ROCK FEST BCN, SANTA COLOMA – PARC DE CAN ZAM – 04/07/2014
Mojinos Escozios no hacen honor a su privilegiada posición en la primera noche del festival
ROCK FEST BCN, el festival de nueva creación que tuvo lugar en el Parc de Can Zam de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), el 4 y 5 de julio de 2014, ya es historia. Las expectativas eran buenas, tras agotar las 2000 primeras entradas a precio reducido de 25€ en 24 horas y agotar también las de la segunda promoción a precio especial de 45 € más gastos de distribución, ahora, sólo quedaba esperar a la fecha señalada para presenciar en propias carnes el poder de convocatoria del ROCK FEST BCN. Se esperaban entre 12.000 y 15.000 espectadores a lo largo de las dos jornadas, 5.000 de los cuales iban a ser personas empadronadas en la ciudad de Santa Coloma, y ahí debió estar la cosa, ya que, sobre todo el sábado, un gran número de personas poblaba el Parc de Can Zam.
Cristina Scabbia de LACUNA COIL
Además de las actuaciones en el escenario principal, el festival contó con zonas de restauración, merchandising, carpa de firmas, venta de discos, y un stand solidario, organizado por Mister H y el Banc dels Aliments de Santa Coloma de Gramenet, donde se pudieron encontrar distintos artículos firmados por artistas reconocidos, como posters, discos o cd’s. Asimismo, aprovechando los cambios de instrumentos en el escenario principal, la carpa Rock Tent amenizaba la espera con actuaciones de los mejores grupos tributo y con “discometal”, una vez finalizados todos los conciertos. El primer día, la circense carpa empezó a regalarnos actuaciones a partir de las 19:00 h, con CRETINS haciendo de RAMONES pero en catalán. Hay que decir, que no todo fueron bandas de versiones, ya que los legendarios KTULU actuaban en la Rock Tent con su nueva formación, con un sonidazo increíble y con mucha expectación, casi tanta como los ingleses NAPALM DEATH. Sin duda, ambas bandas merecían tocar en el escenario grande. Por su parte, CASINO MONTREUX tributó a DEEP PURPLE, BOUNCE hicieron lo propio con BON JOVI, y finalmente, KISS OF DEATH, que se pusieron en la piel de Paul Stanley, Gene Simmons y compañía.
Andrea Ferro de LACUNA COIL
Por otro lado, volviendo a los servicios del ROCK FEST BCN, fue de agradecer la zona “ducha”, con aspersores a modo de túnel de lavado, y el buen número de lavabos portátiles. Ahora bien, como siempre acostumbra a suceder en estos sitios, hay que criticar el elevado precio de la cerveza, aunque para los que tiramos de agua, medio litro de Solán de Cabras a dos euros no está del todo mal. Nota negativa también la orientación del escenario, siempre de cara al sol, la chapucera e insalubre lona que se colocó frente a él para evitar las nubes de polvo, el escaso aforo del parking y la ausencia de zona de acampada.
Matias Kupiainen y Timo Kotipelto de STRATOVARIUS
Dicho esto, el viernes 4, a las 15:00 h, se abrían las puertas del recinto, turno para que los locales KAPICHE CLÚ abrieran la veda. Los de Santa Coloma de Gramenet, bajo un sol de justicia, daban comienzo a las 15:30 h. El grupo, con un estilo poco cercano al que el festival se refería, salía a escena con cierta timidez, ante un puñado de asistentes, mientras poco a poco el recinto de Can Zam iba llenándose y tomando forma. La desvergüenza y osadía del grupo empezó a asomar, con grandes dosis de humor. Así transcurrió el tiempo de KAPICHE CLÚ sobre las tablas, con temas que poco a poco iban subiendo de tono, repletos de palabras malsonantes y llenos de reivindicación, con una sonoridad cercana al punk, funk y la rumba, de aire festivo. Los catalanes, con sus cinco trabajos editados bajo el brazo, aprovecharon para hacer un pequeño recorrido por sus diez años de conciertos, sin olvidar, su último LP, “Pipas De Calabozo”, el cual presentaron, y provocaron con sus canciones, en más de uno, al menos, una sonrisa.
