ENTREVISTA A MANILLA ROAD (MARK SHELTON)
Una de mis bandas predilectas dentro del heavy metal más clásico, son los americanos MANILLA ROAD y es por esto que la primera colaboración de nuestros amigos de BOMBENHAGEL, haya sido una interesante entrevista con el líder de la formación Mark Shelton «the Shark». Espero que la disfrutéis como yo lo he hecho:
Hola Mark, tu que has sido el frontman de una de las bandas que ha dado origen al llamado Epic Metal. ¿Qué puedes contarnos sobre los comienzos de la banda?¿Podríamos decir que comenzaron en el 1976?
En realidad creo que eso fue en 1977, había estado en el extranjero un tiempo cuando tuve que volver a Wichita (Kansas) donde crecí. Contacté con un amigo del colegio; Scott Park y comenzamos a compartir un piso juntos con Ben Murkirs. Ben era batería y Scorr quería ser bajista, yo realmente estaba flirteando con la idea de hacha por un tiempo, por lo que pareciendo que a todos nos gustaba el mismo tipo de música y que yo había querido juntar unos buenos músicos casi toda mi vida para hacer la banda perfecta, pues todos nos unimos para formar MANILLA ROAD y tres décadas después aquí andamos.
Lo cierto es que no teníamos ninguna idea sólida sobre a dónde nos dirigíamos con la música de aquel entonces, todo era un experimento y esto llegó a ser una búsqueda para ver lo lejos que podría llegar la cosa, búsqueda en la que aun me encuentro a día de hoy. Fue un periodo muy interesante para la banda, ya que nuestras primeras aventuras en el estudio fueron las primeras veces para todos nosotros en la grabación profesional de estas cosas. Era un juego nuevo para nosotros y una gran experiencia que aun todavía sigue sin acabar.
Con el lanzamiento de «Invasion» en 1980, vuestro sonido pasó a un estilo más psicodélico, como lo que proponían grupos como HAWKIND y PINK FLOYD. ¿De qué bandas sacasteis las referencias para ello?
HAWKIND y PINK FLOYD…jajajaja… es realmente verdad pero también había muchas otras. DEEP PURPLE, MOTORHEAD, SCORPIONS, JUDAS PRIEST, BLACK SABBATH, URIAH HEEP, UFO, JIMMI HENDRIX, y ya paro porque la lista es demasiado grande como para enumerarlos a todos. He estado también pendiente de muchos estilos musicales, que van desde lo clásico al thrash.
Crecí entre el Country, el Jazz y la música clásica, porque mi madre era músico y profesor de música por lo que realmente me veía expuesto a muchos géneros de arte, por lo que mis influencias van mucho más allá de únicamente la música clásica. Creo que todo lo que rodea a un músico, se junta como una gran influencia para su estilo y las mías son demasiadas por lo que creo que no únicamente haya seguido una forma de guitarras y escribir canciones.
He estudiado música pero la mayoría de mi práctica fue en instrumentos diferentes de la guitarra. Aprendí a tocar mi instrumentos viendo a otros guitarristas de las bandas con las que tocaba, uno de ellos me ayudó a empezar enseñándome mi primera canción a la guitarra, la cual fue Hey Joe de JIMMI HENDRIX. Bueno al menos JIMMI la hizo popular jajaja, no me acuerdo muy bien pero creo que era realmente de BOB DYLAN.
De cualquier forma, soy un guitarrista autodidacta por lo que tengo unas formas bastante poco ortodoxas hablando de como llegué al mundo de los trastes, si todo ello lo pones en contraste, te dará un extraño y único estilo a la horade tocar la guitarra.
Con la edición de «Metal», dos años más tarde, hubo realmente un cambio de dirección hacia un sonido más rudo, mucho más cercano al heavy metal que seguisteis haciendo en los siguientes años. ¿Qué hizo cambiar vuestro estilo?¿Fue esto por alguna banda en particular?
