Entrevista a BROTHERS IN BAND: «Ningún virus podrá con las ganas de escribir, componer o interpretar»
Antonio Abad (Guitarra Rítmica), Angelo Fumarola (Guitarra Solista y Voz) y Miguel Queixas (Batería), contestan las preguntas de José Luis Pérez Redondo. Ellos forman parte de BROTHERS IN BAND, un grupo que rinde tributo a DIRE STRAITS desde 2008, así que vamos a ver qué nos cuentan.
¿Cuándo surgió la idea de formar esta banda tributo?
Antonio Abad: Éramos varias piezas sueltas a las que, tras juntarnos en un par de ensayos, nos entró el gusanillo al ver que sonaba bien. A las pocas semanas ya estábamos dando el primer concierto. Una vez que la piedra echó a rodar ya no se puede parar de rockear.
¿Por qué un tributo a DIRE STRAITS?
Antonio Abad: Banda de rock de toda la vida, buenos temas que siempre apetece tocar, y que haya quien le dé al fingerpicking (la manera en que Mark Knopfler toca con los dedos en lugar de una púa) facilita mucho la decisión.
Mark Knopfler tiene un estilo muy particular de tocar la guitarra y, según tengo entendido, es muy difícil sacar ese sonido. ¿Os ha costado mucho alcanzar este nivel en la interpretación?
Angelo Fumarola: Bueno, en mi caso siento que no me costó nada. Siempre tuve el gusto por tocar y fue natural absorber el estilo de Mark, por lo que realmente no soy capaz de explicar cómo alcancé mi nivel de interpretación. Soy autodidacta y recuerdo estar escuchando mucha música, eso antes que nada, y más tarde tocando sobre los discos durante años.
Era un adolescente pero la música no interfirió con otras cosas. No seguí ningún método, solo seguí tocando y disfruto haciéndolo. En esos años, principios de los 90, no había Internet, ni tutoriales, ni había formas rápidas de aprender. Lo que tenía era mucha pasión y todavía la tengo. Ya tocaba antes de descubrir a Mark.
Knopfler y DIRE STRAITS tocaban rock’n’roll, blues y country, escuchando y aprendiendo de muchos artistas, algo que, en mi opinión, también ayuda ser un músico más consciente y mejor. ¿Intentáis rendir tributo a la banda también con vuestra imagen o eso quedaría para vosotros en un rotundo segundo plano?
Miguel Queixas: En la gira del espectáculo «The Very Best of dIRE sTRAITS», donde repasamos parte de la trayectoria de la banda, tenemos nuestra propia imagen y nos vestimos por tanto a nuestro aire, pero en el caso de «Alchemy dIRE sTRAITS Re-Live», donde se recrean todos los detalles escénicos de los conciertos que dieron lugar al mítico disco y vídeo en directo; «Alchemy Live», decidimos recrear también el vestuario de esa época.
Algunas canciones de DIRE STRAITS en directo seguían de manera semblante al original, pero otras tenían una interpretación más libre, con improvisación incluida. ¿Vosotros os ceñís lo más posible al original o también le dais rienda suelta a la improvisación?
Angelo Fumarola: Depende de lo que decidamos hacer, especialmente en «The Very Best of dIRE sTRAITS», donde hay un repertorio extenso y cambiante. Conocemos muchas versiones distintas de directos, y yo he tocado esas versiones desde que era muy joven, explorando así la forma en que Mark las tocaba. Cuando conoces el lenguaje de un guitarrista en particular te permita improvisar también en la dirección en que él lo haría.
¿Qué opinas de la carrera de Knopfler en solitario?
Angelo Fumarola: La carrera en solitario de Mark es la consecuencia natural de su personalidad, sus valores humanos, su enfoque de la música. Cuando la maquinaria de Dire Straits se volvió demasiado grande, otros aspectos no estrictamente relacionados con la música hicieron que ya no estuviera satisfecho. Creo que su carrera en solitario es hermosa y está profundamente arraigada en las raíces de la música de Dire Straits. He disfrutado de cada disco y de cada gira en solitario, con diferentes sonidos, estilos y con músicos de primer nivel.
A día de hoy, hay una gran diversidad de opiniones respecto a las bandas tributo. Hay gente a la que le gusta la existencia de bandas tributo. A los jóvenes por los precios económicos. A los más veteranos les gusta revivir la música de bandas ya desaparecidas. Hay otros que no las pueden ver ni en pintura sean del tipo que sean. ¿Qué opinión tenéis vosotros respecto a este asunto?
Miguel Queixas: Como no puede ser de otra manera, el respeto por todas las opiniones y opciones debe ser el punto de partida. Nosotros siempre hemos pretendido homenajear a diRE sTRAITS, cuidando al máximo los detalles, pensando así en ofrecer shows de calidad y que durante unas horas transporten al espectador a otro momento, a otro ambiente, buscando aflorar sensaciones.
