Entrevista a SALDUIE: «Este tipo de propuestas son muy importantes también para las bandas, ya que nos devuelve parte de esa vida que teníamos»
Con motivo de la participación del grupo en el VAMPIRE FEST online de Febrero, nos hemos puesto en contacto con varios de los grupos participantes. En esta ocasión lo hacemos con SALDUIE desde Zaragoza.
Mtc – Gracias por atendernos, lo primero, y de entrada, querríamos preguntaros, algo en cualquier caso obligado, ¿cómo lleváis la pandemia, a nivel personal y a nivel de grupo?
A nivel personal estamos como todos, por un lado acostumbrándonos a esta nueva vida, pero, por otro lado, obviamente la situación es agotadora a nivel psicosocial, económico etc. Ahora más que nunca es momento de cumplir las indicaciones de seguridad sanitaria para que podamos atajar este problema lo antes posible.
Mtc – ¿Qué expectativa tenéis de VAMPIRE FEST y qué os parece a quién va dirigido? ¿Cómo esperáis que sea la respuesta del público en este formato tan complicado?
En primer lugar esperamos que suponga un soplo de aire fresco y de savia para el público en general, que guste, que entretenga.
En segundo lugar, al igual que ocurre en los conciertos en vivo, ojalá nos sirva a las bandas que participamos para darnos a conocer entre mayor número de gente.
Y en tercer lugar creemos que tendrá una buena acogida por las razones anteriores: la gente tiene ganas de ver, de oír, de sentir.
Mtc – ¿Qué nos vais a ofrecer en vuestro tiempo de concierto en el VAMPIRE FEST? ¿Nos podéis desvelar algo al respecto, para poder estar más que pendientes?
Bueno, dada la buena acogida que tuvo el showcase que emitimos el pasado octubre decidimos seguir su estela y adaptar cuatro temas diferentes de nuestra discografía que podréis disfrutar en formato acústico para la ocasión.
Mtc – En cualquier caso, lo que está claro, es que esta pandemia nos ha cambiado a todos y nos está haciendo ver las cosas y valorar momentos, que quizás no lo haríamos. ¿Cómo valoráis el poder hacer una actuación de este tipo, aunque sea para verlo desde el salón de casa? ¿Qué esperáis del VAMPIRE FEST?
Este tipo de propuestas son muy importantes también para las bandas, ya que nos devuelve parte de esa vida que teníamos y que tanto echamos de menos y, como hemos mencionado, igual para el público, desde el otro lado de la pantalla en este caso.
Mtc- Si la respuesta es positiva, ¿creéis que este formato puede asentarse, y estaríais dispuestos a participar en más eventos de este tipo?
Por supuesto, mientras dure la situación mundial estaremos encantados de participar en eventos así siempre que sea nos sea factible.
Mtc- SALDUIE se fundamenta en una base folk de calidad, que tiene una gran aceptación, ¿de dónde surge un grupo como el vuestro? Habladnos un poco de la gestación y la trayectoria de SALDUIE.
SALDUIE surgió allá por verano de 2010 con la idea de hacer una banda de corte similar a nuestras grandes influencias en ese momento para hablar de la historia, mitos y leyendas de nuestra tierra, de la Península y más concretamente de Aragón. Dichas bandas serían, por ejemplo, para el conjunto de SALDUIE bandas como Eluveitie, Ensiferum, Korpiklaani, Saurom, Mägo de Oz, Turisas, Blind Guardian y un largo etcétera, además de otras bandas de metal extremo, música clásica o bandas sonoras de películas y videojuegos.
A lo largo de estos años hemos tenido la fortuna de sacar tres discos (el cuarto está por ser lanzado, en las últimas etapas de gestación), participar en grandísimos festivales como el Leyendas del Rock, el tributo al 30 aniversario de Mägo de Oz, entre otros.
La verdad que estamos tremendamente contentos y satisfechos con el trabajo realizado, no carente de un gran esfuerzo individual, grupal y de todos los que nos rodean (Lucas Toledo, nuestro productor musical, Barbecho Productions, nuestro productor audiovisual, nuestra agencia de management Vampire Productions, etc.), amigos, familiares etc. Pero bueno… ¡para esto ya están los agradecimientos en los libretos de los discos! ¡Es lo bueno del formato físico!
Mtc – La temática que tratáis, ¿de donde surgen esas ideas? ¿Quienes llevan el peso de la composición en un grupo tan amplio?
Nuestra afición por la historia nos lleva a investigar y buscar información sobre acontecimientos clave de nuestro acervo cultural, en ocasiones desconocidos para un gran conjunto de la población, y sobre los cuales podemos realizar este ejercicio de divulgación por vía musical llamado Salduie.
Hasta la fecha el grueso de la composición y/o documentación histórica ha ido de la mano de Nem Sebastián y Víctor Felipe, pero no en exclusiva. Siempre son bienvenidas las aportaciones del resto de miembros de la banda y en general preferimos que sea un trabajo grupal en la medida de lo posible, por más complejo que esto sea (¡¡¡y más en tiempos de pandemia!!!).
Mtc – Las redes sociales y demás herramientas relacionadas con internet, son básicas a la hora de promocionar tanto el festival como a sus artistas, ¿Cómo crees que puede beneficiar a la hora de cumplir las expectativas de cara a esa continuidad que se le quiere dotar y en el que haya caras tan conocidas y bandas más actuales? ¿Y a nivel musical, crees que acerca al público y que despierta su curiosidad y que ha supuesto para vosotros internet?
Por un lado Internet supone una ventana al gran público y a nosotros nos ha permitido darnos a conocer. Sin ir más lejos el otro día recordábamos varios miembros del grupo el concierto de presentación de nuestro primer CD “Imbolc” en Madrid, el cual nos sorprendió con un aforo de algo más de un centenar de personas y que, dadas las circunstancias (primer disco de una banda de Zaragoza) no esperábamos de ningún modo.
Desde entonces Madrid es una cita obligada y de donde siempre volvemos con muy buen sabor de boca a nuestras casas.
Pero, por otro lado, también es cierto que supone también una mayor oferta musical que de algún modo “diluye” tu producto en un mar de bandas. La idea sería destacar de algún modo, mantenerse tenaz con las ideas propias y no dejar de trabajar.
Mtc – La pandemia ha puesto difícil el hacer planes de cara a futuro, ¿cuáles serían los vuestros de no tener esta situación y cuáles son los reales?
Si no hubiese estado nunca hubiéramos continuado la gira de nuestro tercer disco “Viros Veramos”, que empezó en 2019 y se vio interrumpida por la aparición en escena del COVID 2019.
Ahora mismo en situaciones normales estaríamos planificando una gira más o menos extensa por la península de nuestro próximo disco “Ambaxtos”, que saldrá a la luz a finales de primavera del presente 2021.
Pero la realidad es esta: adaptarse o morir. Conciertos en streaming, showcases, pases acústicos, conciertos en vivo con aforos reducidos y a horas a las que nunca nos hubiéramos imaginado actuar, limitaciones varias y el sempiterno temor de tener que cancelar las fechas cerradas por posibles brotes o confinamientos oportunos.
Mtc – Y para acabar, si queréis añadir algo más para los lectores de METALCRY, este es el momento.
Muchísimas gracias por concedernos este espacio en vuestra web, a Vampire Productions por su profesionalidad y confianza en nosotros y a ti por invertir parte de tu tiempo y haber leído estas líneas. Ahora más que nunca: ¡¡SALUD Y SALDUIE!!
Gracias por vuestra atención. Nos vemos al otro lado de la pantalla.