No, no fue por ninguna banda en particular, solo quería sonar más pesado y rápido, fue como una búsqueda o un proceso como ves, continué de esta forma con algunos álbumes hasta el culmen con la aproximación más thrash en «Out Of The Abyss», del 1988. Desde esta momento yo comencé a diversificar en elementos más experimentales, pero siempre yendo hacia más oscuro y rozando las cercanas thrash y casi doom influencias, que desarrollaríamos pronto en el transcurso de la banda. Tengo que decir, que en esos momentos los JUDAS PRIEST, si fueron una gran inspiración para mi.
En 1983 aparece «Crystal Logic», esa obra maestra que os metió en el Olimpo del Heavy Metal. MANILLA ROAD junto a MANOWAR y VIRGIN STEELE, dieron a luz el género Epic Metal. Si atendemos a las críticas, este es vuestro mejor álbum de estudio, ¿estáis de acuerdo?
Bueno, realmente no podría decir que es mi mejor puesta de lago en un álbum. Creo que depende con qué sentido crítico lo estés escuchando también, ya que he oído a muchos decir que «Open The Gates» o «The Deluge» es nuestro mejor trabajo. «Crystal Logic» fue sin lugar a dudas, un éxito y el comienzo de a lo que la banda llegó conceptualmente hablando.
Yo no considero que haya sido mi mejor esfuerzo en una obra, el infierno no puede ser tan maravilloso como un álbum en el que canto la letra de «Hey chica me siento libre de nuevo»; todavía me siento avergonzado de esto jajaja. No me malinterpretes, hice el «Crystal Logic» y fue un gran álbum para mi, pero realmente creo que el funcionamiento, ha ido mejor con el tiempo en los trabajos de después, así como las producciones. Lo que no he he vuelto a hacer nunca más en comparación con ese álbum de mi juventud, es que ahora soy mayor y no puedo cantar más como un niño de coro.
Una pregunta que siempre me he hecho es ¿por qué «Flaming Metal System» (una de las mejores composiciones de todas), se sustrajo del disco, pero se volvió a incluir en la reedición del mismo disco años después?
Nunca estuvo en los Crystal Logic, FMS fue escrito en concreto para el US Metal Volume III de Shrapanel Records, la canción estaba bajo contrato con un sello, por lo que no podíamos ponerla en el «Crystal Logic». Después de rescincir el contrato con ellos, decidí incorporarla en este disco, debido a que fue echa en el mismo tiempo del trabajo.
Con el álbum «Open The Gates», llegó un cambio en la formación de la banda. Marchó Rick Fisher y entró Randy Foxe (que estuvo hasta 1990 en la banda). ¿En qué sentido, cambió la influencia del batería el sonido de la banda?
Todo esto vino por la búsqueda de sonar más pesados y rápidos en el conjunto de la banda como te he dicho antes. Rick no sentía que quisiera perseguir aquel heavy, por lo que llegamos a un acuerdo totalmente amigable entre nosotros, por lo que fue hora de reclutar a un batería que quisiera tocar el heavy que habíamos estado buscando. Así fue como Randy llegó, y nos ayudó a realzar y acelerar la dirección de la banda con el estilo ampuloso de batería que tiene.
No solo so sobrepusisteis al cambio de formación, sino que también firmásteis con otro sello, pasando del pequeño Roadster al gran Dragon Records (que tenía bandas tan importantes como CANDLEMASS y SAVAGE GRACE).¿De qué manera ayudó este sello a promover vuestra música fuera de los Estados Unidos?¿Os hizo esto más famosos.
Black Dragon era nueva y ni mucho menos tan grande cuando nosotros firmamos con ellos. Fuimos la primera banda que preguntamos para firmar con ellos y la segunda que en verdad lo hizo (SAVAGE GRACE fueron la primera). Nos llevó nuestro tiempo perfilar el trato y desde estos momentos ellos crecieron muy rápido. CANDLEMASS firmaron después en 1986, ellos nos hicieron muy conocidos en Francia y otras partes de Europa, lo cual fue un gran punto a nuestro favor. Crystal Logic había causado un gran boom, en la región de Benelux y eso es lo que Black Dragon había oído de nosotros. Fue una gran relación durante muchos años.
