ENTREVISTA A LIZZIES
‘Las críticas gratuitas sirven de gasolina para continuar’
El joven cuarteto madrileño LIZZIES comienza poco a poco a hacerse un nombre dentro de la escena underground el heavy metal de nuestro país. Una demo en directo y un EP titulado «End of Time» les ha bastado para comenzar a confirmar cada vez más conciertos no solo en la geografía estatal, sino en diversas incursiones europeas. Todo ello son razones más que suficientes para ponernos en contacto con la banda y traeros la interesante entrevista que podéis leer a continuación:
Me gustaría empezar la entrevista volviendo un poco a los orígenes de LIZZIES, ¿cómo nace la banda? Y ¿cómo decidisteis editar una demo en directo, algo muy poco común?
El grupo lo formamos Patricia (guitarra) y Marina (bajo) el verano de 2010. Sólo teníamos 16 años y apenas sabíamos tocar, pero agarramos nuestros instrumentos para participar en la graduación de nuestro instituto. Nos gustó tanto la sensación de estar en el escenario que tuvimos claro el siguiente paso. Aquel verano tocábamos casi todos los días en un local vacío de unos familiares. Después empezamos a buscar batería y cantante hasta que encontramos a Lucía (batería) en el 2011. La maquinaria terminó de ponerse en marcha cuando Elena (voz) entró a principios de 2012 y empezamos a dar nuestros primeros conciertos.
Lo de grabar en directo no fue algo premeditado, simplemente surgió así. Eran los medios de los que disponíamos en aquel momento y lo que más apropiado nos pareció para una primera demo.
En la actualidad es difícil encontrarte en el panorama metalero una banda íntegro de chicas, ¿qué opináis?
La verdad es que no es muy difícil ver a grupos de chicas, lo que es difícil es ver que estos grupos salgan a la luz y se mantengan con el tiempo.
Para no tener un álbum todavía en el mercado, LIZZIES ha tenido la “suerte” de poder presentar sus temas en directo, ¿creéis que por el mero echo de ser chicas os han abierto más las puertas?
La verdad es que hemos tenido mucha suerte con los conciertos, como dijo Lemmy, «hay que estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado». También es cierto que el hecho de ser sólo chicas haciendo Heavy Metal llama la atención, sí, pero como decimos siempre, si fuera sólo por eso, habría mil grupos de chicas tocando aquí y allá y eso no es así, no hay más que echar un vistazo.
¿Cómo ha sido trabajar en la composición de los temas? El Ep suena explosivo…
¡Muchas gracias! Patricia es la que compone la base musical de los temas, Elena suele poner la melodía de la voz y Lucía la base de batería. Las letras las componen Marina y Patricia.
Habladme un poco como fue la grabación y esos intensos días de estudio, ¿habéis tenido que retocar mucho a la hora de mezclarlo?
Nunca habíamos grabado en estudio profesional, así que era nuestra primera experiencia y gracias a nuestro productor Ale, supimos orientarnos y perder el miedo. Estuvimos trabajando muy duro algunos meses antes de meternos al estudio para que todo saliera lo mejor posible ¡y así fue! Obviamente en mezcla y master siempre se ajustan cosas, pero desde el principio le dijimos a Ale que tampoco queríamos mucho retoque ni cosas que luego no supiéramos defender en directo, como por ejemplo añadir arreglos o una guitarra rítmica. De hecho algunas personas nos han dicho que el sonido es bastante crudo, lo cual se deba seguramente a eso jajaja.
¿Habéis notado la evolución desde los comienzos hasta la actualidad?
Mucha. Puedes escuchar cualquier tema de la demo de hace casi 2 años y luego el EP y la diferencia es brutal. Incluso del EP a nuestro sonido actual ha habido una evolución, ya que en cada directo siempre tratamos de dar un paso más. Llevamos pocos conciertos y poco tiempo tocando en comparación con otras bandas con las que compartimos escenario, así que siempre tienes la presión de «o mejoras, o mejoras».
