ENTREVISTA A RAM (HARRY)
Esta semana, tendremos en nuestro país a los suecos RAM, una de las bandas que más está dando que hablar dentro de la nueva hola de Heavy Metal Tradicional proveniente del citado país, y es por esto que al ofrecernos una entrevista con Harry (guitarra), no dudáramos ni un momento en intentar acercaros un poco más a estos chicos, no únicamente para que conozcáis todo lo relativo a su tercer disco, sino para que os entre el gusanillo de participar en sus conciertos…
Hola chavales, para romper el hielo me gustaría que nos contarais un poco que es RAM, de donde viene y el motivo por el cual decidisteis hacer este proyecto realidad.
El nombre viene de la expresión «Ram something down someone´s throat», un término que es usado para conducir, aporrear o chocar con un fuerte impacto, además es el carnero que me encanta muchísimo por ser mi signo zodiacal (Aries), creo que se dice que el carnero es un animal obstinado, cualidad que también describe a la banda.
El grupo viene de las afueras de Gothemburg y la razón para formarla fue simplemente hacer una banda con la que tocar. Hacia mediados de los años 90, solo había bandas deathmetaleras tocando aquí o quizás «happy metal», u otras mezclas raras de «metal». A mi no me gustaba ninguna de ellas, por lo que en lugar de meterme en alguna banda, tuve que encontrar músicos que fueran capaces de tocar la música que a mi me mola: «Heavy Metal».
En primer lugar encontré a Daniel (guitarra), a través de un amigo que teníamos en común por lo que empezamos a trabajar sobre viejos riffs y canciones que tenía, así como escribir nuevo material al mismo tiempo. Luego me topé con Oscar (cantante), mientras estábamos en el autobús de vuelta a casa tras haber pasado una buena noche etílica. Escuchó (refiriéndose a Oscar), escuchó la canción que más tarde sería «Infuriator» y quiso definitivamente formar parte de la banda.
Después Morgan entró como batería, como eleccción mía y de Oscar porque ya la conocíamos de antes. En el caso de Leif (bajista), le preguntamos si quería entrar, ya que había estado junto a Oscar en carretera (girando), como pipas de otra banda.
Muy interesante la verdad…Sabiendo de vuestro metal clásico y vuestras letras sobre metal, poder y libertad. ¿De dónde sacáis las ideas sobre ellas?
Pues depende, a veces puede ser sobre la podredumbre y el malestar en el mundo, intentamos creer que tenemos el sistema definitivo de vivir en el mundo occidental. No decimos que tengamos la solución a los problemas, pero merece la pena pararse un momento y pensar sobre ello, aunque no siempre parece posible para la gente o quizás esto sea algo que les intimida…lo cual nos conduce a la filosofía, que es una gran fuente de inspiración. A veces la música en si misma es la que puede inspirar la letra, esto empieza con el sentido de la música, uno capta los sentimientos de ella y a veces uno sabe que tema puede funcionar.
Hemos escuchado vuestro tercer trabajo «Death», suena menos agresivo que vuestros primeros trabajos (exceptuando un par de temas), ¿que supone esto para RAM? ¿Será este el paso final para ser totalmente conocidos en el circuito underground a través de otro tipo de álbum?
La manera con la que escribimos y hacemos la música, no tiene nada que ver con lo que hemos hecho antes o con lo que se debe esperar de nosotros en un futuro. Cuando estás inspirado simplemente escribes, tengo miles de ideas, muchas de las cuales quizás no sean recomendables para RAM, o al menos no por el momento pero las sigo guardando de todas formas.
Si los doy un par de vueltas podrían acabar en cualquier disco de RAM, ¿quién sabe?. La creatividad es una cosa extraña, muchas veces únicamente solo quieres escuchar como funciona este o aquel sonido sin ninguna intención más que esta, solo escucharlo. Tampoco es que simplemente te rías, o te des cuenta de que has llegado a algo; sino que las dos cosas te hacen sentir bien.
