Entrevista a Noctämbuls: «¡El rock no tiene fronteras!»
Con sus raíces en el auténtico «Rock Catalán», herederos de los míticos SANGTRAÏT, de los que empezaron siendo banda tributo, nuestros protagonistas de hoy vuelven a la carga con «Torres d’Ivori», un álbum lleno de composiciones magníficas, tres interesantes colaboraciones, amplitud de estilos dentro del rock y una energía tan positiva como la que NOCTÄMBULS muestra en esta entrevista que nuestro colaborador José Luis Pérez Redondo les realizó.
Desde que empezasteis como banda tributo os habéis trazado un camino que muchos ya quisieran para ellos, pues seguís una trayectoria que cada día es más habitual en el tiempo que corremos en la música de este estilo. ¿Cómo se va recibiendo este recién nacido «Torres d’Ivori»?
Por suerte o por desgracia, las bandas tributo parecen estar de «moda». Parece que la gente se ha estancado en los 80’s y los 90’s y cuesta mucho que vayan a conciertos de bandas más «actuales». Esperemos que esta tendencia cambie. Este nuevo trabajo está teniendo mucha aceptación, incluso entre el público de fuera del estilo del rock y está gustando mucho.
Se trata del segundo álbum, del cual se dice que es donde una banda demuestra que está aquí para quedarse. ¿Habéis notado vosotros esa presión en algún momento o tuvisteis el tiempo necesario para hacerlo con tranquilidad?
Este trabajo ha durado unos dos años entre composición y grabación. La presión nos la dábamos nosotros para terminarlo (risas). Nuestra idea principal era plasmar nuestros gustos y hacer canciones del estilo y composición que nos gusta escuchar de las bandas de las que hemos aprendido y siempre hemos admirado, intentando crear un sello propio aportando los gustos e inventiva de los seis componentes en sus respectivos instrumentos.
El álbum empieza con el corte «Murga», en donde nos encontrarnos con la primera colaboración, de la mano de Yuji Miura, en una de las composiciones que más me ha gustado. ¿Cómo se ha dado esta colaboración?
Sí, el principio del tema empieza con un piano a cuatro manos, entre Arnau y Yuji. Él es el chico que nos lleva la distribución en Japón y también es guitarrista de una banda japonesa llamada Sadistic Duty. A raíz de esa relación, nosotros le pedimos una colaboración en el disco y él aceptó. Nosotros le pasamos la idea y él grabó su parte en su estudio de Tokio. Aparte del piano y teclados en todo el tema, también grabó el solo de guitarra del mismo.
Veo una clara evolución respecto al primer álbum, pues este me transporta a parajes de bandas internacionales que os han influenciado. Aunque en el primero también los había, en este se nota bastante más. ¿Os daba miedo en el primer disco ser tan claros?
La verdad es que no. El primer trabajo salió de ideas y gustos que teníamos más o menos en común y en este, quizás, como es el doble de largo, se ven más claras nuestras influencias. Pero vaya, nosotros hacemos la música que nos gusta a todos, de aquí la variedad de estilos y detalles de este nuevo disco. Somos seis y cada uno tiene sus influencias, y se han reflejado más en este nuevo álbum. Nuestro propósito era no aburrirnos y no aburrir con nuestra música. Nuestros ingredientes principales, como todo grupo, es mezclar tus gustos y crear tu propio punto de vista musical y estamos contentos por cómo nos ha quedado el «plato» (risas).
Después de escuchar el disco entero varias veces, tengo la sensación que la producción fue muchísimo más cuidada ¿Que opináis al respecto de mi apreciación?
Hemos aprendido un poco más de los errores del pasado y creemos que en este disco hemos sido más fieles a nuestro sonido en directo. Hemos cuidado mucho los detalles para poder ofrecer el 100% del disco en un directo, tanto a nivel de sonido de guitarras, arreglos, coros, etc. Y que la gente tenga la misma sensación, o mejor, cuando nos vean en los conciertos. Hemos unificado más el sonido de cada tema, para mantener la misma esencia en todos los temas, incluso no siendo del mismo estilo cada uno.
La portada del disco es muy oscura en comparación con la del primer disco. ¿De quién fue la idea?
La portada está dibujada por Oriol Milán, un artista de Cubelles (Barcelona) que, a raíz de una reunión, una lluvia de ideas nos llevó a lo que hoy es la cara de «Torres d’Ivori» (Torres de Marfil). Para dar más énfasis a ese «Ivori» (Marfil), se optó por el blanco marfil y negro. Más que oscura, quizás, en comparación con la anterior, lo que le falta es el color (risas). En este caso hemos querido respetar el arte tal cual escaneado desde el lienzo, dando quizás más seriedad que en primer disco. Aunque el primero también se realizó a partir de dibujos a mano, está más coloreado y retocado digitalmente.
Ya habéis publicado un vídeo clip de casi ocho minutos, algo poco habitual en un mundo donde no nos paramos a escuchar con atención. ¿Cómo es que os decidisteis por «Torres d’Ivori»?
