Entrevista a Fernando Madina (REINCIDENTES ): «Tocar en Andalucía siempre es un reto para nosotros»
Aprovechando que REINCIDENTES es una de las muchas bandas que tocan en la edición 2019 del festival “A Pico y Pala”, que se celebra en Peñarroya – Pueblonuevo (Córdoba), contactamos con su cantante Fernando Madina, para que nos hable largo y tendido sobre la cita y otras cuestiones de interés.
Es un placer poder hablar contigo para una entrevista Fernando, eres una estrella del rock muy cercano al pueblo.
Bueno, no será para tanto.
Esta entrevista surge a raíz de vuestra próxima actuación en el festival “A Pico y Pala”, así que vamos a empezar por eso. No es vuestra primera actuación en el evento, ya que estuvisteis en su primera edición, en el 2016. ¿Qué supone para vosotros volver a tocar allí?
Quizás resarcirnos en un festival a cuya organización no les fue demasiado bien en esa ocasión. Ojalá esta vez les vaya muy bien porque lo merecen. Tocar en Andalucía siempre es un reto para nosotros.
Ya ha pasado más de un año y medio desde que sacasteis vuestro último trabajo «Vergüenza» y habéis estado tocando con él por todos lados. ¿Cómo enfocáis vuestra actuación en Peñarroya – Pueblonuevo?
Tocaremos cinco temas de “Vergüenza” y los otros veinticinco de todos los discos anteriores. A ver si a la gente le mola.
Con vuestras canciones sois los pregoneros de esta sociedad y denunciáis las injusticias que nos ha tocado vivir. ¿Cómo sentís la persecución que tienen algunos artistas por sus letras en un país democrático?
Como una llaga, como un triste recuerdo de tiempos pasados y algo intolerable como herencia a nuestros hijos.
Respecto a la puesta en escena que llevareis, ¿qué es lo que va a ver el público del “A Pico y Pala”?
Nosotros siempre fuimos de tocar las canciones empalmadas y hablar poco, como hacían los Ramones. En general somos sencillos, tanto visual como sonoramente. No somos dados a la extravagancia.
Me parece obligado hablar tanto del tema político que estamos viviendo en Cataluña como del auge que están teniendo los partidos de extrema derecha, como Vox, en el Estado. No aprendemos de los errores que cometimos en nuestro pasado más reciente y tú, Fernando, ya lo cantabas allá por 1994 en el álbum «Nunca es tarde… si la dicha es buena», en el tema «Sin ganas de olvidar», en donde decías… «Sin mirar atrás pero sin ganas de olvidar; mucho corazón, falta de dirección». ¿Qué os parece tal situación política en estos últimos tiempos?
Es compleja. El bipartidismo terminó. Lo de Cataluña se enquista por la cerrazón del nacionalismo español a no reconocer los hechos diferenciales y el poder votar dónde quiere estar cada cual con naturalidad. Lo de la extrema derecha pasa en toda Europa, aunque aquí son mucho más paletos y cerriles. Dan vergüenza y asco. La cosa está difícil, pero se pueden hacer cosas para llevar una vía progresista.
A ti, que naciste en Venezuela y estás muy unido a Hispanoamérica, ¿qué te parece la actual situación de allí?
De momento con mucha mentira mediática y con mucho desconocimiento de la gente que tanto habla de un país que no saben ni con quién limita. Es cierto que el tercer productor de petróleo no se puede permitir este tipo de situaciones, y que no es lo mismo Chávez que el Chavismo, pero el embargo y la estupidez de muchos lo agrava todo.
En la discografía de REINCIDENTES podemos encontrar, aparte de los discos de estudio, otros de directo, recopilaciones, acústico, dvd’s, versiones… ¿Os habéis planteado alguna vez llevar el repertorio al formato sinfónico?
Quizás algún día lo hagamos. De momento tenemos otras cosas en la cabeza.
Después más de 30 años tocando, solamente habéis tenido una baja en la formación de la banda, en el 1993, con la salida de José Luis Nieto «Selu» (saxofón y coros), siendo sustituido por Finito de Badajoz (guitarra). ¿Habéis pensado en algún momento dejarlo todo y vivir de las rentas como hacen otros?
No tenemos rentas de las que vivir. Pero, además, esto es lo que nos gusta de verdad y queremos estar haciéndolo hasta que el cuerpo aguante.
¿Cuál es el secreto de esa longevidad?
La fuerza que da el asamblearismo y la amistad que nos une.
Vosotros, como no podía ser menos, tenéis alguna banda tributo que va tocando canciones vuestras. En mis entrevistas siempre os hago la misma pregunta, pues está en boca de todos este debate de «bandas tributo sí o bandas tributo no». ¿Qué opinión os merecen los músicos que tocan las versiones de otro grupo haciendo homenaje?
No conozco banda tributo nuestra pero, si la hay, pues bien. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, aunque me jode un poco cuando se trata de bandas en activo.
En vuestro último trabajo hasta la fecha, en «Agarrar la vida», que es la única que no está compuesta por la banda pero si por tu hijo Jon, se habla del tema de la transexualidad. El Partido Popular ha intentado retirar leyes que defienden al colectivo LGTB, cuando algunos de los miembros de estos partidos se han valido de ellas para legalizar su situación. Es triste que esté tan perseguida la homosexualidad, marginando a personas por su orientación sexual, ya que el amor desde tiempos remotos es totalmente libre. ¿Qué creéis que se encuentra detrás de esa hipocresía y tremendo odio a estas personas?
Hay mucho del catolicismo y su hipocresía. Hay mucha mala baba por parte de la extrema derecha. Mucho conservadurismo y mucha ignorancia por parte de la mayoría de la gente. Pero es dirigida y alimentada. Para ese tema y para todo.
Fernando Madina, ha sido todo un placer charlar contigo y espero que todo vaya bien, tanto a ti como al grupo. ¿No te importa antes de despedirnos enviar un saludo a todos nuestros seguidores de Metalcry?
Por supuesto. Un placer y un honor participar en vuestra publicación. Y un abrazo a todos los que la hacéis día a día y a la gente que se informa a través de vosotros.
Por muchos años más en los escenarios.
Muchas gracias.