Entrevista a AYRA: «El reconocimiento a una banda no lleva implícita la venta de discos»
AYRA es un grupo de power metal con toques progresivos, afincado en las Islas Canarias. Pese a ser una banda nueva, cuentan con años de experiencia en varios proyectos. Actualmente, acaban de publicar su disco «Silent Veil», con un estilo que ellos califican de «pandemia metal». A las preguntas de José Luis Pérez Redondo contestan Kino Nietsa (Voz) y Yeray López (guitarra).
El pasado 29 de octubre del 2020 lanzasteis vuestro primer álbum debut, llamado ‘Silent Veil’, que es un trabajo hecho a conciencia desde el primer tema hasta el último, sin nada de relleno. ¿Cuánto tiempo llevabais trabajando en este disco?
Kino: Muchísimas gracias por la difusión, antes que nada. Te mentiría si te decimos que fue un álbum hecho en poco tiempo. Podemos asegurar que tardamos menos en la fase de elección de temas que en la grabación y producción del álbum.
¿Cómo está siendo recibido por parte del público?
Yeray: la verdad es que bastante bien. Las críticas, en general, están siendo buenas y a la gente le está gustando el disco. A pesar de que somos una banda nueva y no nos conoce nadie, la gente está valorando muy bien el hecho de que nos hayamos atrevido a hacer un disco cuyo estilo no es muy popular, al menos en donde nosotros vivimos.
Últimamente, son lanzados los discos en forma digital, porque sin hacer conciertos es difícil vender en forma física. ¿Cómo van las ventas?
Kino: Si te soy sincero, la venta ha sido muy positiva, pese a las circunstancias y dificultades que estamos teniendo para organizar eventos. Creo que para un grupo que empieza con álbum nuevo, el formato digital y tocar en directo, son las mejores opciones para que todos conozcan su trabajo.
El que es coleccionista, se acaba comprando el disco en formato físico. Pocas veces he comprado algún cd en directo, pese al sorprenderme al ver ciertos grupos. Hay que ser conscientes y consecuentes con la evolución de la industria musical.
Personalmente, valoro más que nos llamen para conciertos y festivales antes que la venta de discos. Me sentiría más orgulloso el escuchar o leer que alguien valora musicalmente más a nuestra banda o que lleven una de nuestras camisetas, antes que vender 5000 copias (que también está genial, por cierto). El reconocimiento a una banda no lleva implícita la venta de discos, humilde opinión. Así que vemos más la venta en forma digital como un recurso que nos lleve a tocar al directo, que es lo que realmente creo que todo músico quiere hacer.
¿Por qué lo habéis llamado ‘Silent Veil’?
Kino: «Silent Veil» fue el primer tema que Yeray y yo compusimos. Casi todos lo temas fueron presentados ya prácticamente terminados. Esta canción, en concreto, no. La hicimos entre los dos. El estilo de canciones que queríamos presentar para AYRA, eran así, como «Silent Veil». Era el enfoque del proyecto. Pero como dicen en mi tierra, «la cabra tira para el monte», y al final nuestra vena power metalera ganó la batalla. Los dos somos seguidores del estilo y aunque lo intentáramos, los temas que presentábamos tenían la tendencia power europea.
El álbum cuenta con las colaboraciones del gran Tete Novoa de SARATOGA, en el tema «Sun Arise», y de Ancor Amador y Sonia Hernández de SCANDELION, en la canción «Alone in Silence». ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con ellos?
Yeray: bastante buena la verdad. Poder contar con estas colaboraciones es un lujo para nosotros. las voces de Ancor y Sonia encajan a la perfección en «Alone in Silence» y «Sun Arise» le va como anillo al dedo a Tete. Power metal rápido y melódico. Además, cada uno supo darle su propio enfoque y toque personal. En el disco nos hemos rodeado de buenos amigos para todo, no solo estas colaboraciones que comentas, también colabora el que fuera teclista de Hybris y actualmente en Manhattan Rock Band, Marcos Jiménez, en el tema «Starry Sky». Aparte, un buen puñado de amigos nos ayudaron a grabar los coros épicos de «Only Agony» y «World From Dust».
¿De donde viene el nombre de AYRA?
