ENTREVISTA A THE PINEAPPLE THIEF – BRUCE SOORD
«Tener a Gavin en la batería y a Darren Charles de GODSTICK aportando en las guitarras ha dado mucho empaque»
THE PINEAPPLE THIEF irrumpieron definitivamente en la escena internacional con su anterior disco «Magnolia«, su décimo trabajo de estudio que nos llegaba de la mano del sello Kscope. Ahora la banda está a punto de lanzar su nuevo álbum «Your Wilderness» y estarán en Barcelona liderando el primer día del festival Be Prog! My Friend el próximo viernes. Con esto en mente nos ponemos en contacto con su vocalista, guitarrista y compositor Bruce Soord y os traemos esta completa entrevista:
Bueno Bruce, tenéis un nuevo disco en camino «Your Wilderness» ¿Qué me puedes contar sobre este disco?
Pues supongo que la novedad más llamativa es que hemos contado con Gavin Harrison en la batería y es una gran diferencia para nosotros, porque inicialmente el disco se escribió como un trío y las contribuciones y aportación de Gavin realmente han llevado la banda a un nuevo nivel. Es nuestro disco número once y era el momento de hacer algo diferente, así que creo que la gente va a estar muy sorprendida.
El hecho de que «Your Wilderness» sea vuestro décimo-primer álbum puede ser incluso una sorpresa para muchos de vuestros fans más recientes. Fuera de UK ha sido «Magnolia» el disco que os ha ganado atención y reconocimiento, y muchos incluso pueden creer que fue vuestro primer disco.
Es posible, desde luego. Me alegra oír que «Magnolia» ha captado la atención de la gente hacia nosotros. Nos ha pasado más veces, el que la gente nos descubriera con un disco y pensase que ese era el primero. Durante los primeros cinco o seis estábamos en un sello muy pequeño y underground y es normal que la gente no nos conociera. Es agradable ver que las cosas van cambiando y con cada disco recibimos más atención y apoyo de los fans. Es cierto que «Magnolia» ha traído muchos nuevos fans y para muchos seremos una nueva banda, recién llegados.
¿Cuáles dirías que son las mayores diferencias entre «Your Wilderness» y «Magnolia»?
Creo que la principal diferencia es que «Your Wilderness» es más progresivo; dónde «Magnolia» era algo hímnico y rockero, este es más progresivo en los arreglos y técnicamente. Tener a Gavin en la batería y a Darren Charles de GODSTICK aportando en las guitarras ha dado mucho empaque y ha contribuido a que el disco creciera en esa dirección. Es un disco muy diferente, mucho más profundo creo, pero habrá que esperar a ver que piensa la gente.
¿Cómo dirías que tu colaboración con Jonas Renkse en WISDOM OF CROWDS ha influido en tus composiciones para los últimos discos?
Conocer a Jonas y trabajar con él ha sido todo un privilegio y placer. Lo que más se me quedó de nuestras sesiones fue la forma en la que Jonas usa su voz como un instrumento. Él es un gran batería, guitarrista…puede tocar casi cualquier instrumento pero hace tiempo decidió centrarse en la voz y es algo parecido a lo que me está ocurriendo a mí. Hasta hace no tanto no le daba tanta importancia a mi voz, prefería centrarme en la guitarra, pero durante los dos últimos discos me he centrado mucho en ella y creo que ver la forma en la que Jonas lo hace ha sido una gran influencia, sin duda me quedo con eso.
Esto que comentas es algo que se ha notado. De hecho mucha gente ha empezado a señalarte como uno de los mejores compositores de melodías vocales de la escena actual, y creo que pueden tener razón
Muchas gracias. Es cierto que le he puesto mucho trabajo. Empecé a cantar casi por obligación y he notado como mi voz se ha ido volviendo más sólida; uno de mis mayores arrepentimientos es no haberme tomado mi voz en serio mucho antes.
«Your Wilderness» sale dentro de poco ¿Qué planes tenéis de gira con él? Sé que venís pronto al Be Prog!…
Sí, aunque ese concierto será con el set de «Magnolia» ya que «Your Wilderness» no habrá salido aún y además llevaremos al batería de ese álbum. Aún no sé cómo vamos a girar con este nuevo disco, supongo que mucho dependerá de si Gavin puede venir con nosotros. Habrá que esperar a ver.
¿Y qué pueden esperar los fans de ese concierto?
Pues creo que llevaremos algunas sorpresas. Es el primer concierto que damos en un tiempo y la banda realmente tiene ganas de volver al escenario, así que lo daremos todo y además es nuestro primer concierto en España así que tenemos una motivación extra.
Así que quizás sea la puerta para una gira completa en el futuro…
¡Ojalá! Se que tenemos fans allí y algunos promotores se han interesado, así que ¡crucemos los dedos!
