Entrevista a Danny Bowes, cantante de THUNDER: «Me aburre muchísimo encerrarme en un estudio»
Con motivo de la salida al mercado el viernes pasado del último disco de los británicos THUNDER, hemos tenido el placer de hablar con el cantante de la banda, Danny Bowes, que se está dando una buena dosis de entrevistas para promocionar el plástico. Por eso, lo primero fue trolearle un poco: “nos han dicho que esta es la primera entrevista que concedes, así es que gracias y tal…”, jeje… Un sorprendido Danny se tomó nuestra broma en serio:
Danny Bowes (DB) – ¿De verdad? Pues te han mentido… (Le decimos que es una coña, que sabemos que lleva un porrón) Aaaaah, jajaja. Sí, lo cierto es que he perdido la cuenta; he hecho muchísimas entrevistas… docenas.
Metalcry (MC) – Y además me dicen que, con las últimas amplias vistas a España que habéis hecho en 2017 y 2018, vamos a poder mantener la entrevista en perfecto español…
(DB) – Jajajajaaaaaaaaaaa… (ríe a mandíbula batiente). Claro, sin problema… Una vez tuve que grabar algo para una radio española, y me mandaron el texto solo en español. Yo les dije, “ok, a ver cómo lo hacemos, porque no tengo ni idea de cómo pronunciar esto”, así es que me fui a Google Translate y lo escuché hasta que lo pude decir más o menos como sonaba allí… Me llevó mucho tiempo, pero parece que la emisora quedó más que satisfecha, jeje.
(MC) – Empezamos, cómo no, con el último disco, «All The Right Noises». Háblanos de su composición, producción, letras…
(DB) – No escondo el hecho de que nunca he sido un gran fan de las sesiones de estudio de semanas o meses. A los otros miembros no les importa, pero yo lo encuentro un coñazo. Así es que, para garantizar que no me aburro (porque cuando me aburro soy una mala influencia), desde hace unos años, lo que le pido a la banda es hacer pocas sesiones de diez días, tal vez tres por disco, no más, y al final de una, hemos grabado las mejores canciones que tenemos. Luego lo dejamos, Luke escribe algo más, y para la siguiente sesión ya hay material nuevo… así hasta tres veces. Eso lo hemos hecho en los últimos tres, cuatro álbumes, y nos funciona realmente bien. Antes solíamos meternos en el estudio siete u ocho semanas y eso para mí era un tremendo aburrimiento. Me pasaba el tiempo mirando por la ventana y pensando “podría estar jugando al fútbol, haciendo esto, lo otro… En vez de estar aquí encerrado en una habitación oyendo a estos tíos tocar y venirse arriba con los sonidos, los temas…”. Era horrible para mí; en muchos momentos me importaba toda una mierda, y pensaba «que les den», jajaja. Así es que trabajamos mucho más “al día” y programamos las grabaciones mejor. Luke tiene tiempo para escuchar lo que ha compuesto, escribir más, y así conseguimos discos que duran más que los anteriores, y todos parecen estar contentos con esa manera de trabajar, y así es es como lo hacemos en el estudio.
Los temas de este trabajo se escribieron en 2018-2019. Durante ese tiempo, si escuchas las canciones, te darás cuenta de que hay muchos temas de la actualidad que le tocaban (a Luke Morley) los cojones: estaba bastante enfadado cuando escribió este disco: Brexit, nuestro gobierno, el idiota a cargo de América… Tanto que le he dicho que, antes de escribir el siguiente disco, se tome algunas píldoras de la felicidad… Por suerte para nosotros, Luke es muy bueno: incluso cuando está histérico o cabreado, puede escribir una canción con la que no puedes parar de mover los pies o cantar a coro. Es un tío muy inteligente.
