SONATA ARCTICA + TRICK OR TREAT – SALA ARENA, MADRID – 06/05/2014
El pasado Martes 6 de Mayo pasaba por Madrid la esperada gira de presentación del nuevo disco de los fineses SONATA ARCTICA, quienes vendrían bien acompañados por los italianos e irreverentes TRICK OR TREAT.
A pesar de encontrarnos a principios de semana la asistencia de público fue realmente intensa desde que se abrieran las puertas de la Sala Arena de Madrid, la cual registraría un cómodo lleno ya desde la actuación de TRICK OR TREAT y, por supuesto, durante la actuación de la banda liderada por Tony Kakko.
Los italianos salieron a escena dispuestos a dos cosas: pasárselo en grande y conseguir que nos lo pasáramos en grande también nosotros. Y vaya si lo consiguieron, con su ración de power metal desenfadado y lleno siempre de una interpretación cachonda e irreverente la banda desgranó temas de su último disco “Rabbit’s Hill” como la que le da título u otros como “Loser Song”, “Like Donald Duck”, “The Tale of Rowsby Woof” y “Prince with a 1000 enemies”, todas ellas con altas dosis de influencia en su pasado de banda de versiones de HELLOWEEN pero con la personalidad suficiente para encandilar a público madrileño aquella noche, que acabaría vitoreando a la banda como agradecimiento a su entrega y su predisposición por sacar una sonrisa de todos los asistentes entre canción y canción.
El amago de interpretar el “Aserejé” o la fiesta que se montó con la salida a escena de miembros de SONATA ARCTICA durante la intepretación de la versión de Cyndi Lauper “Girls just want to have fun” , fueron algunos de los momentos destacos de una actuación que habla de una banda dispuesta a hacerse muy grande dentro del panorama europeo del power metal.
Tras ellos llegaría el momento esperado por todos, la salida a escena de los fineses SONATA ARCTICA, quienes venían dispuestos a finiquitar su exitosa gira europea presentando su nuevo disco “Pariah’s Child”, el cual presentaría un gran protagonismo durante gran parte del show.
“The Wolves Die Young” y “Losing My Insanity” serían las primeras piedras de toque de un concierto en el que nos encontraríamos a unos SONATA ARCTICA realmente concentrados en ofrecer un concierto luminoso, nítido e intepretado a la perfección, de otra forma no se explica la falta de intensidad habitual de Henrik Klingenberg a los teclados, quien se mantuvo en un muy segundo plano durante todo el concierto, dejando todo el protagonismo a un brillante e inspirado Tony Kakko.
La primera muestra de algarabía en el público vino con la interpretación de “My Land” y “Black Sheep”, dos temas muy celebrados que SONATA ARCTICA precedió inteligentemente a un intervalo en el que se sucedieron cuatro temas de su nuevo disco, el cual pudimos presenciar que se encuentra en proceso de ser ampliamente aceptado por todos los fans de la banda: gran respuesta en la amable “Cloud Factory”, mucha atención y ovación en las más complejas y peculiares “What Did you do in the war, Dad?” y “X Marks the Spot”, ambas con una alta dosis de interpretación por parte de Kakko.
“Love” sacó muchos móviles a grabar y a enseñar su luz justo antes de que los fineses se atreviesen con un extenso “White Pearl, Black Oceans…”, uno de esos cortes que resulta arriesgado intepretar en directo, puesto que cuentan con la aprobación y la atención del público, pero no consiguen arrebatar la intensidad que se le pide a un directo, cosa que si conseguirían los fineses con la recta final de su concierto, desde la aplaudida “I have a right” hasta la veloz e imparable “Wolf & Raven” pasando, por supuesto, por la inevitable “Fullmoon” y una rescatada “Kingdom for a Heart” que el respetable cantó con mucho entusiamo, ejemplo de que el pasado de SONATA ARCTICA aún sigue pesando mucho a pesar de los años transcurridos.
La recta final, con la salida y vuelta a entrar de todos los miembros de la banda, vendría protagonizada por el nuevo “Blood” y los más antiguos “San Sebastian” y “Don’t say a Word”, donde todo el público saltó al unísono durante el pegadizo y bien interpretado estribillo de la canción.
La fiesta de fin de gira acabó con todos los miembros de TRICK OR TREAT ayudando en el desenfreno de la clásica “Vodka” con la que SONATA ARCTICA cierran todos sus conciertos desde hace ya unos años y ofreciéndonos la sensación de que la banda aún mantiene las sensaciones que le hacen ser uno de los puntales referentes del power metal a nivel mundial a día de hoy.