LA RIOJA DRUMMING FEST 2016 – POLIDEPORTIVO TITIN III, LOGROÑO – 15/10/16
Por quien doblan las baterías
El festival al que acudimos esta vez es un festival único, puesto que gira en torno a la batería y percusión. Un festival que tiene a un embajador especial, DOM FAMULARO, un batería que lleva su pasión por el instrumento por todo el mundo y que lleva viniendo a este festival, casi desde el principio. Además tiene adeptos y está catalogado como el mejor de Europa en su especialidad. Todo un atractivo, al que unimos los artistas que vimos.
SI las primeras ediciones se hicieron en localidades de La Rioja baja, su traslado a Logroño fue un acierto. Si bien es verdad, que hubo unos años, donde la gente y las distintas casas acudían en masa, actualmente se ha reconvertido de varias maneras.
Una es el cambio de fecha. De Septiembre a Octubre. No tengo datos si ha mejorado o no la asistencia debida a este cambio, pero si que es cierto que pese a no llenarse, la entrada fue lo suficientemente importante para que siga adelante y siga demandando un apoyo que necesita para sobrevivir y mantener ese gran nivel de artistas por el que se apuesta.
Y el otro aspecto es que hubo un tiempo en el que era gratuito. Ahora ya no, como al principio, pero la respuesta y el precio muy asequible hace que la gente que vaya es por que tiene un interés real, que se ve en la atención, los aplausos y el poder estar con los artistas que son muy accesibles.
En cualquier caso las masterclass del día antes y de la mañana con los diferentes artistas, son muy concurridas, llegando al lleno total de entusiastas de la percusión, y este año no ha debido ser menos, por las informaciones que teníamos. El entrar al recinto por la tarde es impresionante, ya que la mitad está dedicado al escenario, con todos los instrumentos dispuestos para que vaya lo más ágil posible, y en la otra mitad lleno de set de baterías y percusiones de las diferentes marcas y tiendas que participan, y que el público asistente puede probar. Mucho jaleo eso si, a veces con sentido o no, pero con un orden que posibilita poder disfrutar incluso de ciertos aficionados que le dan a la batería con mucho arte. Y según se acerca la hora de show principal se va desmontando la zona de exposición para que podamos disfrutar al máximo.
El maestro de ceremonias DOM FAMULARO hace su presencia en el escenario, por primera vez para ir presentando a los diferentes artistas de la noche. Este hombre, apasionado de la batería y percusión, desprende alegría por todos los costados, atiende a todo el mundo y siempre está con la sonrisa presente. Le van traduciendo un miembro de la organización, y comienza la función con PATAX.
PATAX es un grupo de fusión, con Jorge Pérez a la cabeza, donde predomina la percusión, y donde nos interpretan unas versiones, comenzando por Michael Jackson, para ir abriendo la noche de las baterías. Sin duda un buen comienzo, ya que a la habilidad musical en si, hay que añadirles el plus de la percusión al que le dieron la importancia que merecía en esta noche con Jorge Pérez como eje central, bien secundado por Daniel Morales, y de paso ir amenizando y animando a la gente, cosa que a tenor de lo visto consiguieron, con el plus de la voz de Alana Sinkey. Volverían al final para acabar la noche también.
En esta ocasión DOM FAMULARO, tras sus bromas, agradecimientos y demás menciones, presentó a DEIVHOOK, como uno de los baterías que más visita reciben en su canal de youtube. Y viendo lo visto no es para menos.
Y es que DEIVHOOK (cuyo nombre real es David Serrano Molpeceres) es un batería de ahora, que saca jugo al tiempo en el que vivimos y que saca una esencia que lleva muy dentro, y que consiguió hacer un show distinto al resto en cuanto a presentación y ritmos. Salió en dueto enmascarado con percusión, para acabar sacando al “Monkey Drummer” que ha popularizado en las redes. Un tipo apasionado, y con una juventud que le llevará mucho más lejos de lo que está, ya que cada vez se va haciendo más nombre.
Afortunadamente la disposición del escenario y el que esté todo colocado y preparado para el tema final, hace que las transiciones sean rápidas, previa presentación de DOM FAMULARO, el cual agradece siempre el estar aquí, y resalta que el festival es el mejor de Europa aparte de saber mover a la gente muy bien, presentando en esta ocasión a PAKITO BAEZA.
