ENTREVISTA A CICONIA
‘Sin riesgo no hay gloria’
¿Qué mejor momento para entrevistar a CICONIA que tras un eclipse de sol? ¿Casualidad? Quizás. Lo que si que no es casualidad es el hecho de encontrarnos con uno de los lanzamientos más destacados de post-rock instrumental del panorama estatal «The Moon Sessions«, razón más que suficiente para ponernos en contacto con los pucelanos y traeros la entrevista que podéis leer a continuación:
Antes de nada, ¿podéis presentaros, con vuestras propias palabras, a los lectores de Metalcry?
Hola, somos una banda de rock/metal instrumental y venimos desde Valladolid.
Sabemos que CICONIA nace de un proyecto en la mente de Jorge Fraguas… ¿cómo fue la trayectoria hasta que se pone en marcha la banda?
Así es, empecé hace ahora ya casi dos años con la idea de montar una banda instrumental y primero comencé haciendo canciones y cuando ya tenía una buena remesa de ellas elegí siete y me metí en el estudio a grabarlas junto a Aleix (batería), posteriormente busqué a los guitarristas y poco a poco vamos haciendo nuestro camino, paso a paso.
El hecho de que CICONIA sea una banda tan solo instrumental, ¿es algo premeditado o meramente circunstancial? ¿Porqué te decantaste por este formato?
Siempre quise hacerlo así desde el primer momento… lo único que tenía claro es que no quería un vocalista dentro de la banda. Creo que es un instrumento más, que puedes elegir tener o no tener, y el no tenerlo le da a la banda una personalidad distinta a otras, yo en su momento decidí que no tenía cabida en Ciconia.
Os encontráis actualmente presentando vuestro primer trabajo “The Moon Sessions”, que denota un amplio bagaje interpretativo. ¿Cómo fue la grabación de este disco? ¿Estáis satisfechos con el resultado obtenido?
Pues la grabación fue bastante aburrida… (risas)… no me gusta mucho el estudio pero no queda otra… yo grabé todos los instrumentos a excepción de la batería. ¿El resultado? siempre echando la vista atrás se pueden mejorar cosas pero creo que es como Ciconia tenía que sonar en ese momento determinado.
¿Cómo es el proceso compositivo de una banda como CICONIA? ¿Es la música la que motiva el desarrollo de un concepto en vuestras canciones o viceversa?
Normalmente, cuando me siento a componer tengo una ligera idea en la cabeza de lo que quiero en ese momento y puede venir dado de cualquier situación emocional o lugar que me produzca algún tipo de deseo de ponerle música a esas sensaciones o imágenes que puedo sentir en ese instante, una vez que la idea principal está construida la canción te va llevando y la vas dando forma y detalle. Trabajo para la canción en si misma, ella me pide y yo la doy y si ese dia no estoy muy allá en el terreno inspiracional la dejo aparcada y la retomo después de un tiempo.
¿Porqué “The Moon Sessions”? ¿Hay algún hilo conductor en las siete composiciones que componen este trabajo?
Pues sí, se compuso todo de noche y madrugadas, es cuando mejor trabajo y me pareció un titulo simple y muy descriptivo sobre como fue el proceso de composición de este trabajo. Realmente son canciones que están hechas para ser escuchadas una tras o otra como una historia con sus capítulos o al menos eso hemos intentado.
Durante los meses de enero y febrero habéis cubierto ya una buena parte de vuestro extenso “The Moon Sessions Tour 2015”. ¿Qué tal está siendo el recibimiento en directo de vuestra puesta en escena? ¿Cómo es CICONIA en directo?
La verdad que la respuesta está siendo magnifica, siempre hay sitios mejores y peores, pero en general es muy positiva y la gente siempre se interesa más por nosotros después de vernos en directo. Intentamos llevar al directo las sensaciones y emociones que hay dentro del disco.
Durante Marzo aún estaréis visitando algunas ciudades españolas, pero a partir de abril comenzaréis una intensiva gira europea por países como Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Serbia, Hungría, Eslovaquia, Austria, Alemania, Holanda y Bélgica… No resulta muy habitual una gira tan intensa tras un primer disco… ¿Cómo es que os lanzáis a esta aventura? ¿Cómo surge y qué esperáis de ello?
Pues desde el primer momentos tuvimos claro que había que salir de España, nuestra apuesta es global… no tenemos barreras idiomáticas y la música en si misma ya es un lenguaje universal y creemos que sería un error el cerrarnos tan solo a España, y hay que buscar siempre oportunidades donde las haya. No te puedes quedar quieto si quieres perdurar y sobrevivir en este difícil mundo musical. Enviamos nuestra música a diversas promotoras europeas y Prog Sphere decidió trabajar con nosotros.
Últimamente el panorama del rock progresivo estatal está cada vez más representado y llenándose de calidad… ¿Cómo lo veis vosotros? ¿Es España un país preparado para vuestra música?
Creo que poco a poco la gente se va abriendo a propuestas como la nuestra, aunque siempre es difícil, pero paso a paso creo que se va haciendo el camino.
El mundo de la música underground está viviendo una época realmente confusa. La gente alaba la democratización de las oportunidades pero al mismo tiempo se queja de la falta de gente en los conciertos, de la saturación de grupos, del trato de las salas, del modelo anticuado de las discográficas… ¿En qué punto incidiríais vosotros como banda? ¿Cuál creeis que es el diagnóstico del negocio musical en la actualidad?
El negocio musical está en pleno cambio y nos ha pillado de lleno, ni grupos ni managers ni promotoras ni discográficas saben como va a funcionar algo, lo que ayer funcionaba hoy ya no lo hace, lo cual, si bien es difícil también hace que al no haber nada seguro y competir en igualdad de condiciones se hagan propuestas musicales mas arriesgadas, como puede ser la nuestra en este caso, no hay ninguna fórmula como podía haber antaño. Todos tenemos que dar un salto sin red en este momento desde el músico hasta el promotor y discográfica. Sin riesgo no hay gloria.
Disponéis, actualmente, de un videoclip grabado para el tema “Bibey” en el que vosotros no aparecéis en ningún momento. ¿Tenéis pensado hacer alguno con vuestra presencia? ¿Quizás aprovechando algunas imágenes de vuestro tour?
Estamos hablando de ello, no creo que hagamos otro video en plan single como fue “Bibey” pero bueno, como te he dicho antes… nunca se sabe.
¿Cuáles son los planes de CICONIA tras este intenso tour? ¿Andáis preparando ya nuevas composiciones?
Cuando acabemos el tour nos sentaremos y veremos hacia donde vamos y empezaremos con nuevas canciones… de momento vamos a centrarnos en el tour.
Esta era mi última pregunta, podéis añadir aquello que consideréis oportuno a continuación:
Pues nada, muchas gracias por la entrevista y un saludo a todos vuestros lectores.
Puedes leer nuestra Review de «The Moon Sessions» AQUÍ..
Puedes leer nuestra Crónica del último concierto de CICONIA en Madrid AQUÍ.
Autor: Dany Velasco