En cuanto a la agresividad, no estoy preocupado de que nos volvamos más suaves ni nada, eso no ocurrirá. Creo que nos las hemos arreglado para sacar adelante diferentes álbumes y que es algo que nos gustaría seguir haciendo. No queremos para nada, grabar el mismo tipo de álbum dos veces, no hacemos nuestros temas para una gente en particular sea underground o de primera línea. En primer lugar y como más importante, lo hacemos para nosotros mismos. Por supuesto, estaremos contentos si a la gente le gusta y viene a nuestras actuaciones.
Ahora me gustaría saber el ¿por qúe habéis grabado vuestros tres trabajos en diferentes estudios?¿ Cuál os ha gustado más en vuestra opinión?
Creo que el estudio Bongo («Lighbringer») y Welfare Studios (Death) son los mejores, se diferencian entre sí pero tienen en común que usan un equipo analógico de antaño, que proporciona un mejor sonido. El equipo que usamos para el Ep y «Forced Entry», era el mío propio que había comprado algunos años antes de que encontrara músicos para RAM, con la intención de poder grabar algún días las canciones que había escrito. Ese realmente fue el principio y la calidad del sonido no es ni de lejos cercana a nuestras nuevas producciones, pero estoy muy contento de como resultaron las cosas al final, ya que la elección del estudio fue al principio y como es normal, vinculado a razones monetarias. Hemos podido gastar mucho más dinero en «Lightbringer», tal y como ha pasado con «Death».
En mi humilde opinión Death es un buen álbum, pero Lightbringer fue una verdadera obra maestra en comparación. ¿Qué soléis hacer cuando os llegan malas críticas de vuestro trabajo?¿Las usáis para tratar de mejorar?
Muchas gracias, pienso que «Death» realmente no ha tenido malas críticas pero no importa, como ya he dicho que nosotros hacemos música de una determinada manera y no esperamos a las críticas del último trabajo para continuar escribiendo el siguiente, Es un proceso continuo. Las ideas para «Death» salieron antes de que fuera editado, estaban en el trabajo del momento por lo que no puedo decir si van a ser como «Death», «Lightbringer» o «Forced Entry», principalmente porque serán una combinación de todo y esperamos poner algo nuevo sobre la mesa, por lo que si las tomamos como advertencia…no lo hacemos en un nivel consciente.
Hablando sobre el último álbum, habéis hecho un verdadero vídeo de heavy metal, para el tema «Flame Of The Tyrants». ¿Cómo fue la experiencia?¿Es esta la sensación que RAM quiere transmitir en sus conciertos?
Hacer el vídeo fue muy divertido y una muy buena experiencia, el rodaje corrió a cargo de la banda y de unos cuantos amigos. Trabajamos realmente rápido y todos quedamos un poco sorprendidos de que pudiéramos entrenarlo ya que fue hecho en solamente dos días. Y por supuesto que si pudiéramos transportar esto a los conciertos sería la leche, es nuestra imagen.
Y sin dejar el tema…¿cómo debería ser una actuación de Heavy Metal en el escenario, bajo vuestro punto de vista?
Pienso que lo más importante es mostrarse dinámico y enérgico, con unas buenas canciones sin lugar a dudas. Tener apoyos siempre es bueno, pero si no puedes transmitir esta energía, me temo que no ayudarán.
Háblanos sobre el nuevo acuerdo al que habéis llegado con Metal Blade Records. Creo que es la mejor manera de darse a conocer y crecer para bandas a día de hoy. ¿Tuvo esto que ver en vuestra decisión?
Queríamos una mejor distribución de nuestra música y es por esto que decidimos buscar un nuevo sello, nuestro anterior sello no era malo pero no estábamos totalmente a gusto con ellos.
Para todo aquel que escuche RAM, es fácil pensar sobre el tipo de álbumes que soléis escuchar en casa. Pero me gustaría que nos contarais, cuales son las principales influencias a la hora de componer y crear nuevo material:
Nuestras influencias oscilan entre el metal más melódico a black/thrash/death aunque la principal influencia sea el heavy metal por supuesto, juntos al tocar y escribir canciones. Todos nosotros crecimos escuchando Heavy Metal, para mi especialmente las bandas británicas han significado mucho, como por ejemplo BLACK SABBATH, JUDAS PRIEST, IRON MAIDEN pero también me gustan KISS, QUEENSRYCHE, METAL CHURCH, los primeros SCORPIONS (puntualiza fervientemente), MICHAEL SCHENKER, ACCEPT, DIO, MERCYFUL FATE y KING DIAMOND. Otras influencias son bandas como JETHRO TULL y RUSH.
