Arnau Carbonell: «Hemos firmado una distribución del disco en Japón. La verdad es que nos ha sorprendido el buen recibimiento del público japonés»
NOCTÄMBULS es una formación de Cataluña, que nació hace cinco años con el objetivo de rendir tributo a SANGTRAÏT, la que probablemente sea mejor formación de heavy metal de esta comunidad autónoma. Ahora bien, NOCTÄMBULS no solo se han limitado a hacer versiones. En 2016 publicaron su primer disco con temas propios, y dentro de poco tendrá sucesor, pues ya están grabando un siguiente trabajo que saldrá en el 2019. Nuestro colaborador, José Luis Pérez Redondo, mantiene unas palabras con el guitarrista Arnau Carbonell acerca de este proyecto.
Empezasteis como una banda tributo, aunque con el paso del tiempo habéis grabado un disco con canciones propias. ¿Estos temas existían antes del tributo o fueron saliendo en el local de ensayo?
Empezamos con los temas propios a partir de grabar el tema HIMNE DELS BORDEGASSOS. Este tema nos animó para empezar a componer los primeros temas, IMMORTALS y DANSA DE LA MORT. También decir que venimos de otras bandas de temas propios y surgió todo de manera natural.
En estos tiempos que corren, abundan demasiados imitadores de artistas consagrados. Parece haber cierto recelo, por parte de las bandas, a trabajar temas propios, tal vez por miedo a perder demasiado dinero. ¿Cómo os dio a vosotros por arriesgar en este proyecto?
Simplemente, queríamos hacer un homenaje a la mítica banda de heavy cantada en catalán. Quedó un público huérfano y los jóvenes de hoy en día no tienen esta… dile información o cultura del heavy catalán.
Vuestra primera puesta de largo en directo fue en la sala Rock&Apples. ¿Qué recordáis de aquél debut en directo?
Recuerdo un poco de nervios. No sabíamos cómo respondería el público, pero fue un bonito concierto. Lo malo de esa noche fue que la furgoneta vivió sus últimos kilómetros (risas).
Muchas bandas originales están en contra de sus bandas tributo, pero vosotros contasteis con el apoyo de los miembros originales de SANGTRAÏT. ¿Qué produjo tal acercamiento?
En un principio buscamos comunicar sobre nuestro proyecto a los miembros originales de la banda, y tuvimos ocasión de incluso compartir escenario con algunos de ellos. Nunca vimos que les molestara, simplemente les pareció bien y algunos nos felicitan por nuestros temas propios que es de agradecer.
Vuestro álbum de debut tiene nueve temas, pero solamente siete son propios, pues las otras dos son una intro y una versión de SANGTRAÏT, de sobras conocida. ¿Por qué se quedó así el repertorio y no optasteis por dos canciones más vuestras?
Fue todo muy improvisado… Estábamos haciendo un disco para presentar a garitos y poder actuar, la cosa cambió cuando Picap nos propuso grabar una canción al disco tributo a Sangtraït, NO HI HA QUI ELS PARI. Después de grabar ELS SENYORS DE LES PEDRES, la compañía nos propuso la distribución del disco y firmamos.
Nuestro compañero Ivan Allué, en el 2013, publicó el libro «Sangtraït, Vint Anys Emprenyant Els Veïns», donde participasteis, tanto en el libro como en alguna presentación que hubo de este. ¿Os abrió puertas este hecho?
Pues la presentación del libro y salir incluidos en la biografía, fue la primera toma de contacto con algunos ex miembros de Sangtraït y con su ex mánager, que de alguna manera hizo que Picap se fijara en nosotros para distribuir el primer disco con su discográfica. Personalmente, dar las gracias a Josep Fleitas, de la revista La Heavy, que nos ayudó en este tramo.
¿Cuál es la fórmula que usáis para hacer el set list de los conciertos?
Ahora mismo estamos haciendo un set list con todas las canciones de nuestro primer disco y algún adelanto del segundo, incluyendo también temas de Sangtraït. Depende del concierto miramos de incluir canciones más duras o mas «fiesteras».
Contáis con la colaboración de Elisa C. Martín en la canción «Dansa de la mort», uno de los temas más potentes del disco, pero me parece curioso que no haya ningún miembro de SANGTRAÏT. Sabiendo vuestra cercanía al grupo, ¿por qué no contasteis con ellos?
Elisa es la profesora de canto de Pep. Fue fácil conocerla. Sobre los miembros de Sangtrait, contactamos, pero solo se ha ofrecido Corominas. Quién sabe… quizás tenemos un solo suyo en el nuevo disco.
La luz de SANGTRAÏT se apagó oficialmente en la sala Razzmatazz de Barcelona, ahora, solamente nos queda el grupo Los Guardians del Pont (LGP). ¿Creéis en una posible reunión del grupo en un futuro?
No creo en una posible reunión del grupo. También hay que recordar al grupo Barba Blanca, de Martín y Corominas.
Un seguidor vuestro, que vive en la lejana Nicaragua, os hizo una entrevista en su programa de radio «Almas del Metal». ¿Cuándo empezasteis imaginabais que llegaría tan lejos vuestra música?
La verdad es que no. Hemos vendido discos en Sudamérica, UK, Alemania, y hace poco hemos firmado una distribución del disco en Japón. La verdad es que nos ha sorprendido el buen recibimiento del público japonés.
Ahora estáis enfrascados en el que será vuestro segundo disco. ¿Nos podéis adelantar algo al respecto?
Que será un discazo. Estamos ilusionados con este nuevo trabajo. Si todo va bien serán 12 canciones, y será un popurrí de todos los estilos que nos gustan.
¿Te gustaría dejar unas últimas palabras para terminar?
Me gustaría dar algún agradecimiento.A Nelson de Almas del Metal y a Johnny de Conexión Rock, por la promoción en Sudamérica. A Yuji Miura, por la parte de Japón, y a Josep Fleitas e Ivan Allué por darnos su confianza. También a ti por la entrevista y por
pensar en Noctämbuls.