NUESTRAS LEYENDAS – PARTE II
Esencia de Leyendas
Continuamos repasando las “leyendas patrias” del LEYENDAS y damos un pequeño salto generacional. Leyendas ya de nuestro heavy metal y nuestro rock, pero supervivientes en este caso del boom de finales de los 90 en el que tanto el heavy metal patrio como el power metal internacional recuperaron el brillo y la presencia en detrimento de esa época oscura y extraña que supuso el primer lustro de la citada década. Varios son los grupos que sobreviven en la actualidad de aquella hornada y que estarán en Villena en este 2015, pero sin duda será muy especial la presencia de uno de ellos…
Acaban de regresar tras un parón y lo hacen estrenando una formación inédita que combina la presencia de destacados miembros de sus 23 años en activo. Octava formación y octava participación en el LEYENDAS DEL ROCK de unos SARATOGA que, si nos ponemos estrictos, nunca han llegado a pararse realmente, puesto que el último parón ha durado tan solo un año, tiempo en el que quizás solo hemos perdido la edición de un nuevo disco en pos de la recuperación de uno de los fundadores de la banda, el gran Jero Ramiro, que vuelve a formar dupla con el incansable Niko del Hierro. A los parches volveremos a ver a un potente Dani Pérez, que más allá de su discreta historia con KHAEL, no volvió a estar muy presente tras la disolución de SKIZOO. Y a la voz, el gran dilema, el puesto que genera más divisiones entre los fans de la banda. Mucha polémica surgió en las redes cuando el grupo anunció su regreso y, en ese regreso, no era la voz de Leo Jiménez la que estaría al frente recuperando una de las formaciones más exitosas de los madrileños. A favor de SARATOGA, el no haber apostado por una voz nueva, sino recuperar la de Tete Novoa, que tras su ligera aventura en solitario vuelve al grupo con energía renovada y nuevos compañeros, habiendo demostrado solventemente en los años anteriores que está a la altura de la historia de la banda. En definitiva, sin duda uno de los conciertos que más miradas curiosas y más expectativas generará en el transcurso de la sección nacional del LEYENDAS DEL ROCK.
Como podéis ver, el LEYENDAS DEL ROCK tendrá en su cartel una serie importante de conciertos realmente especiales. Un ejemplo más lo tenemos en los madrileños SÔBER y su gira 20 aniversario en la que además contarán con miembros de SKIZOO y SAVIA para abarcar todas las etapas de los miembros de la banda. No obstante, es quizás uno de los grupos nacionales más fuera de lugar de la filosofía estilística general del festival, por lo que estará por ver que tal será la acogida del público del LEYENDAS a tres grupos en un solo combo que, por otro lado, quien más o quien menos ha escuchado o disfrutado en algún momento de su trayectoria como seguidor de la escena.
Son historia viva, en especial SÔBER y sus dos décadas en activo, de nuestro rock, han aportado canciones imborrables al bagaje del metal y el rock más alternativo de este país siendo toda una referencia tanto estilística como de producción para muchas de las bandas que surgen a diario en la actualidad… Todo esto pone en alza el valor de la que será la primera participación de la banda liderada por los hermanos Escobedo en el LEYENDAS DEL ROCK.
Algo más fácil lo tendrán los riojanos TIERRA SANTA. Sus discos suelen ser cuestionados por la división de opiniones que generan, en especial entre los años finales antes de su parón y con algunas piezas de su regreso donde se metieron en terrenos que no era propios del heavy metal cabalgante que les hizo famosos a finales de los 90 y principios del nuevo milenio, pero sus directos son harina de otro costal. Si bien cada vez habían ofrecido más espacio a cortes algo más lentos de su discografía y la banda liderada por Ángel San Juan no es especialmente comunicativa sobre las tablas, lo cierto es que desde sus inicios han salido siempre a morder y concatenar una retahila de clásicos de nuestro heavy metal que acaban convenciendo especialmente en los festivales, donde no me cabe la menor duda que momentos como “Legendario” o la archiconocida “Canción del Pirata” volverán a representar algunos de los momentos más celebrados del LEYENDAS DEL ROCK. TIERRA SANTA se encuentran además presentando su último trabajo “Esencia”, un disco donde recuperan y reinterpretan gran parte de sus temas más populares , y su ya asentado nuevo guitarrista Eduardo Zamora, en detrimento de un querido Arturo Morras que, a muy seguro, más de uno aún echará de menos.
