O’FUNK’ILLO – SALA GARAJE BEAT, MURCIA – 23/01/2015
Me declaro funkática
Estoy en la puerta de la sala, el retraso comienza a ser considerable cuando aparecen los O’FUNK’ILLO repartiendo sonrisas y Andreas Lutz, en la misma puerta de camino a los camerinos, declara que somos sus primos de Murcia… emocioná’ que se queda una con media hora más de espera por delante…
Once y media de la noche, suenan las primeras notas…. inconfundible el sonido que arranca de su bajo el señor D. Pepe Bao, y la garganta peculiar de Andreas Lutz ( del barrio de Triana, ahí es ná) vestido de rojo arte.
La sala Garage Beat casi llena hasta la bandera y empezamos todos a irnos pa´l keli. Para el keli y para donde ellos quieran, qué manera de animar al personal, de crear buen ambiente y mejor rollo. La gente moviendo los pies y los riñones, los riñones al jerez, y a partir de ahí, sin tregua, todos los temas que hacen de O’FUNK’ILLO un grupo esencial en el panorama del rock nacional y fuera de nuestras fronteras, porque estos chicos han tocado en lugares tan diferentes como Rusia o México y han triunfado. Esos cuernos o “Esso cuenno” que me gusta más, A shuparla ya, Mary Jane, En el campito, Arte un waka… temas de sus discos anteriores (No te cabe na’, En el planeta aseituna, O’funk’illo…) que todos sabíamos y coreábamos. No se dejaron ninguno en el tintero. El público se crecía al compás que marcaban los O’FUNK’ILLO, que no bajaron el ritmo y la tensión musical en ningún momento. Realmente no nos permitían pasarlo mal, no se nos concedía ningún segundo de aburrimiento o de ganas de salirnos del local. Y el público respondió “embrutessío” y funkático.
Los músicos que les acompañaban, jóvenes pero sobradamente preparados, entienden y tocan el sonido funkillo sin miedo a un escenario pequeño, disfrutando; el guitarra Dave Lerman, dando los toques oportunos y sonriendo siempre; el batería David Axel Bao un figura: haciendo un símil taurino, yo lo sacaría por la puerta grande. A los teclados Nacho Lesko, muy correcto y perfecto siempre.
Pero si hablamos de sonido, ahí hablo de Pepe Bao y su bajo. Jamás creí que de ese instrumento pudiera salir un sonido peculiar que me hiciera pensar en un músico en concreto, hasta el día que lo escuché por vez primera. Ese bajo, con la voz poderosa y desgarrada a ratos, a otros de Andreas Lutz, hacen que el sonido O’funk’illo sea peculiar y único.
Cuando ya no podíamos pedir más empezaron a desgranar los temas de su último trabajo, “5mentario”, que era lo que esta servidora estaba esperando, la presentación en directo de su gira y disco. Que bien suenan, como me gustó “Soñar despierto”, Andreas dándolo todo, a “jierro” que diría él con esa jerga sevillana que enamora, Bao disfrutando sobre el escenario, fundiéndose con su instrumento. Y siguen con “Pegotes de colores”, “Disturbio bipolar”, “Las lápidas no entienden”, “Hoy la voy a liar parda”, “Personaje”, “Bajo y voz”, y así hasta destaparnos este nuevo album… dos horas sin parar de cantar, de saltar, de bailar, dos horas de buen rollo, de funkillo puro y duro, de funk-rock andaluz, dos horas de lo que quieras, pero dos horas plenas.
No les podíamos pedir un bis, lo habían dado todo, para dejarnos sin aliento.
Añadiré, además, que he conocido gente de todo tipo en esto del rock, de la música, pero a buena gente Pepe Bao se lleva la palma, y Andreas Lutz es todo simpatía y buen rollo: gracias por esas fotos, por aguantar mis preguntas, pero no lo podía dejar escapar vivo.