Entrevista a HOUSE OF DAWN: «Esto es una máquina de hacer canciones, no paran de salir de forma súper natural»
HOUSE OF DAWN es una banda de rock americano formada por Jacob Cámara (Vendetta FM, Southern) y Alberto Alba (Southern). Ambos provienen de bandas con sonoridades más extremas, pero en este proyecto apuestan por el rock más suave. Vamos a ver qué nos tienen que decir.
Provenís de bandas con sonido extremos de metal, pero ahora habéis optado por un rock mas suave. ¿A qué se debe este cambio de estilo?
ALBERTO ALBA: Salió de forma natural. Solíamos quedar a menudo en mi casa por las tardes, a beber, charlar y fumar hasta las tantas. En ocasiones cogía la guitarra y comenzaba a tocar algunos acordes. Mi compañero, Jacob, empezaba a cantar encima cuando algo le inspiraba, supongo. También tenía él alguna melodía de hace tiempo y poco a poco fue cogiendo forma todo. Aunque venimos de tocar estilos más extremos, siempre nos ha encantado el rock y el grunge, era una espinita clavada que teníamos ambos desde hace tiempo.
Me ha encantado esa atmósfera tan densa en las letras y me retraen bastante a la movida grunge de finales del siglo pasado. ¿Ha sido algo premeditado o surgió sin buscarla?
JACOB CÁMARA: Nos lo dicen mucho (risas), pero la verdad que surgió solo y sin buscarlo. Nuestras influencias son muchísimas y de diferentes ramas, no buscábamos ese sonido ni recordar a esos grupos, no obstante, es una comparativa que nos agrada. El tema de las letras, básicamente viene de mi estado sentimental y de las cosas que me pasaban en ese momento. Siempre hay datos biográficos en mis letras, todo me nace de verdad y no hay postureo. El ambiente producido no es más que el producto de lo que se quiere transmitir, y estamos muy contentos con el resultado.
¿Por qué debutar con un EP?
JACOB CÁMARA: Es nuestra primera bala disparada y creemos que un disco con siete canciones es un buen formato: casi un álbum. Algunos podrían considerarlo así, otros Ep… nos da igual en realidad. La gente hoy en día es más de singles que de discos completos, y no queríamos sacar algo demasiado largo y que le costase escuchar a la gente. Queríamos un caramelo que al terminar solo tuvieses ganas de volver a ingerirlo, de ahí que sean siete temas muy conceptuales, y que siguen la misma linea y atmósfera, y que la duración no llegue a media hora.
Ya hace un tiempo que esta en el mercado el disco y ya podéis hacer una pequeña valoración. ¿Cómo ha sido la acogida por parte del público y de la prensa especializada?
ALBERTO ALBA: La valoración por parte de la prensa suele ser muy positiva y es algo que nos da muchos ánimos en una situación tan difícil como la que vivimos actualmente en todo el mundo. En cuanto al público, es difícil de saber a ciencia cierta, más allá de la gente muy cercana a nosotros no podemos saber que piensan, pero las reproducciones y las ventas dan a entender que lo está escuchando un número considerable de gente. Pero, como ya he dicho, no son más que números tras una pantalla, no sabría decirte la realidad de todo esto.
¿Por qué elegisteis HOUSE OF DAWN como nombre?
ALBERTO ALBA: Fue un cúmulo de coincidencias. En primer lugar, todo el proyecto surgió en mi casa y mi primer apellido es Alba. La conclusión es bastante obvia. En segundo lugar el primer apellido de Jacob es Cámara y la traducción de su apellido en su definición más antigua es igual que al decir casa en inglés. También de alguna forma yo sentía que debía dar una nueva versión de Jacob, una nueva forma de cantar que no hubieran escuchado sus seguidores antes. Tampoco sé si esta última la logré, solo se que era lo que deseaba hacer.
La banda es un dúo formado por Alberto Alba (bajo, guitarra, teclados) y por Jacob Cámara (voz), pero creo que hay que ser justos nombrando a Samuel Baeza (batería). ¿Por qué este último no aparece como un miembro más?
ALBERTO ALBA: A lo largo de estos 15 años que llevamos en esto de la música hemos participado conjuntamente con bandas completas tal y como son comunmente conocidas. Siempre hay demasiados puntos de vista y todos creemos tener razón, esto lleva a un proceso muy lento y agotador tanto a nivel personal entre los miembros, así como de ilusión por el material.
Mi compañero Jacob y yo pensamos prácticamente del mismo modo a la hora de afrontar la composición y construcción de los temas. Ni siquiera tenemos que decirnos nada, ya sabemos lo que hay que hacer. Esto hace del proceso algo extremadamente sencillo y llevadero. Con semejante ventaja por nuestra parte no íbamos a perderla por incluir a nadie más en esto.