La portada es muy llamativa, ¿qué representa?
La portada habla de aprovechar el tiempo antes de que se te acabe. Quizás esto puede sonar algo típico, pero también es algo más frecuente de lo que pensamos. Muchas veces nos limitamos a ver la vida pasar, a no movernos ni a luchar por nuestros sueños, y cuando nos queremos dar cuenta, nuestro tiempo o las oportunidades han pasado. Sergio Espín Gea, el autor de la portada, logró captar todo lo que queríamos transmitir.
“Heavy Metal Warriors” o “Speed On The Road”, ¿nacieron para ser single?
Realmente nunca pensamos en ninguna canción como «single», y de hecho no las hemos sacado individualmente como tal, pero estas dos junto a Sacrifice parecen ser las que llegan más a la gente.
El Ep es autoproducido, ¿habéis tenido algún contacto con alguna productora?
El EP fue producido por Alejandro Eliecer y por nosotras. Lo distribuimos nosotras en nuestros conciertos o a través de nuestra página de merchan en internet, aunque hay varias distribuidoras que se encuentran vendiéndolo en otros países.
Habladme de las letras, ¿son experiencias vividas?
Quizás las canciones del EP no se centren tanto en experiencias propias, ya que hablan de temas más generales o de algunos de nuestros intereses, como Sacrifice que habla de brujas y aquelarres o Blindslave, de la corrupción de la Iglesia, así que no, esas no son exactamente experiencias propias (risas). En los nuevos temas si que estamos plasmando más nuestros sentimientos y son mucho más personales.
LIZZIES han tenido el lujo de poder presentar sus temas en diferentes ciudades europeas, ¿cómo fueron las experiencias?
Hemos estado tocando en Portugal y Holanda, y este verano estaremos en Alemania y Suecia. Cuando nos llaman de sitios así no nos lo terminamos de creer, es genial que te contacten y confíen en ti para estas cosas. Siempre nos tratan bien, conocemos a gente de otros países y viajamos, que es una de las cosas que más nos gusta. Eso te abre la mente y te da más rodaje, es lo mejor.
Para la gente que todavía no os conoce, ¿qué te puedes encontrar en un concierto de LIZZIES?
Es una pregunta difícil… Sólo podemos decir que si vienes, seguramente acabes con dolor de cuello por el headbanging!!
¿Tenéis fechas cerradas para los próximos meses?
El pasado 12 de abril estuvimos en la Sala Charada tocando junto a OKER y PERCUTOR. También tenemos otras fechas que aun no están publicadas pero sí anunciadas, como el 6 de mayo junto a las suecas THUNDERMOTHER o el 16 de Mayo junto a LEATHER HEART y RANCOR! Este verano estaremos tocando fuera en el MUSKELROCK (Suecia) o HEADBANGERS OPEN AIR y METALHEADZ OPEN AIR (Alemania).
Esta claro que la crisis ha golpeado duramente a la música, ¿creéis que existen envidias entre bandas del mismo genero?
Lo normal es que no, ya que personalmente, gracias al apoyo de otras bandas hemos salido adelante. Quizás las envidias y el ir por la espalda o a mala idea siempre provienen de otra parte que no son las bandas. Desgraciadamente es una de las partes oscuras de todo esto. Tampoco defendemos el apoyar a todo lo que se mueva. Simplemente vivir y dejar vivir y que el tiempo ponga a cada uno en el lugar que se merece, es sencillo. Tratar de destruir lo que otros han construido no es nuestro fuerte, así que tampoco sabemos qué puede motivar a las personas a ello. Al fin y al cabo, las críticas gratuitas sirven de gasolina para continuar, así que esas personas siempre deberían recibir un gracias, (risas).
Pues nada más chicas, ha sido un placer charlar este rato, ¿queréis decir algo para despediros?
Muchas gracias por la entrevista y por el apoyo, ¡un saludo para MetalCry!