Yeray: creo que, antes de encontrar el nombre de Ayra, tuvimos más de media docena de propuestas sobre la mesa. Fue complicado, casi todos los nombres que nos gustaban o proponíamos estaban pillados por bandas en activo. Cosa que no ocurrió cuando elegimos Ayra. Aunque desde que elegimos el nombre hasta que salió el disco han surgido algunas bandas de metal con el mismo nombre. Cuando investigamos sobre Ayra, nos encontramos con varios significados, según la cultura. Descubrimos que en la zona latinoamericana había diferentes significados: en la lengua «náhuatl» (México) significa «amanecer». Seguimos investigando y encontramos que en árabe significa «respetable» y en griego «soplo de aire». Buscábamos un nombre corto y fácil de recordar, la gente se queda con él fácilmente, suelen preguntarnos sobre su pronunciación, la forma correcta de decirlo es con el acento en la Y.
Aquí, en toda la península, está muy parada la actividad cultural y ahora parece que se ve un poco de esperanza. ¿Cómo está la escena en las Islas Canarias?
Kino: La escena en Canarias, más que parada, está desesperada. En nuestras islas hay muchísimos grupos con ganas de dar el salto y hacer conciertos en la península. Hay que ser consecuentes, como decía antes, con los impedimentos que hay para tocar, si ya de por sí son muy complicados. Pero tampoco podemos dejar de luchar y no organizar eventos. Debemos buscarnos la vida para intentar conseguir un hueco donde se pueda.
Antes de la pandemia, ya teníamos organizados varios conciertos, entre ellos el de presentación. Llevamos muchísimos años en este mundo, y sabemos que debemos pelear para organizar y sacar adelante nuestros proyectos. Podemos afirmar que insistiremos y tocaremos pronto en la península.
¿Cómo explicaríais a alguien que no os conoce en que consiste este proyecto?
Kino: Intentaré ser conciso y claro: Ayra es un grupo de power metal con toques progresivos, afincado en las Islas Canarias. Somos un grupo que contamos con años de experiencia en varios proyectos; gente seria; trabajadora; amigos de sus amigos; que saben trabajar en equipo y, en general, unos depravados mentales. Gracias a este último factor, hemos podido sacar un disco en estos tiempos de locos. Ahí está nuestro currículum. Se podría decir que practicamos un «pandemia metal».
Últimamente, hay una gran demanda de bandas tributos en todos lados, y los que tenéis un proyecto propio os fastidia que no se cuente con vosotros. ¿Cómo veis este asunto bajo vuestro punto de vista?
Yeray: a mí no me fastidia que cuenten con las bandas tributo. Si están ahí será porque hay demanda. En Ayra, cuatro de los cinco integrantes, trabajamos como músicos, en bandas tributo, de versiones, en lo que sea… ¿Que hay una falta de apoyo a las bandas que se parten el culo componiendo su propio material? Sí, claro… pero, también hay que mirarse a uno mismo y no culpar a otros de tu falta de «éxito».
No se puede «aplaudir» o darle todo el apoyo a cualquier músico/banda por el simple hecho de que compone su propio material. Probablemente haya espacio para todas las propuestas… También te digo que creo que el problema con las bandas tributo es una cuestión del público mas que de los músicos. Conozco muy pocos músicos que prefieran hacer versiones a crear su propio material.
¿Qué nos puedes contar de la portada?
Yeray: desde el primer momento tuvimos claro el concepto de la portada, de forma general, buscábamos un motivo central que llamara la atención. Lo siguiente fue buscar un artista que nos la hiciera. Investigando por internet, una vez más, encontramos a Pierre-Alain D. de www.3mmi.org, contactamos con él y, tras contarle lo que queríamos, nos presentó la portada. Algo bastante importante para nosotros fue incluirle las pintaderas canarias: son los símbolos que aparecen en el circulo central de la portada. Se trata de objetos de arcilla o barro que elaboraban los aborígenes canarios.
Para todos los artistas que vivís en el archipiélago es un coste añadido venir a la península y, por lo tanto, muchas bandas no pueden darse a conocer a nivel más nacional. ¿Tenéis idea de dejaros caer por aquí para presentarlo?