¿Hay alguna nueva banda con la que realmente hayáis pensado «mierda, esto es una maravilla»?. No se, ahora que se me vengan a la cabeza, formaciones como los alemanes ELIMINATOR, o los oscuros ATTIC…
Estoy seguro de que tiene que haber bandas de buen calibre fuera pero tengo que admitir que estoy demasiado ocupado para escuchar todo el nuevo material que hay por ahí. Antes lo hacía mucho mejor. POWERVICE estaban bien, hace tiempo antes de se separaran (apunta). Lo último de PORTRAIT, está muy bien. La semana pasada escuché lo último de los suecos AIR RAID, que prometen ser una revelación, y hace poco escuché ORCHID y me gustaron. La semana que viene tendré la oportunidad de pillar por banda a STEEL HORSE, IRON CURTAIN, CICLÓN, SIBERIA y SOFIRE en el escenario, estoy esperando para ello.
Habéis hecho muchos directos a lo largo de Europa, ¿podrías contarnos el que recuerdas con más cariño y la razón?
El mejor público ha sido el español, alemán y griego. Los alemanes y los griegos siempre han sido buenos con nosotros pero de España tengo muy buenos recuerdos de cuando tocamos con SEBASTIAN BACH y el público comenzó a cantar: «Ole, Ole, Oleeee…», creo que fue en Bergara. Además hicimos amistad con algunos metal maniacs que portaban el estandarte del heavy metal y se lo queremos agradecer, ójala podamos visitar sus países alguna vez.
¿Cuál es la cosa más extraña que le ha pasado a RAM el último año?
Probablemente, lo del ladrón en nuestra sala de ensayos, nos robaron seis instrumentos y parte del equipo de grabación. Afortunadamente nada de lo grabado se perdió.
Se que mis amigos del club Espectros os trajeron a tocar a España el pasado Febrero, nos podrías contar ¿cómo fue la experiencia del viaje, nuestras comidas, el show, quizás el alcohol y las otras bandas con las que tocasteis?
la última vez mi visita fue demasiado corta, ya que tuve que volver a casa el día siguiente pero he oído disparadas historias a Oscar y Tobbe, por lo que espero que esta vez la experiencia sea parecida. Todo lo que concierne al festival, fue bien organizado por lo que esperaba con impaciencia ese viaje, por lo que en esta ocasión estoy seguro de que lo pasaremos bien.
En España, hablamos de la Nueva Hola de Metal Tradicional Sueco en la que obviamente estáis incluidos junto a otras bandas como ENFORCER, WOLF, PORTRAIT…¿Qué os parece la idea?¿ Hay algún motivo en especial para que vuestro país sea tan prolífico en este campo?¿Crees que el metal sobrevivirá en Suecia gracias a esto?
En Suecia está habiendo unas muy buenas oportunidades para la juventud a la hora de tener apoyo del estado, por lo que a la hora de encontrar un lugar donde tocar, tiende a ser más fácil que por ahí fuera. No se si esto funciona en otros países pero parece que juega un gran papel aquí.
No nos importa estar etiquetados como «New Wave Of Tradicional Heavy Metal», es únicamente una descripción con un cierto valor promocional, aunque no intentamos entrar en ninguna. Particularmente prefiero «CWRM…constant wave of RAM metal» (hola constante de RAM metal).
Esta semana tocais en España, tenienes algo que decir a nuestros lectores para hacer que se vengan al concierto…
Estad preparados para la Heavy Metal Tyranny (tiranía del heavy metal) y nos vemos en la carretera.
Muchas gracias por contestarme socio, nos vemos en Madrid.
Gracias a ti, te veo en Madrid.