Entrevista a WARDANCE: “Ante las adversidades, si alguien tiene la capacidad de reinventarse, estos son los músicos”
Nuestro colaborador, José Luis Pérez Redondo, habla con WARDANCE en esta entrevista. Ellos son catalanes y tributan a ANTHRAX desde el año 2016, con el único objetivo de disfrutar sobre el escenario y hacer disfrutar al público. Vamos a ver qué más nos cuentan.
Estaría bien comenzar hablando de vosotros y de todo lo que os llevó a emprender este proyecto. ¿Cuándo nace la idea de crear una banda de este tipo?
JORGE C.: La idea de montar una banda tributo a Anthrax nace en 2016, durante los ensayos para preparar un set 100% Accept, para celebrar el aniversario del club de fans de España. En esos días, me apetecía tocar thrash metal «fiestero»… Había asistido a muchos eventos de bandas tributos, y nunca había visto al público hacer «mosh» durante las actuaciones… tal vez por el estilo, o tal vez porque no sabían cómo animar a los asistentes…
Quería montar algo diferente y solo me venía a la cabeza hacer temas de Anthrax (una de mis influencias). Sabía que a Alex Peñalver (batería) le gustaría la idea, por lo que le hice una propuesta que no fue capaz de rechazar, y junto a Óscar en el bajo, iniciamos la búsqueda del resto de integrantes. Eric Moya (voz) llega a través de Alex Peñalver, y Jordi Gangolell (guitarra), a quien cariñosamente apodamos «El Backlinner», lo captamos de carambola a través de un mail que recibí cuando buscaba guitarra para otro proyecto. Sin conocerlo ni nada, le invité a una prueba, y aquí sigue…
¿Qué significa para vosotros hacer un tributo a ANTHRAX?
JORDI GANGOLELL: Para mí es un referente del thrash metal. La historia ha sido un poco injusta con ellos, han quedado un poco a la sombra de grandes dinosaurios como Metallica, Megadeth, etc., por este motivo mostrar la fuerza y la caña que tienen ha sido una motivación más que suficiente.
ERIC MOYA: Participar en un tributo a Anthrax para mí ,personalmente, es algo que siempre he querido hacer. Considero que es una de las bandas más perfectas y originales del thrash metal de toda la historia, aunque también es un reto el hecho de cantar temas de Anthrax, para mí nada fácil.
Sois una banda relativamente joven, pero ya habéis hecho más de un concierto en directo. ¿Cuáles son los comentarios más originales que habéis escuchado tras un directo vuestro?
JORGE C.: ¡Bua! ¿Comentarios? Nos dicen muchas cosas. En general, se acercan para decirnos: DPM o «lo habéis clavao», «me ha gustado mucho», «os habéis dejado tal tema sin hacer», etc. Comentarios positivos la mayoría. Los músicos, son más críticos, pero siempre nos dan feedbacks constructivos.
Pero más que comentarios originales, y que una vez que me dijeron que parecía «El Chavo del 8», en más de una ocasión se ha acercado gente a la que al menos yo no conocía, diciendo que habían venido a vernos porque les habían hablado de nosotros, y que se marchaban satisfechos con el bolo que acababan de presenciar. Eso no tiene precio.
¿Por qué elegisteis el nombre de WARDANCE?
JORGE C.: Buscábamos algo relacionado con la banda, pero que no fuese el nombre de una canción (eso está muy trillado), y mirando directos de Anthrax, durante el break del tema “Indians”, Scott Ian grita «WARDANCE!!!» para dar inicio al mosh. Lo vimos súper claro y ninguno se opuso. Más adelante, descubrimos que este es el nombre de la cerveza que comercializan.
A lo largo de la historia de la formación que idolatráis, han pasado varios cantantes por sus filas. ¿Os decantáis por alguno en particular?
ERIC MOYA: Yo personalmente me quedo con Joey Belladonna, y toda la banda pensamos igual. De hecho, nuestro repertorio ha sido siempre material donde canta Belladonna, aunque algún guiño hemos hecho a John Bush. Luego, hay un tema del primer disco de los de New York que nos flipa y es un clásico que es “Metal Thrashing Mad”, cantado por Neil Turbin.
JORDI GANGOLELL: Todo es cuestión de gustos. La etapa con J. Bush es buenísima, tiene otro registro y está a muy buen nivel. Pero me quedo con Belladona, un cantante con mayúsculas. Tiene unos registros difíciles de llegar, animo a los que quieran ser cantantes que lo estudien, está en manos de pocos hacer lo que hace.
¿Qué tipo de repertorio hacéis?
