GRAVE DIGGER + ORDEN OGAN – SALA TOTEM, VILLABA (PAMPLONA) – 15/4/2011
El pasado viernes 15 de Abril tuve la oportunidad de reencontrarme con los germanos Grave Digger, acompañados por unos simpáticos alemanes llamados Orden Ogan; para este servidor el mayor atractivo de la gira, residía en ver al trío Grand Magus que acompañaba a los teutones en su venida a la piel de toro, amén de los Sister Sin que levantaban en mi una gran curiosidad.
Mi gozo en un pozo al saber que no podrían girar ninguno de los dos mencionados, siendo sustituidos por esta banda (Orden Ogan) totalmente desconocida para este que suscribe hasta que se conoció la noticia.
Accedimos a la sala nada más comenzar los primeros acordes de los teloneros, sin que nos hubiera dado tiempo a terminar nuestros “refrescos”; una mirada rápida hacia un merchan en el que los discos de estos desconocidos germanos ascendían a los 15 euros que piden bandas bastante consagradas hicieron que rápidamente se me quitara la idea de adquirir uno pese a que el concierto me gustó en líneas generales.
Era la segunda ocasión que acudía a la sala Tótem de Villaba (Pamplona) y esta vez fue un gran chasco, al ver que solamente habían abierto una parte de la sala por la más que escasa asistencia tratándose de un viernes.
![]() |
Como iba comentando, los teloneros; compatriotas de los Grave Digger, salieron a escena a las nueve de la noche con una breve introducción. Rápidamente se metieron en el concierto jaleando a un público que veía el concierto sin más, aunque su actitud fue correcta durante los tres cuartos de hora aproximadamente que duró el concierto.
Pudimos ver una banda que fundamentaba sus cortes en el apoyo del teclado, que a su vez ayudaba con líneas vocales al directo y una escena frontal que no paraba de moverse. Currada también fue su puesta en escena entendiendo que el escenario estaba obviamente preparado para que descargara el grupo de la noche.
![]() |
En cuanto a los temas destacaré por ejemplo “Farewell” o “We Are Pirates”, de los poquitos que sonaron esa noche por falta de tiempo para los teloneros, y en cuanto a las anécdotas curiosas podemos comentar como casi acabado el concierto los dos guitarras bajaron del alto escenario para metalear con nosotros en la muchedumbre, entre un corro apoyado por una veintena de cámaras que intentaban inmortalizar el curioso momento.
Y por otro lado cuando en el tema final nos dijeron que esperaban sacar material en directo y que les haríamos muy felices si podíamos grabar el corte para incluirlo en su próximo material.
No es que fuera un concierto de la leche, sobre todo porque para ver una banda totalmente desconocida para mí me hubiera gustado tener al menos una hora y algo de reloj en lugar de lo que vimos, pero me alegra mucho saber que la banda se llevó una gran impresión del público.
![]() |
A las diez en punto de la noche, el ya mítico teclista de los germanos Grave Digger(caracterizado de la muerte como siempre), haría acto de presencia en el escenario entonando a la gaita los ritmos de “Days Of Revenge” (intro de su última obra de estudio que están presentando en la actualidad) con un escenario de fondo que sin ninguna floritura en especial (salvo el espacio dedicado para batería y teclado), quedaba realmente magnifico, sobre todo por los impresionantes dibujos que lucían los nuevos murales de la banda.
Nada más terminar la introducción, Han Peter Katzenburg tomó las riendas de su teclado para que la banda entera saliera a escena interpretando el primer corte de «The Clans Will Rise Again”; “Paid In Blood” que fue acogido por los presentes como si fuera cualquier otro temazo de la banda alemana.
“The Dark of The Sun” y su aclamadísimo estribillo sería lo siguiente en hacerse eco del bolo de los germanos y para no perder el hilo de la presentación del nuevo trabajo nos dejaron“Hammer of The Scots” (de lo mejor de la nueva obra en la que el señor Axel Ritt nos dejó lo mejor de sí mismo).