(Hacemos un paréntesis en la música y hablamos del impacto que el Brexit ha tenido en el Reino Unido y cómo les va eso a afectar a la hora de venir a tocar. Danny nos dice que):
(DB) – Ahora va a ser todo más complicado, y no tendría que serlo. Mira: en este país hemos tenido un montón de gobiernos estúpidos. Aquí, cuando algo salía mal, siempre se le echaba la culpa a la Unión Europea los últimos 30-40 años, pero dar la oportunidad de votar sobre algo que es muy conveniente para nosotros, como es quedarnos o irnos, no tiene sentido, y eso hay mucha gente que, a la hora de dar su voto a uno o a otro, no lo va a olvidar; sobre todo cómo les han engañado. A mí me sorprendió mucho cuando la gente votó salir de le U.E. Para una banda como nosotros, ir a Europa a tocar va a estar muy difícil: más trámites, más papeleo, más burocracia, más barreras… Quién sabe si alguien lo arreglará en un futuro.
(MC) – Volviendo al disco, que nos salimos por la tangente, jaja, ¿es, tal vez, el disco de THUNDER con las letras más comprometidas, con más tema social, más mordaz con la actualidad?
(DB) – No creo… Ha habido “tema social” en todos los discos de THUNDER desde el primero. En aquel disco teníamos un tema sobre el cambio climático, en el segundo un tema sobre los sin techo, en el tercero otro sobre un asesinato infantil… siempre ha habido comentarios “sociales” en nuestros álbumes. Luke escribe sobre lo que tiene en la cabeza en cada momento, sobre lo que lee, lo que ve… y creo que eso es bueno. Como dije antes, para mí, es inteligente en el sentido de poder escribir un tema que, aunque trate de asuntos muy, muy serios u oscuros, siempre te hace reaccionar con tu cuerpo, y no puedes parar. No sé cómo, pero lo hace.
(MC) – En este disco te escuchamos cantar… casi como en los 90. Nos ha sorprendido mucho tu voz; también en directo cuando te vimos hace pocos años. Otros cantantes de la época parecen en declive, así es que queremos saber si tienes algún secreto para mantener la voz a ese gran nivel, si la cuidas, si haces algo especial…
(DB) – La verdad es que no. Nunca me ha importado mucho este tema. Eso sí: nunca he fumado, y eso es importante para quien hace de la voz su instrumento, ni he sido un gran bebedor. Mi padre era alcohólico, así es que me he mantenido fuera de ese camino, no he seguido sus huellas, porque sé a dónde llevan. Eso ha ayudado. Aparte, trato de comer bien, corro, pero de verdad que nunca pienso en cuidar la voz. Cantar está en la cabeza, y si te sientes bien, puedes cantar bien cualquier cosa, sin pensar demasiado en ello… así es que no lo hago. Simplemente me siento bien, abro la boca y la cosa sale sola. Además, tengo a Luke que parece que ha estado escribiendo canciones para mí toda la vida. Él hace la canción, me manda una demo cantando él… y suena como si alguien que estuviera siendo estrangulado a la vez que tirado por unas escaleras (risa general)… Suerte que me tiene a mí, si no, no le darían ni un bolo. Cuando me llega una canción, yo sé lo que hacer con ella y tengo suerte de que así sea.
Claro que la voz me ha cambiado con el tiempo. Eso también lo sabe Luke y lo reconoce. No es la misma que tenía hace años; suena diferente. Hay, claro, un par de notas a las que no llego y a las que llegaba hace años… así es que lo que intento es no cantar esas canciones, si es posible, jeje. Es lo que hay, aunque muchos traten de hacerlo complicado, aunque muchos se preocupen demasiado (por la voz)… yo paso un poco de ese tema. Creo que es una suerte poder hacerlo así.
(MC) – ¿Qué ha cambiado en la música de THUNDER a lo largo de todos estos años… si es que hay algo?