Aparte de que era un single que para dar nombre al disco venía que ni pintado, fue nuestra canción favorita y de las más cañeras desde un principio. Se nos presentó la oportunidad de grabar un directo en Cubelles, aprovechando que jugábamos en casa (risas) y que contábamos con la colaboración a la voz de Elisa C. Martín para el clip. Así fue como nuestro compañero Jota, de Castel Estudio (que ya trabajamos juntos en los clips de «Trenca Cadenes» y «Em Crida»), con la ayuda del fotógrafo Jordi Gol, nos hizo este maravilloso clip que podéis ver en nuestro canal de Youtube.
El nuevo disco ya se ha presentado en directo en varias fechas, y las que aún os quedan que dar en el futuro. ¿Qué transmiten vuestros seguidores estando encima del escenario y cuando bajáis qué alabanzas os dan?
Mucha energía y mucho apoyo de cada vez más adeptos de distintos gustos y de todas las edades. Estamos muy contentos con la respuesta del público y de ver caras nuevas que repiten en todos los conciertos. Nos alegra mucho saber que para muchos amigos somos su prioridad musical y les gusta lo que hacemos y cómo lo sentimos.
En la anterior entrevista que os hice, hace poco más de un año, dejabais entrever que podría estar Josep Mª Corominas, de vuestro idolatrados SANGTRAÏT, en el segundo álbum. Y así ha sido en la canción «L’Escorpíblanc». ¿Qué se siente cuando uno de vuestros ídolos colabora con vosotros?
Mucha felicidad. La verdad es que Corominas es genial. Se le preguntó y se prestó encantado a participar. Le enviamos el tema y le gustó mucho. En pocos días ya teníamos sus grabaciones en nuestras manos, además con su sonido y toque característico de guitarra. Todo un placer y un honor tener a un maestro como él en nuestro disco.
Sois una banda de la comunidad autónoma de Cataluña, por lo cual habéis decidido cantar en catalán. ¿Os habéis planteado cantar en otro idioma para poder salir a otros territorios?
Salir a otros territorios sí, por supuesto, cantar en otros idiomas no. El idioma no tendría que ser ninguna barrera, si la gente no entiende el catalán, a día de hoy existen tecnologías que permiten entenderlo. En Youtube están las canciones subtituladas en varios idiomas (castellano, inglés e incluso japonés), no hay excusa en no salir. Bandas como Iron Maiden, Rammstein, Su Ta Gar, Ac/Dc etc., cantan en inglés, alemán, euskera y a la gente no le importa aún no siendo idiomas que todo el mundo comprende.
Creo que con el catalán tendría que dar igual. Como decimos nosotros, el rock no tiene fronteras y nos expresamos así, además que es el sello que nos identifica y nos hace diferentes a bandas de nuestro estilo. No es algo que nos preocupe especialmente.
No puedo obviar la presencia, de nuevo, de Elisa C. Martín (ex DARK MOOR, FAIRYLAND, DREAMAKER…), que colabora en el tema que fue la carta de presentación. ¿Por qué decidisteis repetir con esta extraordinaria voz?
Elisa ha estado en la producción de las voces del disco desde el minuto cero (al igual que en el anterior disco). Se podría decir que ha visto nacer los temas. Aparte, es la profe de canto de Pep y Txärli, y como no podía ser de otro modo, era obligado preguntarle si le apetecía colaboración en alguno de los temas del disco, a lo cual accedió sin pestañear. Le dejamos elegir tema y eligió «Torres d’Ivori». Como siempre todo un honor contar con su maravillosa voz y experiencia en nuestro redondo.
Decís adiós al disco con el epílogo instrumental «El llegat del Bosc», un tema de poco más de un minuto, que es demasiado relajante. Es como si fuera el descanso del guerrero, yo lo entiendo así, pero quizás lo más común sería meterla como introducción. ¿Cómo se gestó este final?
Ese final se gestó con la idea de querer dar vida a esa portada de Oriol Milán y va acompañado de un escrito que aparece en el libreto/póster de nuestro disco. Creímos que el tema «Murga», en sí, ya era una buena introducción para el inicio del disco, y añadir una «intro» a la intro nos pareció redundante. La melodía de la caja de música que aparece nos parecía un «spoiler» del tema principal del disco y por eso acabó siendo una outro.
¿Cuáles son los planes de la NOCTÄMBULS para el 2020?
Presentar el nuevo álbum en todos los lugares que podamos y quizás sacar alguna que otra novedad. En principio, hacer llegar nuestra música a cuanta más gente mejor y hacernos un hueco con nuestra forma de entender la música.
Solamente me queda desearos mucha suerte con el nuevo álbum y espero veros pronto en directo. ¿Algo más que añadir?
Muchas gracias a ti y nos vemos un día para tomar unas birras en algún concierto (risas). Que la gente le dé una oportunidad a este trabajo y lo valore. Estamos 100% seguros de que les va a gustar. Y para quien todavía no lo sepa, pueden escuchar y adquirir nuestros discos en todas las principales plataformas digitales y en formato físico en nuestros concierto o contactando con nosotros a través de nuestra página web.