![]() |
Continuamos en la tesitura del “Tunes of War” con la contundencia de “The Bruce (The Lion King)” y su castizo estribillo coreado por todos los presentes incluido Jens Becker (que siguió como es típico en él, moviéndose lo mínimo exigible en el directo). Añadieron justo después“The Ballad Of Mary (Queen Of Scots)”, que no pegaba ni con cola en este momento, aunque después de haber metido la anterior pues se les puede pasar un poco por alto, además el tema es bastante bonito, así que bueno… Podríamos decir que sirvió para hacer un pequeño inciso.
Sobrados iban los germanos ya con “Highland Farewell” donde Axel lució una preciosa guitarra de doble mástil que nos dejó a algunos con la boca abierta, tras lo que “Killing Time” volvería a aportar lo mejor de los “primeros” Grave Digger para dejarnos la evidencia del recurso que estaba utilizando la banda en este concierto, que reside en intercalar los temas de su “Tunes of War” con los de “The Clans Will Rise Again” aportando lo que para algunos pudiera ser “una de cal y otra de arena”.
El siguiente tema que presenta una intro sencilla al teclado sería “Whom The Gods Love Die”, para que acto seguido se desatara por completo la revolución con “Rebellion (The Clans Are Marching)”, coreado hasta en el último rincón de la sala, en el que volvimos a sentir toda la fuerza de los germanos, menudo ímpetu el de esta poderosa banda al interpretar cortes de esta talla. Viendo lo que ocurrió en esta canción nos queda perfectamente claro el motivo de que estos germanos se hayan hecho tan grandes en todos estos años.
![]() |
Este corte del que he hablado serviría para que la banda saliera de escena y el escenario quedara a oscuras cerrando una primera parte del concierto simplemente espectacular.
La intro de su anterior trabajo “Ballad Of a Hagman”; “The Gallows Pole”, fue utilizada para que el señor Katzenburg desfilara por el escenario meciendo una horca mientras todos nos hacíamos a la idea del corte que sonaría a continuación, ni más ni menos que el “Ballad Of a Hagman” que bautizaba el trabajo y nos hacía a todos corear su certero acompañamiento, hasta dejarnos sin voz.
Acto seguido me llevé una grata sorpresa al escuchar “Morgane Le Fai” de su “Excalibur”, un tema que estalla con una guitarra que el señor Axel supo interpretar perfectamente y Chris luce perfectamente desde el principio hasta el fin de la canción. Un corte demoledor que supuso en mi opinión uno de los mejores momentos del periplo en la Tótem.
![]() |
Igual que tengo que aplaudir a la banda por ofrecernos este corte del que acabo de hablar en líneas superiores, lo de hacer un medley con tus temas es algo que nunca he llegado a comprender, tal y como ocurrió en este momento del concierto con “Twilight of The Gods”,“Circle Of Witches” y “The Grave Dancer”, que podemos decir que queda muy bonito y tal, pero queremos escuchar los temas enteros de principio a fin y no que nos hagan una especie de quiero y no puedo.
Me quite el “mal sabor de boca” con “The Last Supper”; esos ritmos llenos de fuerza y garra que cantados por Chris adquieren otra dimensión muy deferente de si fueran cantados por cualquier otro, luego “Excalibur” no dejó títere con cabeza entre el público con su velocidad y su estribillo, aunque terminaría siendo “Knights Of The Cross”, la que terminara demoliendo la segunda parte del concierto.
Se tomaron un pequeño receso que no excedió el par de minutos para iniciar los tres bises que nos ofrecieron, encabezados por la tranquila “Yesterday” y respaldados por “The Round Table (Forever)”.
![]() |
El concierto no hubiera estado completo si no hubieran cerrado la actuación con otro de los momentos mágicos o estelares de la noche, con ese arrollador “Heavy Metal Breakdown”, que supone un fin de fiesta increíble para un público que se vuelca en todo lo posible con la banda y esta que nos da muestras de lo bien que sienta este corte en el directo tras veinticinco años a sus espaldas.
Estoy convencido de que todos salimos completamente satisfechos de la actuación de una banda que nunca ha defraudado en su directo, todos los músicos que forman el grupo son unos fueras de serie en especial Axel Ritt que toma sobre sus espaldas el peso que antes correspondía al hecho de tener dos guitarras en filas.
Ya estoy deseando volver a ver a los alemanes de nuevo, haciendo un set list tan completo e interesante como este que pudimos disfrutar.
Texto: Javier Fraile
Fotos: Naiara Gil