(DB) – Creo que, por ejemplo, no ha cambiado mucho la forma en que tocamos. Creo que todos somos buenos en nuestro papel. Tenemos los mejores músicos del mundo y sacamos lo mejor de eso que tenemos. Luke quiere una cosa y nosotros nos encargamos de hacerla posible y de que salga de la mejor manera posible, también. Tomamos una decisión muy meditada cuando volvimos con “Wonder Days”. Llevábamos seis años sin hacer un disco, y cuando decidimos hacerlo, nos dimos cuenta de que llevamos más años a las espaldas de los que nos quedan por delante… así es que quisimos asegurarnos de que el paso que dábamos iba a ser serio, y queríamos (pausa reflexiva… ) incluso que fuera algo difícil para nosotros. Puede sonar sin sentido, pero es lo que sentíamos… Bueno, tal vez “difícil” no sea la palabra. Más bien queríamos que fuera un reto a superar, un desafío lo más complicado posible; queríamos elevar el listón con las canciones, con los instrumentos, con la voz. Entonces tienes que responder a ese reto que tú mismo te has puesto. Deliberamos mucho, y decidimos que queríamos ir por ahí para ponernos a prueba y ver si lo lográbamos. Y, sinceramente, creo que en cada disco se puede ver que subimos ese listón que te decía, que la banda ha crecido en los últimos tres, cuatro discos. Nos pusimos ese reto y creo que lo vamos superando, no tanto con la música cuanto con nuestra actitud. Nos planteamos deliberadamente que iba a ser duro, pero eso nos ha hecho crecer como grupo. Y creo que lo hicimos porque nos dimos cuenta de que nos estamos haciendo mayores, por supuesto, y puede que algo nos suceda a uno de nosotros… yo qué sé… la semana que viene. Si eso pasa, uno enferma y muere, nos podríamos encontrar en una situación en la que este disco que sale mañana podría ser nuestro último álbum. Si lo es, queremos estar seguros de que es el mejor álbum que podríamos haber hecho. Cuando eres joven no piensas en estas cosas, pero a medida que te haces mayor, no puedes evitar pensarlas y querer que cada disco sea el mejor que podías haber hecho… por si las moscas.
(MC) – También, tal vez, el hecho de que los cinco llevéis juntos más de veinticinco años, sin cambios en la formación, debe aportar muchísimo a lo que me comentas…
(DC) – Sin duda, pero fíjate que es algo que no comentamos en la banda. Lo tenemos tan asumido que ni lo citamos. Nos metemos en una habitación, preparamos los trastos, pasamos mucho tiempo hablando, riendo, y a veces hasta se nos olvida tocar… Recuerdo que una de las últimas veces que nos metimos a ensayar tres días, pasamos día y medio solo hablando, sin tocar nada de nada, jaja. No nos lo tomamos muy en serio cuando nos juntamos… Nos reímos un montón, y creo que eso es una suerte, porque luego, todo sale bien.
(MC) – Volviendo a la promoción, hay un especial en televisión este fin de semana que ya habéis grabado… ¿Cómo fue? ¿Con gente, sin público? ¿Qué sensaciones? Cuéntanos un poco de esta historia.
(DB) – Lo filmamos hace dos semanas. Los fans nos pedían dar un bolo en streaming… y nosotros éramos reacios, porque un concierto de THUNDER requiere público para que tenga sentido, así es que nos resistimos. Habíamos visto ya a muchas bandas hacerlo, y siempre nos daba la sensación de que era algo demasiado frío, y no queríamos hacer ese tipo de actuaciones de ninguna manera. Nosotros queríamos dar shows, tocar el disco en vivo y promocionarlo así, pero la pandemia acabó con nuestras ilusiones, así es que ya hemos tenido que posponer los conciertos en dos ocasiones. Entonces llegamos a la conclusión de que algo había que hacer, pero que, fuera lo que fuera, no queríamos hacerlo sin audiencia.. y pensamos que la mejor forma era, en vez de hacer un show normal, tocar para una audiencia, siempre en directo, pero vía vídeo: la gente nos vería tocar y nosotros los veríamos a ellos vernos, valga la redundancia. Y eso era lo más cercano que, en estas circunstancias, podíamos tener a un concierto en directo.