Jens Johanson de STRATOVARIUS
Tras KAPICHE CLÚ, a las 16:30 h, turno para los italianos LACUNA COIL. Cabe decir que el sonido no fue el mejor en el tiempo de Cristina Scabbia, Andrea Ferro y compañía, y aunque, al principio de su show sufrieron algunos contratiempos y problemas técnicos, supieron meterse al público en el bolsillo desde el primer minuto. Haciendo gala de una gran simpatía y conectividad con los asistentes, Cristina y Andrea bromeaban con el público en uno de los pequeños parones que tuvieron que realizar. Pese a todo ello, ofrecieron un directo ejemplar, interpretando temas de su trabajo “Broken Crown Halo”, de escasos meses de vida, como son “Zombies”, “Nothing Stands In Our Way”o “Die & Rise”. Tampoco olvidaron temas como “Heaven’s A Lie”, de su disco “Comalies”, o “Our Truth”, de su “Karmacode”, de 2006, el cual no falta en ninguno de sus shows, y con el que terminaron de manera triunfante su espectáculo en el recinto de Santa Coloma de Gramenet.
Timo Kotipelto de STRATOVARIUS
El calor seguía apretando, algunas nubes se atrevían tímidas a plantarle cara al sol, lo cual resultaba un pequeño respiro para los asistentes, pero poca cosa. No quedaba otra que hidratarse bien y untarse de crema solar. El quinteto finlandés STRATOVARIUS, puntualmente a su hora, las 18:00 h, abría su espectáculo con “Speed Of Light”, del disco “Episode”, ante una gran afluencia de público. Aunque la sonoridad de la banda no terminaba de cuajar, STRATOVARIUS realizó un buen directo. Ya habíamos visto otras veces a la banda sin Timo Tolkki, desde su marcha allá por el 2009, pero nunca los habíamos visto en Barcelona tal y como se mostraron en Can Zam. Aunque no han realizado tampoco malos directos, tras la marcha de su principal compositor, siempre faltará esa chispa que les hiciera brillar en tiempos pasados. Casualmente, fue en el ROCK FEST BCN cuando nos pareció verles con otros ojos. Puede que el sol de media tarde tuviera la culpa, o quizás el atractivo repertorio, en el que no faltaron “Legions”, “Paradise”, “Black Diamond” y, como no podía ser de otra manera, “Hunting High And Low”… Ese fue el rayito de luz que a STRATOVARIUS les faltaba por dejarnos ver al público catalán.
Manuel Martínez de MEDINA AZAHARA
Por su parte, los cordobeses MEDINA AZAHARA, llegaban al recinto de Can Zam con su nueva formación, estrenada hace poco más de un año, a las 19:30 h de la tarde. Iniciaron su directo con “Algo Nuevo”, quizás haciendo referencia a Nacho Santiago Fernández, cuya juventud y estilo a la batería aportan un soplo de aire fresco a la banda, con una personalidad muy marcada y una forma de tocar muy diferente al resto de los baterías habidos y por haber, sublime. Y cómo no, nombrar también a Juanjo Cobacho, que, junto con Paco Ventura, Manuel Ibañez y Manuel Martínez, dan forma a una formación mucho más moderna y actualizada. No faltaron temas clásicos como “Niños”, “No Quiero Pensar En Ese Amor” y “Velocidad”, pero fue con “Favorita De Un Sultán” y “Abre La Puerta” cuando el público se desató, coreando cada una de las estrofas de dichos temas. De esta manera, MEDINA AZAHARA nos volvió a sorprender una vez más, y se convirtió en una de esas bandas que uno nunca se cansa de escuchar y de ver.