En 1986, apareció «The Deluge», con una portada no demasiado bonita, pero conteniendo una de las mejores canciones que ha escrito MANILLA ROAD en mi opinión; «Divine Victim». Algunos críticos piensas que este disco y «Crystal Logic» son lo mejor de MANILLA ROAD.¿Estáis de acuerdo con esto?
Estoy de acuerdo con ellos sobre que la canción y «The Deluge» fueron un puntazo. Creo que fue el primer álbum en el que realmente todas las canciones son buenas. No hay canciones de relleno en todo el formato, y «The Deluge» es el ejemplo perfecto de como mejoramos el funcionamiento que habíamos tenido en los tiempos del «Crystal Logic». La música había comenzado a ser mucho más compleja y sofisticada en comparación con el «CL» y nuestra capacidad tocando había crecido una barbaridad. La vida es un proceso continuo de aprendizaje a través de las experiencias y la música no es diferente. Todavía sigo en búsqueda de los acordes definitivos.
Del The Deluge, nos queda claro que hay temas hechos con una técnica mucho más articulada. Y de hecho la canción título viene siendo una trilogía. ?Creéis que la contribución del talento de Randy Foxe a la batería es una de estas causas?
Desde luego, su batería nos ayudo a ser ser capaces de hacer el complicado material que estábamos haciendo esos días. Es una genial batidora humana y siempre que uno toca con alguien de mayor calibre tiendes a darte mucha más caña, se podría decir que todos nosotros nos vimos influenciados por él. Además íbamos a los locales cuatro días de la semana y hacíamos actuaciones los fines de semana, por lo que cuando tocas tanto esto quizás no ayude, pero puede hacerte mejorar.
En 1987 sacasteis «Mystification» y confirmó la inmensidad de la banda, también permitiéndoos comenzar un tour con LIEGE LORD, con los que grabasteis «Roadkill» (Live Album).¿Hay algo que nos puedas contar sobre ese tour?¿Cómo era la vida de MANILLA ROAD en la carretera?
Adoro las canciones del «Mystification» aunque la grabación fue un poco más débil. La composición de las canciones las maquilla la mayoría del tiempo, me sentí como si cantara las canciones realmente bien. Aquello fue como una especie de raras sesiones de grabación cuando hicimos el álbum.
Fue grabado en el Al Green Studio de Memphis y fue una experiencia muy rara Y por decirte algo en último lugar, desearía haberlo grabado en el mismo estudio en el que hicimos «The Deluge». Fue entonces un gran álbum y aun todavía uno de mis favoritos.
El girar con LIEGE LORD fue muy divertido, me parece que únicamente dimos 2 o 3 espectáculos con ellos, pero recuerdo la fiesta con ellos en el autobús y fue una verdadera bomba.
La vida en gira con MANILLA ROAD, siempre ha sido un bombazo. Somos un racimo de hermanos de sangre que salen y disfrutan de un tiempo maravilloso en el que patear culos todo lo que podemos.
«Out Of The Abyss» está orientado mucho más hacia el thrash y las letras son mucho más oscuras (Lovecraft y Clive Barker). Los fans de siempre no estuvieron muy contentos con este álbum. ¿Cuál es vuestra opinión sobre este trabajo?¿Qué hizo cambiar vuestro sonido justo cuando os encontrabais en la cima?
Bien, realmente nos encontrábamos muy lejos de la cima en esos momentos. Black Dragon tenía la mucha capacidad de distribución y «Mystification» tuvo un nivel de ventas demasiado pobre siendo casi una pérdida en el mundo del metal. No siendo hasta que Sentinel Steel reeditara la obra y fuera un éxito, lo cual fue algunos años después.
Habíamos firmado un contrato con Leviathan Records en los Estados Unidos y una vez más estábamos buscando sonar mucho más pesados y rápidos de lo que eramos en «Out Of The Abyss». Tuvimos un gran éxito en Grecia, gracias a la canción «Hellicon» que salió en aquel álbum, pero no me sorprende que algunos de los primeros fans, ni hicieran buenas migas con este trabajo, ya que realmente tenía mucho más heavy y más velocidad, con toques thrash que antes.