JORGE C.: El set list está basado casi al 100% en temas de los cinco primeros álbumes, más el «Only» de J.Bush y el «Fight ‘Em ‘Til You Can’t» del Workship Music. En general, el repertorio lo confecciona el público, que va pidiendo este o aquel tema, y así vamos, además de ir añadiendo caprichos personales.
Os tengo que dar la sincera enhorabuena por vuestro sonido. Es un tributo serio con mucho trabajo musical detrás . ¿Ha costado mucho alcanzar esta perfección?
JORGE C.: Gracias por tus comentarios. En realidad no hemos alcanzado la perfección, ni la buscamos. A lo mejor suena a tópico, pero perseguimos la excelencia. ¿El secreto? (que en realidad no es ningún secreto), es que hemos buscado, con los equipos que disponemos, emular el sonido clásico del thrash metal: Guitarras con pocos medios, bajo comprimido y mucho ensayo… Además, Eric es muy exigente y siempre nos está dando el coñazo con lo de depurar el sonido para que suene «gordo» y «cañero» pero a la vez con ejecución limpia y con feeling, y que nos sintamos cómodos ejecutando cada tema.
¿Tenéis otros proyectos musicales o estáis centrados cien por cien en este?
ERIC MOYA: Sí, yo personalmente tengo mi banda de temas propios, llamada Deldrac, donde hacemos heavy thrash.
ALEX PEÑALVER: Yo dedico mi mayor esfuerzo a mi proyecto, ReDimoni, en el que hacemos thrash/black metal desde hace 20 años.
JORDI GANGOLELL: Alterno Wardance con un proyecto acústico.
JORGE C.: Además de Wardance, estoy en fase de gestación de un nuevo proyecto de power/melodic, del cual recibiréis noticias en breve.
La crisis del coronavirus ha afectado por completo a la cultura en todos los sentidos. ¿Cómo vivís la situación?
ERIC MOYA: Pues para el tema de los directos la verdad es que una mierda, pero por el otro lado yo he aprovechado el tiempo para componer en casa, grabar… Una cosa que creo que casi todos los músicos estamos haciendo, aunque lo que mola realmente es subirse a un escenario. Espero sinceramente que todo vaya volviendo a la normalidad y volvamos a dar caña todos, y creo que el público tendrá mucha hambre de directos.
JORDI GANGOLELL: Bueno, bastante estancada pero con optimismo. Ante las adversidades si alguien tiene la capacidad de reinventarse, estos son los músicos.
¿Qué planes de futuro tenéis?
JORGE C.: Ahora, nuestra prioridad es encontrar un bajista solvente y con buen rollo; y, cuando pase todo este caos sanitario, centrarnos en preparar conciertos/eventos, que es en sí el objetivo de Wardance.
Es raro que nadie haya escuchado a ANTHRAX, pero si fuera así la situación. ¿Qué le diríais a los nuevos seguidores?
JORGE C.: ¿De Wardance? … es coña (risas). ¿Qué le diría a los nuevos seguidores de Anthrax? Que si tienen oportunidad, vayan a un directo… lo van a flipar.
Mucha gente dice que las bandas tributo son unos oportunistas y que no aportan nada al mundo de la música en ningún sentido. ¿Cómo os defendéis ante estos comentarios?
ERIC MOYA: La verdad es que me da igual los comentarios de oportunistas a los tributos. Sé que hay cierta controversia con este tema, pero yo no le hago ni caso. Esto es bien fácil, con la música haz lo que te dé la gana, toca lo que te dé la gana, ya sea de tus grupos favoritos o sea hacer temas propios. Lo más importante es que cuando lo hagas te haga vibrar, y que te lo pases de puta madre.
JORDI GANGOLELL: Respeto todas las opiniones. Nosotros somos músicos, tenemos y hemos tenido grupos de temas propios y sabemos lo difícil que es hacerse un hueco en la escena. Personalmente no busco culpables. Todo es una suma de circunstancias que complican la situación a los que intentamos sobrevivir en este mundo.
Los conciertos de tributos, siempre que no sea con la única intención de lucrarse, son momentos de diversión para los músicos y para los fans. Son un punto de encuentro de músicos donde pueden salir nuevas propuestas. Son muchas más cosas, pero en definitiva son momentos donde todo el mundo disfruta. Nosotros mismos nos ponemos palos a las ruedas. El tema es ir mas unidos, aprovechar estas oportunidades.
Muchísimas gracias por habernos atendido. ¿Algo más que añadir para acabar la entrevista?
JORGE C: Gracias a ti, José Luis, y a MetalCry por la oportunidad y el espacio que nos habéis ofrecido, y para la gente que se ha tomado la molestia de leer la entrevista. Les invitamos a que nos sigan en redes y que estéis pendientes de nuestros próximos anuncios. Y lo más importante… Nunca dejéis de apoyar la cultura.