Volviendo a «Your Wilderness», estoy seguro de que quien haya escuchado el disco te habrá preguntado o comentado acerca de «The Final Thing In My Mind», que es una canción muy buena, pero a mi me gustaría preguntarte por «Fend For Yourself», que me ha llamado mucho la atención con la sección de viento.
¡Oh sí! EsJohn Hellywell de SUPERTRAMP tocando el clarinete. Fue un momento muy especial para mí porque soy un gran fan, así que le pregunté en un email si quería participar y después de escuchar el material dijo que si. Fue uno de mis héroes de niño y estuve realmente emocionado cuando le conocí para la grabación.
Es gracioso, porque no sabía que era él pero cuando escuché el tema el viento me recordó un poco a una pequeña sección que hay al fondo en «Fool’s Overture». Ahora tiene sentido.
¡Oh sí! Es una gran pieza. Buen oído ahí.
Y por supuesto tenemos también la mencionada “The Final Thing In My Mind”, que es la canción más larga del disco ¿Hay un concepto detrás del disco?
Lo hay. Es simplemente la evolución de la vida, las distintas etapas que atravesamos, las relaciones y lazos que formamos, especialmente los lazos familiares de padres e hijos… “The Final Thing In My Mind” gira en torno al sentimiento de un hijo cuando sus padres se separan… pero no es tan oscuro y triste como parece, tiene su luz en el mensaje.
Dado que, como hemos comentado antes, muchos de los nuevos fans no conocerán bien el pasado de la banda, si tuvieras que recomendarles alguno de vuestros discos anteriores ¿Cuál sería?
Uff, esa es difícil ¿no crees? Creo que dos de los discos que han resistido mejor el paso del tiempo que serían buenos para alguien que nos acabe de descubrir son “Something Here Is Missing” y “Magnolia”. Cualquiera de los dos.
¿Por qué crees que “Magnolia” ha tenido un impacto tan notablemente superior en la escena internacional respecto a vuestros discos anteriores?
Es difícil de decir, creo que se debe a que es un disco bastante inmediato. En “Your Wilderness” hay muchos temas en los que hará falta varias escuchas y prestarle atención, pero en “Magnolia” hay cortes como “Simple As That” o “Alone At Sea” entran instantáneamente, algo que es muy importante para que un disco triunfe en esta era en la que a la gente parece costarle más prestar atención y solo te dedicarán treinta segundos antes de decidir si te descartan o no. Hemos visto el tráfico y las escuchas en streaming que tenemos y han crecido muchísimo con “Magnolia”. Creo que su éxito se basa en su accesibilidad.
Volviendo con “Your Wilderness”, como ya has comentado habéis contado con Gavin Harrison. Debe ser especial, no solo porque es un batería fantástico, sino porque a THE PINEAPPLE THIEF siempre os han comparado con PORCUPINE TREE…
Sí… y es algo sobre lo que pensé largo y tendido. Cuando vimos que necesitábamos un batería, alguien sugirió a Gavin y musicalmente tenia todo el sentido del mundo, porque es uno de los mejores baterías de la escena. Sin embargo, me lo pensé dos veces porque él se hizo famoso con PORCUPINE TREE y teníamos que tener cuidado de que la gente no nos viera como una banda haciendo lo que hicieron ellos o lo que hizo Steven Wilson. Pero al final fue una buena decisión. Además Gavin no solo es un gran batería, también es un ingeniero fantástico: todas las baterías las grabó en su estudio y suenan increíbles. Es un trabajo fantástico. Y creo que le gustó grabarlo y trabajar con este material. Incluso, recuerdo que me estaba costando terminar algunos temas, y yo sabía que él iba a estar ocupado con KING CRIMSON, así que tenía que mandárselos pronto. Me preguntó por el último que faltaba y le dije que me estaba costando acabarlo. Me dijo que se lo mandara y literalmente improvisó la sección central, era el tema “Tear You Up”. Realmente ha tenido un impacto muy importante en el sonido y el viaje del álbum.
Si un fan entrara en una tienda y encontrase “Your Wilderness” junto a cualquier otro nuevo lanzamiento ¿Por qué debería decidirse por comprar vuestro disco?
¡Oh! Bueno, soy muy malo con el marketing. De verdad, sería la última persona indicada para vender, pero creo que “Your Wilderness” tiene de todo: tiene material progresivo estudiado y complejo, también tiene temas de prog-rock melódico que entran muy rápido… Creo que musicalmente es el resultado de quince o dieciséis años de evolución.
En los últimos años parece que estamos viviendo… no se si llamarlo un revival del progresivo. Hasta no hace mucho, especialmente durante los noventa y principios de los dos mil, teníamos muchas bandas de metal progresivo apareciendo en Europa continental y EEUU, pero parece que últimamente estamos volviendo a recibir muchas bandas del estilo dese UK, como fue habitual en los setenta ¿Cómo está la escena por allí?
