ENTREVISTA A YOSSI SASSI
«Me siento honrado de poder seguir esta búsqueda de combinar oriente y oeste. Llevo 25 años haciendolo progresionalmente y no he hecho más que empezar.»
Yossi Sassi, uno de los pioneros del rock oriental y guitarrista mundialmente reconocido por su trabajo con los israelíes ORPHANED LAND y como artista en solitario, estará dando algunas masterclasses mostrando a sus fans como unir sus raíces con la música rock y metal y dando una demostración de como suena la Bouzoukitara (un instrumento de su propia creación). Además, su segundo disco en solitario «Desert Butterflies» salió el año pasado, así que cuando se presentó la oportunidad de charlar con él no pudimos reprimirnos. Este es el resultado:
El próximo Julio darás dos “masterclasses” en Madrid y Zaragoza ¿Cómo surgió esta idea?
Quería volver a España desde hace tiempo, desde el “Guitar Universe” con Marty Friedman en 2012. Ya teníamos planeado ir, así que fue solo cuestión de tiempo que se anunciaran estos eventos.
¿Qué podemos esperar de estas apariciones?
En esta calse de eventos normalmente explico mis técnicas y los orígines de mi creatividad, muestro como las raíces pueden converger con la música contemporánea, toco algunos de mis temas favoritos ¡e incluso hago jam con la audiencia si tengo la oportunidad!
Eres el inventor de la Bouzoukitara ¿Puedes explicarnos qué es este instrumento y la historia que hay detrás?
En 2011 decidí construir un instrumento, ya que estaba buscando una forma efectiva de cambiar del Bouzouki griego acústico a la guitarra eléctrica, o incluso a la guitarra acústica. Tenía una necesidad real y un auténtico deseo de resolverla. Esto condujo al nacimiento de la Bouzoukitara – un instrumento único que combina el Bouzouki acústico tradicional con una guitarra eléctrica con cuerpo sólido. Junto a Bejamin Millar pude transformar mi diseño en una realidad. El instrumento de doble mastil combina este y oeste, acústico y eléctrico, rock y folk, todo unido. Mi viaje en un instrumento.
¿Se necesita alguna habilidad especial para aprender a tocar la Bouzoukitara?
Básicamente necesitas amar tocar esos instrumentos. Si los has tocado por separado, solo necesitas acostumbrarte a la arquitectura de doble mastil. El bouzouki se toca bastante distinto de la guitarra, con cuerdas dobles, etc.
¿Cómo te sientes siendo uno de los pioneros del rock oriental?
Me siento honrado de poder seguir esta búsqueda de combinar oriente y oeste. Llevo 25 años haciéndolo progresivamente y no he hecho más que empezar. Estoy explorando nuevas direcciones todo el tiempo y tengo muchas nuevas ideas que probar en próximos lanzamientos.
Tu último trabajo, “Desert Butterflies”, salió el año pasado ¿Qué nos puedes contar de él?
“Desert Butterflies” se grabó alrededor del mundo en cuatro países y tres continentes, cubriendo una increíble cantidad de influencias desde Japón a Egipto, Marruecos, Turquía, Grecia, etc. También hay algunas colaboraciones increíbles de amigos e invitados, como Marty Friedman, Ron “Bumblefoot” Thal, Mariangela Demurtas y más.
¿Qué recuerdas del proceso de grabación?
Recuerdo que fue largo y lleno de desafíos, pero principalmente un viaje que valía mucho la pena. He experimentado con varios instrumentos, desde el Timpani al Sitar y varias flautas. He tocado 19 guitarras solo para mis partes. Esta experiencia fue documentada en el corto “Capturing The Butterfly” que podéis ver en la edición DVD de “Desert Butterflies” y también en YouTube.
Debo decir que “Orient Sun” y “Desert Butterflies” son mis piezas favoritas en este disco ¿tienes alguna?
¡Gracias! Realmente depende del estado de ánimo. Me encanta escuchar el disco entero. Es una sensación muy especial cuando se escucha de principio a fin porque así es como lo construí.
Has dado algunos conciertos con tu banda ¿Quienes son?
Tengo el privilegio de tocar con una gran banda, que incluye a Or Lubianiker al bajo, Shay Ifrah a la batería, Roei Friedman en la percusión y Ben Azar en la guitarra eléctrica. Son músicos increibles, de verdad.
¿Te veremos girar con ellos por Europa pronto?
