al mercado, el día 28 de octubre. Vamos, que el nutrido grupo de seguidores que nos congregamos en la Sala 12 y Medio hemos sido unos auténticos privilegiados al haber escuchado su disco unos días antes que el resto de los mortales. Es su tercer álbum en solitario tras su salida de The Sunday Drivers allá por 2007 y el primero con Sony Music en su sello Legacy.
Puntual a su cita comenzó a desgranar sus nuevos temas ante un numeroso público compuesto por incondicionales y gente que sobre todo se lo pasa bien bailando y sintiendo el blues, sin más etiquetas, de Julián Maeso.
La guitarra eléctrica fue la protagonista de “No Earthly Paradise”, primer corte de su último trabajo y unos de sus singles promocionales. Con “Long Winter Drama” descubrimos a Erin “Marisol” Corine, que le apoya en las teclas, hace coros y sobre todo nos deleitó con un solo de jazz con su flauta travesera que no fue el último de la noche (en el disco, el flautista ha sido nada más y nada menos que Jorge Pardo). Dimos un pequeño salto atrás hacia su segundo disco, “One way ticket to Saturn”, con el tema “Leave it in time”, en el que ya se sentó a los mandos de sus teclados y con el que comenzó a sonreír un poco más, ya que este es su hábitat natural.
La sonrisa no le abandonó al bueno de Julián ni siquiera cuando tuvo problemas con el ampli de la guitarra que solucionó al estiló “compadre”, soltándole un guantazo o cuando se le apagó varias veces el hammond y tuvieron que intervenir los técnicos de sonido para arreglar el desaguisado.
Con mucho humor y pidiendo una nueva cerveza con la voz sampleada de robot del sinte, Mr. Maeso continuó descubriéndonos su nuevo trabajo en el que también podemos reconocer toques pop británicos que nos recuerdan a su anterior grupo, The Sunday Drivers, como en “The Road Less Travelled” o en “Back To Me Back To You”, todo ello debido a la influencia del letrista y ex compañero Lyndon Parish.
Ritmos sureño-americanos y jamaicanos se combinan a la perfección en “I Wonder and Wander”, lo que hizo que la peña, sobre todo la de primera fila se desmelenara un poco. Los sosainas de atrás disfrutamos lo mismo, pero con un tercio de birra en la mano y más relajados. Su primer disco en solitario, “Dreams are gone” también tuvo cabida en la noche murciana, con un “It’s Been a Hard Day” que me recuerda bastante a The Eagles con una letra poderosa que recomienda no hacerle caso al duro día que has tenido, y a afrontar el próximo con valentía.
Llegamos a la recta final de la noche con las mismas ganas de blues y buen rollo con la que empezamos y de nuevo el toledano recurre a temas de su segundo disco, con el que dio un espaldarazo definitivo a su carrera en solitario: “Someday Maybe Someday”, con un marcado estilo rockero y “I must have been dreaming”, en donde el funky y el hammond fueron los protagonistas absolutos.
Nos se hizo de rogar y Julián regresó al escenario, esta vez en solitario para robarle la guitarra a su compañero y para tocar el único instrumento al que no podía fallar el amplificador, la batería. Pidiendo permiso y posteriores disculpas se marcó dos solos que demuestran que se trata de un músico todo terreno con una calidad desbordante. Finalizó con “It Can´t Be True” y “You Gotta” con los que retomó su último trabajo y que dedicó a los “cenutrios” en los que ponemos nuestra confianza cada mañana (pienso yo que a lo peor los cenutrios somos nosotros que los elegimos…)
Como ya he dicho antes, los privilegiado que pudimos disfrutar cinco días antes de su lanzamiento de “SOMEWHERE, SOMEHOW” pudimos sentir una música cuyas raíces se hunden en el soul y en el rock de los años setenta, con novedosas aportaciones de toques del funk, del country o incluso del jazz, que convierten a éste en el más variado y maduro de los discos de Julián Maeso.
Setlist:
- No Earthly Paradise
- Long Winter Drama
- Leave it in time. (2º disco: “One way ticket to Saturn”)
- Hanging On a Wire
- The Road Less Travelled
- Before They Leave
- I Wonder and Wander
- It’s Been a Hard Day. (1er disco: “Dreams are gone”)
- Back To Me Back To You
- Riding The Stars Above
- Someday Maybe Someday. (2º disco: “One way ticket to Saturn”)
- I must have been dreaming. (2º disco: “One way ticket to Saturn”)
- Keep On Striving
Bis
- It Can´t Be True
- You Gotta.
Texto y Fotos : JAVIER MARTÍNEZ FERRÁNDIZ