En verdad no creo que cambiáramos nuestro estilo mucho en este disco, incluso «Up From The Crypt» de «Mystification» era un pelín más thrash que muchas de las cosas en OFTA. De todas formas tengo que reconocer que «Our Of The Abyss», fue probablemente el álbum más brutal que hayamos hecho nunca, con una tendencia inclinada hacia los componentes thrash en muchos momentos. «Fiction In Mass» en «The Deluge» tiene una parte de thrash y aun guardamos esas formas en los trabajos de después, canciones como «Vlad The Impaler» en «Courts Of Chaos» y algunos fragmentos de «Atlantis Rising» como el comienzo de «Siege Of Atlant», «Ridle Of Steel» del «Gates Of Fire», e incluso algunas canciones del «Voyager», se encuentran cercanas al thrash…En realidad se encuentran jaja.
Siempre hemos mezclado muchos estilos y hay muchos elementos que siempre intentamos usar como el Doom, Space, Death, Progressive, Acoustic, Sonic Landscaping, Speed, Thrash Grind…Demonios, debemos afrontar que hemos tocado tantos géneros de metal que no hay otra palabra para denominarlo que no sea Epic Metal.
Los últimos años antes del inciso de 1992, hicisteis «The Courts Of Chaos» y «The Circus Maximus». Las malas lenguas dicen que Scott y Randy discutían muchísimo. ¿Cómo influyó esto en el inciso de la banda?
Nos habíamos llevado bien durante muchos años, pero el estrés de un mercado del metal que fallaba en los estados unidos, sumado al no apoyo por ningún sello que no quisiera cobrarnos un fuerte peaje, hizo que Randy y Scott comenzaran a tener sus dudas entre sí, pero la verdad es que todo iba mucho más allá que eso.
En esos momentos no teníamos nada fuera y no sabíamos lo populares que éramos en Europa porque nuestras ventas estaban siendo muy bajas con «Courts Of Chaos», junté THE CIRCUS MAXIMUS después de que MANILLA ROAD sufriera la estampida e hicimos un álbum que se llamó como la banda. Firmamos con Black Dragon, quienes estaban teniendo una distribución muy pobre pero nos hicieron promesas de que tenían un trato para distribuir a lo grande en proceso, que traería todo de vuelta a la normalidad.
Esto nunca sucedió finalmente y en un esfuerzo para hacer de más el hecho de haber juntado una manda nueva, decicieron llamarlo MANILLA ROAD, lo cual fue un gran error por su parte. Nunca fue intención que fuera un álbum de MANILLA ROAD,de hecho nada suena como MANILLA. Después de un par de años tocando en la escena local en Kansas con CIRCUS MAXIMUS, Randy y yo volvimos con Havey Patrick al bajo y tocamos algunos años aunque no grabamos nada.
Tocamos en el circuito underground de bares de nuestra zona, pero de repente Harvey dejó el grupo, tras lo que comencé a trabajar en un proyecto en solitario con el hermano de Harvey (Bryan Patrick), cuando me llamó la gente del festival alemán BANG YOUR HEAD, habíamos reeditado el «Crystal Logic» y esto parecía venderse muy bien para comenzar a darnos cuenta de que había un montón de fans en Europa para MANILLA ROAD. Con lo que sería en el año 2000, cuando la banda diera su primer concierto en Europa en el BYH, en este punto Randy no pensaba que pudiera afrontar la pérdida de su trabajo al ir a Europa por lo que lo reemplazamos con Troy Olson y cogimos a Mark Anderson al bajo.
Después de volver de Alemania, remplacé a Troy Olson con Scott Peters y Bryan comenzó a cantar con nosotros, cambiando lo que iba a ser un proyecto en solitario de del SHARK PROJECT, por uno de MANILLA ROAD llamado «Atlantis Rising» con lo que pasamos de estar desconectado a la onda una vez más.
¿Algo más que nos quieras comentar?
Nos vemos en Europa en 2013, Up The Hammers & Down The Nails