Tenemos planes de girar por europa con este disco, si. Tristemente tuvimos que posponerlos debido a la condicion y enfermedad de mi padre, pero estamos de vuelta a ello. Esperamos a tocar para vosotros pronto.
Volviendo un poco atrás en el tiempo, fue una gran sorpresa para todos que dejases ORPHANED LAND ¿Cómo y porqué sucedió esto?
Cuando empecé Orphaned Land con los miembros originales fue muy divertido, un viaje de veinticuatro años con muchos logros y recuerdos. Llegué a un punto en el que me sentía attascado en cierto sentido, principalmente en el aspecto creativo. Como el principal compositor tenía libertad total, pero aún así, estaba contenido por ciertos elementos que una banda madura tiende a establecer, así que decidí avanzar a los siguientes y mayores retos, llevar el rock oriental a nuevos niveles.
¿Cúanto tiempo estuviste pensándolo?
Naturalmente es un proceso. Uno no se levanta una mañana y deja su trabajo de veinticuatro años, en el que eres un símbolo y miembro fundador, pero lo correcto siempre prevalece.
¿Mantienes el contacto con el resto del grupo?
Si, hablamos de vez en cuando. Les deseo lo mejor al resto de miembros, y espero que sigan mantieniento el legado en ese proyecto tan especial.
Cuando escuchamos tu trabajo en solitario podemos escuchar muchos elementos diferentes, no solo rock/metal e influencias de Oriente Medio, sino también sonidos de estilos como el blues o el jazz ¿De dónde sacas inspiración para crear tu música?
Estoy inspirado por muchos elementos y muchos géneros musicales, desde situaciones del día a día a varias tendencias musicales. Creo que a medida que pasan los años, puedo reconocer influencias de Dead Can Dance, Iron Maiden, Gary Moore (R.I.P), Joe Satriani, Omar Faruk etc.
¿Qué consejo le darías a un guitarrista novel?
Hablé de esto con Steve Vai cuando tocamos juntos el año pasado. En las charlas estuvimos deacuerdo en que el leitmotiv de Frank Zappa “Nunca te detengas, sigue adelante” es el elemento más importante a lo largo de los años. Si realmente amas este instrumento, prepárate para darlo todo. Sino, simplemente disfruta del camino actual.
¿Cómo es ser un músico de rock en Israel? ¿Hay buena escena allí?
No es fácil, aunque yo tuve la suerte de aparecer a principios de los 90 y establecerme. Hoy en día hay muchas cosas que tienen prioridad sobre la cultura en Israel, y es parte de la razón por la que ser músico de rock es un reto aquí.
¿Crees que llegarás a deshacerte de la etiqueta de “ex-Orphaned Land”con tu trabajo en solitario?
Creo que en muchos aspectos ya lo he hecho. Hice algunas cosas impresionantes durante los 24 años que estuve en la banda. Siempre será el proyecto de mi vida hasta este momento. Pero he hecho muchas cosas más solo en este año: desde producir y lanzar “Desert Butterflies” hasta hacer música para películas, construir la markII de la Bouzoukitara, producir a otros artistas internacionales, algunas sesiones de grabación para MOONSPELL y otros alrededor del globo, hablar para TED por segunda vez, etc. Estoy seguro de que lo mejor está aún por llegar y prometo seguir sorprendiento a mis seguidores.
¿Ha cambiado tu visión del negocio musical desde que dejaste OL? Si es así, ¿Cómo?
Tengo la suerte de haber sido tanto un artista independiente (solo), haber tenido contrato con un sello (OL) y haber sido distribuido por una gran discográfica (solo), así que tengo una visión bastante amplia del negocio musical. Principalmente me doy cuenta de que a medida que pasa el tiempo necesitas trabajar en tu talento y motivación. Otros elementos no pueden reemplazar el talento. Todo lo demás viene y va en modas, especialmente en la era digital.
A pesar de que las revistas online han demostrado ser más rápidas y eficientes, alcanzando más gente (mucha más) que las revistas impresas, estas últimas siguen manteniendo un prestigio mayor entre algunos artistas y gente involucrada en la industria musical ¿Cúal es tu punto de vista?
Me encantan las revistas impresas. También me encantan todas las cosas tangibles, que puedes sentir. He recibido y me he adaptado muy bien a la era digital, pero no soy un amigo íntimo de sus implicaciones.
Por último, aquí tienes un espacio para dirigirte a tus fans y nuestros lectores en MetalCry.com:
¡Gracias MetalCry y nos vemos este Julio en España!