IRON MAIDEN: NO MATTER HOW FAR (PARTE I)
En 2008 se cumplen treinta años desde que sacaran su primer trabajo, treinta y tres desde su formación. Iron Maiden cumplen “la edad de Cristo” y lo celebran con el lanzamiento en DVD de su mítico directo “Live After Death”, junto a la segunda parte de “The History Of Iron Maiden” y embarcándose en una gira mundial de dimensiones épicas. Este artículo es mi homenaje a la banda más grande de todos los tiempos.
LOS COMIENZOS
Toda leyenda nace en algún momento, y Iron Maiden no podían ser diferentes. Corría el año 1975 cuando el mítico bajista Steve Harris, tras abandonar el grupo Smiler, decidió reclutar un grupo de chavales de su barrio y montar un grupo con el que tocar. Iron Maiden nacieron el día de Navidad de 1975. La primera formación del grupo la compondrían Steve Harris, el cantante Dennis Wilckot(en realidad Wilckot fue el segundo cantante de Iron Maiden, el primero se llamaba Paul Day, pero fue expulsado muy pronto por falta de carísma e interés) y los guitarristas Dave Sullivan y Terry Rance. Wilckot, que se caracterizaba por utilizar un maquillaje similar al de KISS en los conciertos, invitó a su amigo Dave Murray a unirse al grupo. Esto levantó ciertas quejas por parte Sullivan y Trance y Harris decidió disolver el grupo en 1976. No obstante, no tardó en volver a fundarlo, con Dave Murray como único guitarrista.
Terry Rance y Steve Harris
En 1977 el grupo reclutó al guitarrista Bob Swayer pero las cosas no salieron bien y su presencia provocó discusiones entre Murray y Wilckot. A consecuencia de esto Harris despidió a ambos guitarristas. Sin embargo, las cosas no iban bien y tras un nefasto show con una alineación compuesta por Wilckot, Harris, Tony Moore(teclados), Terry Wapram(guitarra) y Barry Purkis(batería), el carismático bajista se deshizo de todo el grupo, volvió a reclutar a Dave Murray y se hizo con los servicios de Doug Sampson tras los parches.
Dave Murray y Doug Sampson
Steve Harris
Poco tiempo después se incorporaría al grupo el que sería su cantante en los primeros trabajos, Paul Di’Anno. La particular voz de Paul sería una seña de identidad en los dos primeros discos; caracterizada por una influencia evidente y lógica de la escena punk que corría por aquellos tiempos, el tono rasgado del vocalista fue, junto al particular estilo del bajo de Steve, lo que llevaría al grupo a acariciar la fama.
Paul Di’Anno
Paul demostró tener unas buenas aptitudes como frontman, a pesar de sus problemas con la bebida y las drogas, que le hicieron meterse en algunos líos y perderse algunos conciertos del grupo.
Por ese entonces Iron Maiden llevaban girando alrededor de tres años, pero no habían grabado nada de su material. En 1978 Iron Maiden grabó su primera maqueta/EP, la mítica “The Soundhouse Tapes”. Contando solo con tres temas, en menos de una semana la banda vendió las cinco mil copias editadas. “Prowler” se convirtió en un éxito sin precedentes inmediatos y las apariciones del grupo en salas cada vez más grandes así como la inclusión de sus temas en varios recopilatorios no tardaría en llevarles al estudio de nuevo.
Desde finales de 1977 hasta 1978 Murray fue el único guitarrista del grupo hasta que Paul Cairns se unió a la banda en 1979. Poco tiempo antes de entrar a grabar su primer LP, Paul Cairns dejó el grupo y su puesto lo ocupo Dennis Stratton. En un principio quiso reclutarse a Adrian Smith, amigo de Dave Murray, pero el joven Smith se encontraba ocupado con su grupo Urchin. Del mismo modo, Sampson cedió su puesto a Clive Burr, que fue introducido en el grupo por Dennis Stratton. En diciembre Iron Maiden firmó un interesante contrato con EMI.
Así pues, la formación del primer disco de Iron Maiden quedaba completamente configurada con Paul Di’Anno a las voces, Dave Murray y Dennis Stratton en las seis cuerdas, Steve Harris al bajo y Clive Burr en la batería. El resultado sería uno de los más impresionantes debuts discográficos de la historia de esta música. “Iron Maiden” fue un rotundo éxito de ventas, alcanzando el cuarto puesto en las listas del Reino Unido tras su primera semana en el mercado. El mismo año de este lanzamiento nació también de forma oficial el que sería el más importante y significativo movimiento del Heavy Metal en toda su historia, sin ningún otro comparable en número de bandas o calidad de lanzamientos hasta el día de hoy, me refiero, claro, a la New Wave Of British Heavy Metal, abreviado NWOBHM, de la que Iron Maiden se convertían desde sus inicios en uno de los abanderados.
Su primer disco puso en el mercado clásicos imperecederos que aún hoy siguen siendo fijos en los conciertos de La Doncella, como “Running Free”, “Phantom Of The Opera”(sencillamente impresionante) o la archiconocida “Iron Maiden”, además en este disco nacería un personaje que protagonizaría varios temas del grupo, “Charlote The Harolt”.
Interpretación en directo de Phantom Of The Opera
Además de por un estilo fresco y potente para la época, Iron Maiden contaron con otro factor determinante en su éxito. En la portada de su primer trabajo podemos ver al que ha sido un miembro más del grupo durante toda su carrera, el mítico e inconfundible Eddie. Este “zombie” traería éxito y críticas a partes iguales
en sus comienzos, llegando a marcarse sus discos como no recomendados para menores.
Este primer disco supondría los comienzos de una más que notable vida sobre el escenario, llevando al grupo a telonear a KISS durante su “Unmasked Tour”, así como abrir para Judas Priest en determinadas fechas escogidas. Además, el grupo protagonizó un tour de considerable éxito como cabezas de cartel a lo largo de toda la geografía del Reino Unido.
Tras la gira con KISS, Dennis Stratton fue expulsado del grupo a causa de diferencias musicales y personales. Su puesto lo ocuparía Adrian Smith.
Dennis Stratton
Adrian Smith
Al año siguiente, en 1981, salió al mercado “Killers”. El nuevo disco contenía muchos temas que habían sido escritos con anterioridad, presentando solo dos temas nuevos: “Prodigal Son” y “Murders In The Rue Morgue”. “Killers” se presentó como un buen album que, sin llegar a tener la relevancia de su primer trabajo, nos regaló joyas como la imprescindible “Wrathchild”. Además este trabajo llevó al grupo a una gira a nivel mundial que acarrearía interesantes cambios en el seno de la banda.
Video en directo de Wrathchild
Durante la gira de “Killers” Paul Di’Anno mostró un claro comportamiento autodestructivo, principalmente por el abuso de la cocaína, que le llevarían a ser expulsado del grupo al término del periplo que estaban realizando por América.
Paul Di’Anno durante su última gira con Iron Maiden
La salida de Paul del grupo marcaría un antes y un después en la historia de La Doncella. Los mejores años aún estaban por llegar…
Autor: David Rodrigo (Coon)