Bueno, pues mientras estábamos filmando (y filmamos durante todo un día completo, hasta que estuvimos contentos con cómo quedaba), la audiencia, miembros del club de fans, solo pudo estar presente una hora y media, ya que más tiempo pensamos que sería muy pesado. Empezamos con la gente a las seis de la tarde, y cuando les pudimos ver, la diferencia fue tremenda: el nivel de energía, aunque les veíamos solo por una pantalla, llenó la habitación. Fue fantástico. Ninguno pensábamos que iba a suceder, pero pasó, y todo lo que tocamos con ellos “delante” fue lo que acabó en el material que se puede ver en el especial… muy raro. Luego mantuvimos una pequeña conversación con ellos en vivo, nos hicieron preguntas. y editamos todo, de forma que lo colgaremos el sábado por la noche a las 20 horas y estará accesible hasta el lunes, y luego desaparecerá. Queríamos que quedara como si fuésemos a tocar a tu ciudad: concierto dfe una noche; la experiencia está ahí, pero no se puede “volver a ella”. Es un directo, y ya. Y, si no puedes venir, pues habrá una próxima vez… Así quisimos plantearlo.
(MC) – Han sido muchos años en los que, para ver a THUNDER, hemos tenido que salir de España, aunque en los años 17 y 18 habéis hecho bastantes fechas en nuestro país, y esperamos que así sea en el futuro. ¿Qué planes hay, aun con la pandemia alrededor, en cuanto a fechas en Europa, porque en la web solo veo algunas en el Reino Unido y en Copenhague?
(DB) – Tenlo claro: tocaremos tantos shows como sea posible (risas). El año pasado no pudimos tocar: hicimos un concierto en 2020… ¡uno! Bueno, dos, si contamos uno en un crucero en Florida. Luego nos fuimos a casa… y ya no tocamos más, así es que esperamos que la cosa mejore mucho en 2021, pero, mientras hablamos, no te puedo dar más fechas que las que hay en la web, y que ni siquiera son completamente fijas. Para este año había algunos festivales, pero los han cancelado y pospuesto, primero para 2021 y ahora para 2022. Así es que esperamos que todos estos shows sean posibles en otra fecha, y que para la segunda mitad del año, toda esta mierda haya pasado. El mundo se pondrá en marcha otra vez… y THUNDER también. Y tocaremos todos los bolos que nos salgan, porque andamos desesperados por tocar en directo, y este disco es un buen álbum para hacerlo en vivo.
(MC) – Llegamos al final de nuestro tiempo y ahora, en plan egoísta y como coleccionista de discos, quería preguntarte si hay planes de reeditar viejos trabajos en vinilo, sobre todos los de los noventa, de los que solo tres aparecieron en este formato y ahora, por la escasez, se han tornado excesivamente caros… ¿Hay algo a la vista?
(DB) – ¡Claro! Es más que posible. Tuvimos una conversación con nuestra discográfica BMG sobre esto, y nos dicen que están animados a ello. Hay también bastante material de la época que está siendo transferido a los nuevos formatos de sonido: canciones que no salieron en los discos, versiones, rarezas… Así es que estamos hablando con ellos, a ver cómo podemos agrupar este material, editarlo y hacerlo llegar a los fans, que seguro que será interesante para ellos: buena presentación, remasters, con todos los extras y demás… No sé cuándo verá la luz, porque es un gran proyecto, hay muchos discos, pero lo que es seguro es que lo vamos a hacer y que ya hay planes serios.
(MC) – Ahora sí, me temo que llegamos al final. Gracias de nuevo, Danny, por dedicarnos este tiempo y tienes el micrófono abierto para dirigirte a vuestros fans de España, que son fieles, tienen muchas ganas de veros, y seguro que querrán escucharte.
(DB) – ¡Por supuesto! Fans de THUNDER en España: os queremos con pasión, casi con desesperación, jaja. Amamos vuestro café, vuestra cerveza, vuestro clima y vuestra actitud en los shows. Queremos volver a tocar en España tan pronto como sea posible. Así es que, por favor, esperadnos, y estad listos, porque cuando vayamos, vais a tener que saltar con nosotros muy, muy alto. Saludos a todos.