ENTREVISTA A REEK
«Poner el disco en Bandcamp definitivamente, ayuda. Publicar tu disco en descarga gratuita es la mejor manera de promocionarte, porque hace que cualquiera lo pueda tener de la manera más cómoda posible»
REEK es una joven banda catalana de Thash Metal, más concretamente de Sabadell, que nos presenta su primer álbum titulado «Necrogenesis», que esconde un regreso a las raices más thrashers, agresivas y directas. Tuve el lujo de ponerme en contacto con la banda para hacer un repaso a su corta carrera.
– ¿Podríais explicarnos como es este álbum debut “Necrogenesis” y como se ha concebido?
Pues consideramos que es un paso más en la línea que trazamos con nuestro primer EP: siempre hemos tenido en mente la idea de hacer un estilo de metal abierto de miras, de eso se trata «Necrogenesis«. La base es el thrash, como podéis ver, pero nos gusta dejarnos llevar por otros estilos y creemos que se pueden percibir en el álbum esas ganas de enriquecer nuestro sonido.
Hemos estado componiendo desde poco después que se publicase “Rubbish Through Your Veins” hasta octubre del año pasado. Dos temas ya aparecieron en el EP, pero queríamos darles un sonido distinto y aquí están de nuevo. Ha sido un proceso de estabilización de ideas, ya que teníamos nueva formación y estos temas son básicamente el fruto del trabajo de los 5 en esta nueva etapa que inauguramos hace ya dos años.
– El disco suena brutal, ¿habéis buscado un sonido moderno o preferís un sonido más sucio y áspero?
Ni una cosa ni la otra. No queríamos el típico sonido moderno ultra-comprimido que llevan la mayoría de bandas de thrash hoy día, pero tampoco nos va el rollo retro. Simplemente hemos intentado conseguir un sonido orgánico, con espacio suficiente entre los instrumentos para que todos se pudieran apreciar. Creemos que es muy importante esto, y por ejemplo ese es el motivo por el que le hemos dado tanta presencia al bajo en la mezcla. Todos los instrumentos tienen peso.
– ¿Con que bandas os compararíais?
Es una pregunta difícil de contestar, la verdad. Diría que ahora mismo la banda a la que más nos parecemos en cuanto a estilo y visión de nuestra música es Symphony X.
– El titulo da un poco de mal rollo, ¿qué significado tiene para vosotros?
El título tiene un significado dual, por un lado habla de el proceso natural de que todo lo malo eventualmente deriva en algo bueno. Por ejemplo, para publicar este álbum hemos pasado bastantes apuros económicos (como la mayoría de bandas pequeñas hoy día, desgraciadamente), pero ahora mismo estamos muy satisfechos de que nuestro esfuerzo haya quedado aquí plasmado. Por otro lado, también habla de la dualidad, algo que podemos llevar a la música que hacemos: hay momentos violentos, momentos tranquilos, momentos más serios y momentos más divertidos.
– La portada es espectacular, ¿existe algún significado oculto que se pueda contar?
Desde luego, Ideophony hizo un trabajo excelente y no podríamos estar más satisfechos con ello. No hay ningún significado oculto, tan sólo refleja visualmente lo que te explicaba en la pregunta anterior.
– ¿Habéis decidido colgarlo en Bandcamp, ¿internet ayuda a las bandas o perjudica?
Definitivamente, ayuda. Publicar tu disco en descarga gratuita es la mejor manera de promocionarte, porque hace que cualquiera lo pueda tener de la manera más cómoda posible. Vivimos estresados todo el día, como me dijo un amigo hace poco, vivimos en la cultura de los 10 segundos. Ya sabes, tienes tantos estímulos constantemente en Internet que para llamar la atención necesitas que esa persona pueda acceder a tu contenido de la manera más directa posible, o pronto le aparecerá otra cosa y saltará a lo siguiente. Hemos hecho muchas ventas de merchandising gracias a esto, e incluso hay gente que paga voluntariamente por descargarlo.
– Cada día que pasa, siguen apareciendo nuevas bandas de Thrash Metal, ¿cómo veis el panorama metalero?
Está genial que aparezcan nuevas bandas, eso ayuda a que la escena se mantenga con vida. Falta que alguien apueste por ellos, claro está. Evidentemente en el thrash hay grandes bandas nacionales, como Mutant Squad, Crisix, Angelus Apatrida o Vivid Remorse, pero fuera del thrash también hay bandas enormes como Obsidian Kingdom, Carving Colours, Foscor o Back to R’Lyeh.
– ¿Qué temas para vosotros, son los más impactantes en directo?
Creo que «Landscapes of Elysium» es un tema que funciona muy bien en los conciertos, el público siempre reacciona de maravilla con esa canción.
– ¿Qué bandas os han influenciado a la hora de crear vuestra música?
Además de Symphony X, que ya los hemos mencionado antes, Annihilator, Voivod, Death o Megadeth.
– ¿Qué planes tenéis de cara a un futuro cercano?
La idea ahora mismo es presentar Necrogenesis en directo, ya hemos empezado a trabajar en algunas fechas, pero no podemos confirmar nada todavía. Queremos hacer unas cuantas aquí en Cataluña, y si el bolsillo nos lo permite visitaremos algunas otras comunidades. Como mínimo, Madrid.
– ¿Cómo son los directos de REEK? ¿Qué ofrecen?
Pues creo que mucha caña pero sin dejar de lado el apartado técnico. Sobretodo intentamos que el público se lo pase bien.
Muchas gracias a METALCRY por el apoyo a las bandas