«El Drogas» : La película
Lo bueno está en el interior, historia viva del rock.
Acudimos a la presentación del documental de “El Drogas”, en su ciudad, en Pamplona. «El Drogas» es una producción de NARM Films con la producción asociada de Marmoka Films. Cuenta con la participación de EiTB para un emisión en televisión y con Golem Distribución para su estreno en salas de cine, en una de cuyas salas en la capital navarra tuvimos la ocasión de verla.
Dirigida y montada por Natxo Leuza, y con guión de Leuza y Alex García de Bikuña, la dirección de producción corre a cargo de María Guzmán Ligorit y Rosa G. Loire. La dirección de fotografía la firma Iñaki Alforja. La música original es obra de Mikel Salas. Danel Ciaurriz es el responsable del sonido directo y diseño de sonido. Fermín Urdanoz es autor del diseño gráfico. Andrés García de la Riva dirige la comunicación.
Sus 80 minutos, se hacen a base de declaraciones del propio Enrique Villarreal, material de archivo, actuaciones musicales y entrevistas a amigos y colegas de profesión , músicos como Rosendo Mercado, Fito Cabrales, Christina Rosenvinge, Carlos Tarque, Kutxi Romero, Gorka Urbizu; el periodista Javier Gallego, además de personas importantes en su vida: su mujer Mamen Irujo (su Socia), sus hijos Gari y Araia o amigos como Marino Goñi y José Landa. Entre todos, se hace esta película documental que refleja una persona y su alrededor.
Una persona que ha trascendido más allá de lo que, quizás en su momento, pudiera pensarse. Etapas, cambios, música, amigos, alegrías y tristezas, decepciones, realidad, un compendio alrededor del propio Enrique, donde la libertad del director se nota, con un trabajo inmenso, de la mano de Natxo Leuza.
El documental transcurre con lógica, desde el origen hasta la actualidad, con un ritmo narrativo que sorprende, con detalles, con generalidades, con momentos personales menos conocidos, contextualizando el por qué El Drogas, es uno de los músicos más queridos y respetados del panorama nacional.
Su rock urbano es atemporal, una vez que recogieron el testigo de Leño (como señala Fito Cabrales) con Barricada y que él se ha echado a las espaldas hasta ahora, toda vez que su grupo del alma tuvo un final, quizás inesperado y a la vez doloroso. Por supuesto que se habla de ello en primera persona, ese reencuentro con Boni, en la gira de despedida de su amigo Rosendo, con Kutxi Romero como maestro de ceremonia.
Hablande música, de literatura, de la memoria histórica, de inquietudes, proyectos, pero sobre todo se profundiza en la persona. En Enrique, en El Drogas, de donde viene y lo más misterioso es a dónde va, pero sobre todo es la persona. La persona que siendo como es se ve rodeada de los suyos y la admiración que les produce. La familia…un concepto muy importante y amplio que es muy bien expresado y descrito, además de otro que es la amistad, de la forma en que lo ha vivido y lo vive El Drogas, en su apoyo fuera de la familia, en la evolución de la misma.
No hay reproches, hay preguntas, y que la respuesta es esperada con el paso del tiempo. El tiempo…un concepto inevitable que se le va viendo en su personal evolución tanto física como interior, y siempre acompañado de su inseparable «socia», afrontando los problemas de cara y juntos (como las drogas o la salida de Barricada o el alzheimer de su madre). El proyecto de vida, que como dice Kutxi Romero, «que habiendo llegado a la meta, le pareció poco y ha seguido corriendo» y que de esta forma se entiende el por qué sigue al pie del cañón.
El pasado, el suyo y sus circunstancias, y el presente se funden, y junto con el futuro que sigue viendo desde su querida Pamplona,nos transmite ese vértigo con el que a veces surgen las cosas, o esa inmediatez que se demanda y él no entiende mucho, en forma de redes sociales y mediocridad oculta, en vez de sinceridad de cara. Pero siempre rodeado de los suyos, dando y recibiendo su bondad.
Nos habla de la imagen, nos habla de por qué viste así, el por qué llegó a ser cantante, el por qué de muchos aspectos, detalles de una vida que permiten entender al músico, al artista, a la persona, el por qué saca un disco qu
íntuple, el por qué sigue siendo ese «joven» revolucionario que con sus letras, su música y su personalidad, tiene a Brigi Duque a la batería, al Flako al bajo y a Txus Maraví a la guitarra, que le secundan. A ellos les da el protagonismo que se merecen, a ellos y a más gente de la que se rodea, y en la que el montaje de la película, seguro que ha dejado mucho fuera.
Así lo decia el propio director en la rueda de prensa, que había mucho material y que había que cortar por algún sitio. Se nota, una historia que comienza en 1959 y que aún continúa y aún le queda, que ha escrito páginas memorables de la historia de la musica nacional desde Pamplona (algo que se explica en la película) y que daría para mucho. Pero el haberse marcado el Festival de Cine de San Sebastián como meta para presentarla, les ha llevado a dejar el minutaje en 80, que se quedan cortos, te quedas con ganas de más. Por algo será.
También se habló de la campaña de crowfunding en la que se basó este trabajo, en los 3 años de grabaciones, recogida de información, documentación, entrevistas, música…sin duda un documental que es de obligada visión para muchos que hemos crecido con El Drogas cerca, como es él, una persona cercana y sincera.
A veces las palabras se quedan escasas cuando ves la dimensión de la persona, con sus virtudes y sus defectos, pero que a través de un objetivo y a través de un proyecto como este le dejan donde debe estar. Se le ha hecho justicia, y ahora se puede entender un poco más la historia del rock de este país y donde poner a EL DROGAS correctamente. Espero que lo vea mucha gente y que cuando vuelvan los conciertos, recoja la energía de todos y vuelva a los escenarios como se le espera.