Es cierto. Los noventa fueron tiempos duros para la escena aquí: estar en una banda de prog era casi como un beso de la muerte. Creo que lo mejor que le pudo suceder a la escena entonces fue PROCUPINE TREE, porque en general se puede decir que Steven Wilson hizo el prog “guay” de nuevo. Lo mismo se puede decir de OPETH por ejemplo, obviamente son Suecos, pero tienen una enorme cantidad de fans aquí. Creo que ellos dos, más que ninguna otra, son responsables de la buena salud del prog hoy en día. Me encantan, es una suerte que vaya a poder verles en el Be Prog! Hay una publicación, Prog Magazine, que hoy puedes comprarla en cualquier parte: en el súper y cosas así. Empezó siendo una publicación cuatrimestral, porque realmente no había una escena lo suficientemente grande y ahora sale cada cinco o seis semanas. Creo que eso refleja el crecimiento de la escena y, por supuesto, es genial para gente como yo: está bien decir que estás en una banda de prog rock, ya nadie te mira raro. Creo que hemos vuelto a lo que el prog era a principios de los setenta, antes de que llegar el punk.
Creo que tienes razón. Llevo muchos años siendo un fan absoluto del prog y me alegra mucho comprobar que hay buena salud en la escena, en todas partes.
Es genial. Además, yo mezclo y produzco en mi estudio para otras bandas y me llegan muchos grupos jóvenes de progresivo, que simplemente no estaban ahí hace diez o quince años. Cada vez hay más. Está floreciendo realmente.
Además creo que esta generación es posiblemente la que tiene más músicos con más talento en muchos años…
Sí, totalmente. Además lo tienen mucho más fácil para darse a conocer. Antes tenías que tener un contrato discográfico para ir la estudio y grabar un disco: hoy en día cualquiera puede empezar una banda y grabar un disco. Creo que tienes razón: son tiempos muy emocionantes.
Lo son. Y bueno, tiene sus puntos buenos y malos, como todo: al ser tan fácil grabar y difundirse, encuentras muchas cosas buenas, pero también mucha paja.
¡Desde luego! ¡Jajaja! Es el único problema, que se hace complicado filtrar. Pero creo que es un buen problema para tener.
Ya que hablamos de la tecnología, hoy en día tenemos plataformas de streaming como Spotify, iTunes o Youtube que creo que promueven una forma de escuchar música completamente orientada al single, en lugar del disfrute de un álbum completo ¿Que impresiones tienes al respecto?
Es algo que definitivamente está pasando. Si tienes una banda y estás buscando la forma de que te escuche más gente, te das cuenta de que la gente tiene poco margen o capacidad de atención hoy en día. Piensan “oh, he oído hablar de esta banda, vamos a echarles un vistazo” y posiblemente te den unos treinta segundos máximo antes de pasar de ti. Cuando estás montando un disco, el primer tema se ha convertido en el más importante. En los 70 era diferente: tenías un single que podía estar en mitad del disco o al final, pero hoy el primer tema es importantísimo, porque es el que va a marcar que te sigan prestando atención o no. Obviamente me refiero a bandas que no están completamente establecidas: si eres Steven Wilson no tendrás este problema, pero grupos como nosotros tenemos que prestarle mucha atención a esto. Hoy ya no existe esa mentalidad de hacer del comprar un disco un evento: llegar, sentarte, escucharlo por completo varias veces y luego juzgarlo; eso ya no existe, lo que es triste, pero por otra parte también se ha hecho más fácil difundir tu música, así que hay pros y contras. Por suerte en la escena progresiva la gente sigue siendo bastante proclive a comprar discos y escucharlos por completo.
Volviendo a vuestro concierto en Be Prog!, encabezáis el Viernes ¿estaréis allí para ver todo el festival?
Sí, todos nos quedaremos el sábado. Lo mejor de tocar el viernes es que podemos pasar el sábado simplemente como fans. Cuando tocas en festivales y compartes cartel con grandes artistas, es un honor, pero casi nunca puedes prestarles la atención que te gustaría porque estás ocupado preparando tu show, con las pruebas de sonido, etc y luego sales cansado de tocar, vas a cambiarte y al final apenas ves el concierto.
¿Con qué estás más emocionado de esta fecha?
Obviamente tocar en España por primera vez es muy emocionante, pero sobre el resto del festival hay muchas cosas increíbles. Tengo ganas de ver a IAMTHEMORNING, que son compañeros de sello y creo que van a ser muy interesantes y por supuesto MAGMA, OPETH y STEVEN WILSON, será una forma genial de emplear el sábado.
Bueno Bruce, creo que hemos hablado de todo un poco, así que solo me queda ofrecerte este espacio para dirigirte a vuestros fans o decir cualquier cosa que creas que me he podido dejar en el tintero:
Solo decir que me alegra escuchar que con “Magnolia” hemos llegado a mucha gente nueva, porque como artista es todo lo que verdaderamente quieres: llegar a la gente. Tengo muchas ganas de ir a tocar.