THE TOY DOLLS + CRIM – Sala But, Madrid – 16/01/2020: «40 años de punk rock»
Quien no sepa quiénes son The Toy Dolls es que anda muy despistado en esto de la música popular o es que solo tiene oídos para los 40 principales. Acaban de publicar su decimotercer álbum, “Episode XIII”, en medio de lo que es su gira de 40 aniversario como banda en activo.
A eso de las 20.30h salieron a escena los catalanes CRIM para dar comienzo a su actuación. El cuarteto compuesto por Adri (voz y guitarra), Javi (bajo y coros), Quim (guitarra) y Marc (batería) ofreció casi una hora de punk rock muy directo, cargado de fuerza, y con estribillos que dan pie a la participación del público, la cual fue en aumento mientras avanzaba la noche. Era una noche para vocear y brincar como si no hubiera mañana.
Los títulos de sus canciones dan muestra de las intenciones de la banda: “Potser No Hi Ha Final”, “Sense Excuses”, “Benvingut Enemic”, “La Puta Copa del Rei”, “Pare Nostre Que Esteu a l’Infern”… añadiendo, para cerrar su brillante actuación, el single “Castells De Sorra”.
Los tarraconenses fueron escogidos por The Toy Dolls para acompañarlos en esta gira, y también han compartido giras de grupos históricos como Bad Co Project, Bad Religion, Talco, Decendents o Lagwagon.
Y con la sala a reventar y máxima puntualidad, como debe ser, subieron a las tablas The Toy Dolls, con su miembro más carismático el cantante/guitarra Michael Algar “Olga”, su batería Duncan Redmonds «The Amazing Mr. Duncan» y su bajista Tom Blyth, que lleva desde 2004 con ellos, lo que da una idea de la estabilidad de la banda.
Sin muchas parafernalias salieron los británicos, comenzando su actuación con “Fiery Jack”, aquella canción que estaba presente en su mítico “Dig That Groove Baby” de 1983 y que desató los primeros pogos de una gente totalmente desatada desde el primer minuto y dispuesta a disfrutar a tope con el trío.
Pero si hay un disco con el que la formación fue conocida en todo el mundo fue con “We´re Mad! (The Anthology)”, de 2002, que mucho escuché en mi juventud y que contenía temas imprescindibles como la inicial “Nellie The Elephant”, “Dougy Giro”, sin pausa alguna, o con la novedosa “Benny The Boxer”, mientras la gente seguía disfrutando de una actuación muy sólida de la banda.
El grupo se mostró muy comunicativo y cercano en todo momento, intentando animarnos aún más con temas como la instrumental “Toccata In Dm”, con el bajista demostrando ser un auténtico crack, sin olvidar al resto de componentes, siempre bien metidos en el concierto.
Tras agradecernos nuestra presencia, llegaba el momento de repasar su disco de 2003 “Idle Gossip”, primero con “Harry Cross”, para luego seguir con la atrevida “Wipe Out”.
La recta final del concierto estaba cerca y el trío echó el resto dándole otro repaso a su “Dig That Groove Baby”, con el tema homónimo y ese sonido bailable, para
continuar con ese himno definitivo que es “Glenda And The Test Tube Baby”, y despedirse definitivamente de todos nosotros con la mítica “Idle Gossip”, dando por finiquitada su actuación con una lluvia de globos negros.
Personalmente me gustaron mucho The Toy Dolls, quienes demostraron encontrarse en plena forma y ofrecieron un concierto muy emotivo, con el recuerdo de esas canciones con las que crecí, pero mostrando que los años no pasan para ellos.