Yeray: La idea es ir a tocar a donde nos dejen… si hay que ir a Siberia, se va… (risas). Lo del «coste añadido» tampoco es del todo cierto. Contamos con descuentos de residente y, además, el gobierno de Canarias subvenciona los vuelos (el 100% del coste) a los artistas que van a la península (y a veces al extranjero) a promocionar la cultura hecha en Canarias. Es curioso cómo muchas veces es más barato un vuelo de Tenerife a Madrid, que el tren desde Sevilla a Madrid (por poner un ejemplo).
En alguna ocasión, con otras bandas, me ha ocurrido que, antes de ni siquiera hablar de condiciones para ir a tocar a una ciudad, nos han puesto la «barrera» de la distancia, como un impedimento… Cosas que pasan y a las cuales creo que, desafortunadamente, nos hemos acostumbrado.
¿Qué os llegó a componer unas letras tan intensas?
Kino: La tarea de componer las letras me tocó a mí. Te puedo asegurar que las letras están escritas con muy mala leche. Te mentiría si te dijera que son letras positivas, de amor y de «qué bonita es la vida», en líneas generales… Pero no hay nada de eso. Son letras que hablan de mi repudio a la mentira, la vanidad, al ego del músico, etc.
Quizás, a nivel personal, era la etapa por la que estaba pasando cuando formamos Ayra, tras la separación de mi antigua banda. Así que las letras de Ayra son un medio de desahogo personal. Unos expulsan su diarrea verbal por medios tipo blog, Facebook y Twitter. Nosotros lo expresamos en nuestra letra y música de una forma sarcástica, metafórica y ruda.
Habéis lanzado varios adelantos antes de la salida del disco, pero a mí lo que realmente me gusta es el videoclip. ¿Qué me cuentas de este?
Yeray: la elección de «Vanity» para hacer el videoclip fue un debate largo y tendido. Creo que todos coincidíamos en que cualquier tema podría servir como carta de presentación del disco. Si algo tenemos claro en la banda es que todos los temas están a la altura. Probablemente, nos decantamos por este tema porque es un canción directa, no es excesivamente larga y puede que sea un buen resumen de lo que puedes encontrar a lo largo del disco. Seguramente, en poco tiempo, saquemos un segundo vídeo. Todavía no hemos elegido el tema.
¿Qué pensáis de que hoy en día sea necesario para cualquier grupo tener las redes sociales actualizadas casi diariamente?
Kino: Yo, personalmente, reconozco que las redes no son lo mío. Eso se lo dejo a Yeray, que pilota más en este sentido. Me cuesta entender o descifrar cuál es el camino para tener una red social en condiciones. Menos mal que tenemos a Yeray o Alberto, que les gusta más este tipo de mundos.
Cerráis el trabajo con la versión «Stargazer» de RAINBOW, que solamente estará disponible en la versión digipack. ¿Por qué elegisteis esta y no otra canción?
Yeray: No fue una versión que eligiéramos nosotros, fue una propuesta de nuestro sello discográfico. Cuando nos lo dijeron nos acojonamos un poco, pero decidimos aceptar el reto y coger el «toro por los cuernos». Creemos que nos ha quedado muy bien, intentamos respetar la esencia de la propia canción, añadiéndole un poco de nuestra «salsa».
Como anécdota, esa versión fue la primera grabación que hicimos como banda. Aún no estaba Mario en el grupo, así que se encargó de los teclados y orquestaciones nuestro compañero Marcos Jiménez.
Pues hasta aquí han llegado mis preguntas y os deseo un futuro lleno de éxitos. ¿Algo más que queráis hacer llegar a vuestros seguidores a través de Metalcry.com?
Yeray: Darles las gracias a todos, tanto a los lectores y amigos de la banda como a todo el equipo de Metalcry por la grandísima labor que hacen. Muchísimas gracias por darnos la oportunidad y hacernos un hueco para aparecer en la web, y en especial a ti, José Luis, por esta maravillosa entrevista y a mi colega Javier Fraile por la crítica del disco. No olvides seguirnos en Facebook e Instagram. Si quieres escuchar nuestro disco puedes hacerlo aquí.