El percusionista nos da una clase magistral, acompañado de Paco Casas, ya que va pasando de los diferentes elementos de percusión que se ha traído desde Ibiza, donde actualmente está en proyectos en el que fusiona la percusión con otras músicas, y donde nos explicó las tonalidades que adquieren los elementos de percusión según como sean, y para ellos sonó el “Smoke on the Water” de una manera muy original en las congas y muy aplaudida.
Y de paso quiso hacernos ver con esos sonidos, que está tratando de que la percusión se deje de ver como un instrumento de acompañamiento y pase a un plano más principal. Viendo la pasión y la técnica que le pone, seguro que lo consigue.
Y el turno para uno de los esperados de la noche, como es el italiano MASSIMO RUSSO, un batería muy conocido ya que suele ir con DOM FAMULARO en sus clínics, y que al igual que su mentor, desprende alegría en su personalidad y en su manera de tocar la batería y en interpretar la música. Para mi fue una de las alegrías de la noche, puesto que su show estuvo muy ameno y con gran ritmo, demostrando toda su clase y maestría.
Era el momento de hacer un pequeño descanso para poder también presentar un poco el festival por parte de uno de los organizadores, Alberto Cuevas, agradecer a la gente y a las marcas la apuesta que sigue habiendo por este peculiar y único festival. Le secundó el presidente de Europa de Sabian que también nos dedicó unas palabras.
Era el turno de PETE LOCKETT, un gran percusionista de estudio que ha trabajado con multitud de artistas de todo el mundo y de todos los ámbitos, y donde se caracteriza por ofrece un show basado en la batería con percusión y sonidos de corte hindú, un tanto místico en algunos tramos, por tratar de definirlo un poco. Quizás le faltó animar algo más a la gente, pero aún así nos dio un recital que sirvió para seguir viendo que hay más allá de la batería, y la combinación de las percusiones de distintas culturas que él fusiona.
Tras la vuelta, teníamos en el escenario a CLIFF ALMOND, un batería americano que bebe de las esencias del jazz, del rock y de las orquestas, donde suele participar en clinics y exhibiciones por todo el mundo. Técnica depurada y se le nota que es un grandísimo batería, ya que su actuación combinaba precisamente mucha técnica con . La anécdota fue que cuando iba a salir Cliff, ERIC MOORE se confundió por las ganas que tenía de subir al escenarío y se puso antes de tiempo, mientras DOM FAMULARO presentaba a Cliff Almond.
El principal reclamo, además del instrumento en sí, este año era ERIC MOORE, un batería que este mismo año dejó SUICIDAL TENDENCIES, para dedicarse a este tipo de eventos de batería y a disfrutar de ello. Y se le veía que así era, ya que se hacía notar en muchos momentos, no sólo por lo grande que es fisicamente, sino lo grande que es a la batería y en los momentos previos. Le vi hace unos años en el mítico KOBETAMENDI, cuando tocó con Suicidal Tendencies, y me llamó muchísimo la atención.
Ahora, con menos kilos y más experiencia, su show estaba dirigido a animar a la gente, a hacer ver el por qué iba de cabeza de cartel . Y lo consiguió, animó a todos y demostró su grandes dotes con un show alejado de lo que había estado haciendo en el grupo antes de dejarlo para dedicarse a este noble instrumento que marca el ritmo y del que se pueden extraer muchas músicas y estilos.
Y para acabar, como es tradicional en el festival, subieron todos los artistas al escenario, y al ritmo de “Billie Jean” tocaron todos juntos, mientras el maestro de ceremonias DOM FAMULARO, iba presentando uno a uno y cada músico tenía su momento para interpretar a su manera un trozo del tema. Sin duda un broche espectacular a esta noche, en la que la foto final marcó el evento, aunque para cerrarlo definitivamente, se quedó en el escenario PATAX.
Esperemos volver al próximo año, por que el formato y la fecha es muy atractivo.
Y querría agradecer a Luis San Martín y a Alberto Cuevas especialmente, las facilidades dadas, así como saludar a Juan Ramon Felipe, Sanda Saiz y Rafa Ruiz.
GALERIA DE IMAGENES