Y si de WARCRY decíamos que son el buque insignia del LEYENDAS DEL ROCK, ¿qué podemos añadir de LUJURIA y su siempre activo líder Oscar Sancho? Más que una insignia, los segovianos se han convertido, a pulso de formar parte de todas las ediciones del festival, excepto la primera de 2006, en el propio espíritu del festival. No obstante LUJURIA ha tenido el privilegio de ser los compositores de un tema dedicado al mismo, como hacen los grandes festivales de conocida reputación (Wacken tiene su propio himno, obra de Doro y U.D.O.), muestra, una vez más, de lo que hablábamos al principio de este artículo. La seña de identidad del LEYENDAS es nítida, clara y reconocible, y es la razón de que a pesar de las vacas flacas se haya mantenido a flote cada año. De nuevo podremos disfrutar del derroche de actitud de los segovianos en directo, que nunca defraudan te gusten o no y esta vez con un nuevo EP bajo el brazo. ¿Su título? Inconfundible: “Esta noche manda mi polla”.
El bloque de bandas de esta segunda generación se cierra con ALQUIMIA, BEETHOVEN R., AZRAEL. Los primeros son una banda de reciente creación, con un solo álbum en su haber pero con mucha trayectoria detrás… Alberto Rionda es uno de los estandartes del heavy metal de calidad de nuestro país y lo demuestra con cada nuevo proyecto y cada nuevo trabajo que edita. A pesar de que la trayectoria de sus AVALANCH sufriera un hiato en 2012 que ya dura tres años y no parece tener visos de revertirse en un futuro próximo, los seguidores del músico asturiano reconocen en este nuevo proyecto muchas de las grandes virtudes de los primeros AVALANCH, época en la que estaba Víctor García, y responden ante él como ello se merece. Muestra de ello fue no solo la gran actuación que los de Rionda ofrecieron en el Mark Reale Riot Stage, sino el hecho de que en esta nueva edición ALQUIMIA estén presentes en uno de los escenarios grandes del festival… Se espera mucho de ellos y habrá que estar atentos a la respuesta de esta formación en un escenario de estas características, y la del público también, por supuesto.
Los madrileños BEETHOVEN R. han vuelto ya a estabilizarse, por fin, con una formación de directo convincente y resolutiva. La incorporación en 2010 de su vocalista Alberto García ha propiciado el hecho de que uno de los grupos más exitosos de principio de milenio pero lastrados durante años por la mala gestión de un éxito tan instantáneo como “El Guardián de Tu Piel”, vuelvan a estar más o menos presente en los escenarios de la escena estatal. Centrados especialmente en hacerse fuertes en directo, y con su último trabajo de estudio con una edad de ya 6 años, la banda liderada por Jose Luis Saiz y Antonio Alcoba garantizan, a falta de un nuevo trabajo de estudio que no estaría de más ya, diversión y mucho ritmo sobre las tablas de esta nueva edición del LEYENDAS DEL ROCK.
Otro ejemplo de la batalla continua que requiere lograr un nombre dentro de la escena del heavy metal de este país son los granadinos AZRAEL. Claro y eterno ejemplo de banda infravalorada y no especialmente bien tratada por la primera década del milenio, desde la edición de “Metal Arena” y la entrada al grupo de Marc Riera en 2010, AZRAEL han cogido un nuevo impulso, obligados a darse a conocer ante una generación que no tiene ya tan presente aquel exitoso “Dimensión IV” de 2001 con el que llegaron a vender hasta 12.000 copias en todo el país, el grupo granadino continúa luchando contra el tiempo y sus ausencias pasadas a base de la edición de nuevos discos y nuevas giras por todo el estado. En LEYENDAS DEL ROCK la banda presentará “Código Infinito”, álbum que no solo ha sido muy bien valorado por toda la prensa especializada, sino que incluso ha dado alas a su vocalista Marc Riera para sacar su propio trabajo en solitario, un disco titulado “Universo Limitado” bajo el nombre de MRC y legitimado por su solvencia al micro de una banda que cuenta, actualmente con 24 años de historia. Ahí es nada.
Lee la primera parte en ESTE ENLACE.