Esto no difiere de lo que cualquier músico pretende conseguir cuando sube a un escenario, independientemente del estilo o autoría del repertorio, y que no es más que congeniar con la gente y crear esa cálida relación del directo, encontrar la «comunión».
¿Existe algún contacto o relación con los integrantes de DIRE STRAITS?
Miguel Queixas: Hace unos meses tuvimos el placer de tener una charla-entrevista con Pick Withers, batería fundador de dIRE sTRAITS, y que está a vuestra disposición en nuestro canal de YouTube. Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Más allá de toda la información que él cuenta, el hecho de estar frente a él y a pesar de la «pantalla», hemos podido sentir su cariño y amor por la música. Es un grande, y tuvo buenas palabras hacia nosotros, lo cual siempre es un cariñoso gesto.
Hay muchos grupos que hacen gira de reunión y regresan a los escenarios de manera puntual. ¿Seguiríais con los espectáculos si volvieran?
Antonio Abad: Claro, nos gusta su música y nos gusta tocarla en directo, tanto si están en activo como si no lo están. Puede parecer raro, pero seguiríamos, ya que en ningún momento nos planteamos ser la banda a la que rendimos tributo. Mientras haya gente que disfrute de la música de Dire Straits en directo ahí estaremos… ¡Y si me coincide iría a sus conciertos!
Si no recuerdo mal, en el 2018, DIRE STRAITS fue inducido al Salón de la fama del Rock and Roll, con la gran ausencia de Mark Knopfler y gran parte de la banda original, siendo representados por Alan Clark, John Illsley y Guy Fletcher solamente. ¿No lo veis como un feo a sus fans esta manera de comportarse?
Angelo Fumarola: Fue muy bueno saber sobre la inducción de dIRE sTRAITS en el Salón de la Fama del Rock And Roll, pero es algo que debe ser separado de la libertad individual. Leí en una entrevista a Mark que no estaba allí porque estaba ocupado, pero también porque alguien quería que hiciera algo que él no sentía, y no es el tipo de persona que haga algo de esa manera, en esos términos y condiciones.
A mí no me molestó que no se presentara en el Rock And Roll Of Fame, porque al final el valor del arte no está necesariamente relacionado con una institución determinada. Creo que la existencia de fans no significa que un artista deba ser esclavo de las expectativas de todos esos seguidores.
¿Qué opinas del panorama musical actual?
Miguel Queixas: Por un lado tenemos las consecuencias de la pandemia, que ha dejado completamente devastada a la Cultura. Si bien ya venía tocado de atrás, esta puntilla ha sido casi mortal para el sector musical y la cadena de músicos, bandas, salas, etc… que requiere de un real y gran apoyo así como una labor de concienciación de gran calado. Ya hemos podido ver cierres de salas definitivos y si no se ataja de pleno puede llevar a situaciones cada vez más precarias.
En el plano artístico, ningún virus podrá con las ganas de escribir, componer o interpretar de los miles de artistas y músicos que conforman un panorama variado, rico y diverso, con cabida a múltiples proyectos y que tiene en el público su principal y necesario aliado.
¿Cómo elegís el set list?
Miguel Queixas: En «The Very Best of dIRE sTRAITS» estamos jugando con un set list de más 30 temas y que por duración no todas pueden tocarse en un concierto, por lo que vamos alternando, aunque, lógicamente, hay canciones que siempre están en el repertorio. No es fácil elegir, si fuera por nosotros las tocaríamos todas!
En el caso de «Alchemy dIRE sTRAITS Re-Live», tocamos todas las canciones que suenan en el disco original en directo así como los tres temas que sí sonaron esas noches de Julio de 1983 pero que no fueron publicados.
Parece que con las vacunas que han sacado se va a salir poco a poco de esta pandemia sanitaria que nos ha tenido en jaque mucho tiempo. ¿Cómo habéis vivido estos últimos meses?
Miguel Queixas: Hemos podido hacer tres shows en recintos de exterior en el Teatro de la Axerquía (Córdoba) , la Bahía de San Fernando (Cádiz) y en la Plaza de toros de Baeza (Jaén). En ellos hemos incluido nuevo repertorio que preparamos durante el confinamiento. Aprovechando el obligado encierro pues nos animamos también a hacer cosas desde casa y que aprovechamos para invitaros a todos a verlas en nuestro canal de Youtube.
¿Por qué elegisteis el nombre BROTHERS IN BAND?
Antonio Abad: Surgió en los locales de ensayo, cuando Ricky, del grupo Doctor Snob, nos lo llamó haciendo el guiño al tema y al disco de diREs sTRAITS. Nos pareció bien ya que es bastante explícito.
¿Hay algo más que queráis agregar?
Invitamos a todos a conocernos un poco más en nuestra web y aprovechamos para enviar un saludo a todos lectores de Metalcry.com. ¡Salud y fuerza para todos!