Paco Ventura de MEDINA AZAHARA
Y a la hora en que muchos aprovechaban para cenar, sobre las 21:00 h, turno para uno de esos grupos comodines de los festivales; los madrileños BARÓN ROJO. Los hermanos de Castro, sin Hermes ni Sherpa, siguen en horas bajas, pero clasicazos de la talla de “Las Flores Del Mal”, “Resistiré” o “Concierto Para Ellos” son una auténtica garantía en directo. También hubo algún guiño a su último “Tommy Barón”, con “El Rey Del Pinball”, meramente anecdótico, ya que la gente quiere disfrutar de aquellas canciones que hicieron inmensos a BARÓN ROJO a principios de los ochenta, y el ROCK FEST BCN no fue la excepción.
Juanjo Cobacho de MEDINA AZAHARA
Y ya bien entrada la noche, todos dispuestos a disfrutar de la brutalidad de KREATOR. Los alemanes volvieron a demostrar que nada tienen que envidiar a los poderosos Big Four. Y es que KREATOR arrasan por donde pasan. Si en su última visita a Salamandra hicieron saltar los fusibles de la sala, en el ROCK FEST BCN hicieron crujir la estructura del altísimo escenario a golpe de thrash y con un gran montaje escénico, apoyado sobre todo en un buen juego de luces, y encabezado por una gran lona con la portada de su último “Phantom Antichrist”. Precisamente “Phantom Antichrist” abrió el set, con un Mille Petrozza que parecía decidido a quedarse sin voz (menuda garganta tiene este hombre). El gran referente de la banda, Petrozza, bromeó durante la velada, llegando a rendir homenaje a Michael Jackson, para luego ejecutar el inicio del “Painkiller” de los JUDAS PRIEST, preguntándonos que cuál de los dos preferíamos. Entre moshpit y moshpit, la lona del suelo desapareció en las primeras filas, señal de que no resultó un buen invento. Mientras tanto, un hit tras otro iban cayendo “Endless Pain”, el brutalísimo “Ordes Of Chaos”, el “Violent Revolution” de rigor, “Flag Of Hate” y, para terminar, “Tormentor”.
Mille Petrozza de KREATOR
Y tras un concierto tan brutal como el de KREATOR, o el de NAPALM DEATH, que empezaban veinte minutos antes en la carpa Rock Tent, ves aparecer a los MOJINOS ESCOZIOS sobre el escenario, “a palo seco”, sin la más mínima escenografía, y la verdad es que la “erección” decae completamente. Entre monólogo y chiste de “El Sevilla”, que no se cortó en animar a las fans a mostrar sus pechos, pudimos disfrutar de algún que otro tema ya clásico dentro del repertorio de MOJINOS ESCOZIOS. Un bienvenido “El Cura”, sonó de buenas a primeras, después de que “Semos Unos Máquinas” diera el pistoletazo de salida a la actuación. “Musho Gay”, “Por El Culo Oé”, “Las Niñas De La Saye”, u otros temas como “Qué Güeno Que Estoy” se hicieron amenos, pero, como ya digo, faltó puesta en escena. Faltó luz y color. Un desnudo telón negro de fondo desmereció el concierto, muestra de que unos MOJINOS ESCOZIOS apoyados sólo en su música, dejan muy a la luz sus limitaciones.
Tras ellos, OBÚS cerraban las actuaciones en el escenario principal. Fortu, luciendo camiseta con el logo de su primer disco en solitario, hizo lo que mejor sabe hacer (que no es tirarse por un trampolín precisamente), y llevó en volandas a un público que ya empezaba a desaparecer del recinto. Como es habitual en ellos, no faltaron “Te Visitará La Muerte”, “Dinero Dinero”, “Vamos Muy Bien” o el “Prepárate”… una excepcional forma de dar el broche a un intenso día de música y buen heavy metal en Santa Coloma.