Samuel Baeza es un batería excepcional, con el que he trabajado durante los últimos 10 años. Sabía que si alguien era capaz de llegar al estudio y grabar con tal eficiencia y gusto solo podría ser él. Me conoce y sabe lo que me gusta, lo que no, lo que quiero que haga y donde tiene libertad para ser más espontáneo. Nunca escuchó las canciones hasta llegar al estudio, para muchos músicos ese trabajo habría sido simplemente de locos.
¿Grabareis más discos el día de mañana o se quedará en algo aislado?
ALBERTO ALBA: Si todo hubiese ido bien y pudiésemos trabajar, tal y como ya estaba planeado, seguramente ya estaríamos hablando de volver a entrar al estudio. Ya tenemos el material del nuevo álbum desde antes del desconfinamiento. Esto es una máquina de hacer canciones, no para de salir de forma súper natural, así que dudo mucho que esto se quede en algo aislado. De momento solo nos queda sentarnos a esperar que se nos permita movernos con la mayor normalidad posible y ver como va.
Este disco está grabado en la Sala de máquinas de Lorca (Murcia), por vuestro viejo amigo Manuel Torreglosa. ¿Cómo enfocasteis la producción?
ALBERTO ALBA: Si te refieres a la producción de sonido, nos dejamos guiar muchísimo por Manuel Torreglosa. Es un gran amante del rock y le gustó nuestro material, creo que eso es fundamental en un productor si quieres sacar lo mejor de él. Estoy muy satisfecho con el resultado en general.
¿Qué tal fueron los conciertos que habéis hecho?
JACOB CÁMARA: La verdad que muy bien, a pesar de las circunstancias y de las limitaciones de aforo, tuvimos muy buen público y entregado con el concierto, además nos sirvió para romper el hielo con el formato acústico, algo que no habíamos hecho antes. Hubo magia y conexión con el público, además de comprobar que, con el poco tiempo que lleva publicado el álbum, ya ha calado en la gente.
Aparte, también habéis hecho una canción de IRON MAIDEN, más concretamente el «Blood Brothers», pero con el estilo de rock con toque sureño que practicáis. ¿Vais a hacer más versiones así?
ALBERTO ALBA: No descartamos hacer más, simplemente dejamos que vayan fluyendo las ideas. Se nos ocurrió hacer esta versión de «Blood Brothers» simplemente escuchándola y hablando sobre lo genial que nos parecía. Hemos puesto sobre la mesa otras tantas y algunas están prácticamente montadas, pero no hemos hablado de grabarlas. Quién sabe, el tiempo dirá.
¿Fue en conjunto el proceso de composición?
ALBERTO ALBA: Sí, en su mayoría solemos hacerlo en conjunto. En general, el proceso de composición se basa en que mi compañero saca una melodía que nos flipe, en base a unos acordes, escribe la letra y yo me encargo más de la instrumentación; lo que sería la producción musical. A veces varía esta fórmula, pero es en esencia como funcionamos.
Con toda la situación que estamos viviendo con el coronavirus y lo que conlleva la crisis sanitaria en la que estamos sumergidos, ¿cómo veis el panorama desde dentro de la de industria musical?
JACOB CÁMARA: No es ningún secreto que esto es un desastre de proporciones épicas… No para de alargarse, y no tiene ni fecha de caducidad ni se ve la luz al final del túnel. Está comenzando a ser una carrera de fondo y está costándole la ruina a mucha gente, además de sobrevivir malamente a muchísimos más, y nadie mira ni hace nada por nosotros. Creo que va a suponer un filtro bastante bestia en cuanto a gente dedicada a la música en cualquiera de sus ámbitos, y que cambiarán de profesión.
Nosotros solo deseamos que toda esta pesadilla termine pronto y mientras tanto ahí estaremos resistiendo… aunque estemos desquiciados, aún nos queda depósito y proyectos de sobra como para seguir, pero muchas veces nos pueden las ansias de querer salir a tocar y lo pasamos realmente mal… ya que no es solo el aspecto económico (que es bastante importante y está fatal…), también es la realización personal y sentir que aprovechamos el tiempo. Somos dos personas que se lo han jugado todo a una carta: la música.
¿Cuáles son las razones que os han llevado a no ponerle título al EP?
ALBERTO ALBA: Sentíamos que las canciones iban acordes al concepto del nombre. La temática de las letras son en sí mismas la razón de la existencia de la banda, y nos parecía que tenía sentido hacer un disco homónimo.
Muchas gracias por vuestro tiempo y esperamos que el futuro os traiga buenas cosas. ¿Algún mensaje para los lectores de Metalcry?
JACOB CÁMARA: Muchas gracias a vosotros por la invitación, como siempre. Llevamos años contando con vuestro apoyo en nuestros proyectos y la verdad que se agradece muchísimo, sois un gran medio. A los lectores de Metalcry decirles que gracias por su atención e interés, y que si no lo han hecho ya, que escuchen House Of Dawn, estoy seguro de que les va a llamar la atención y seguramente les gusta bastante, ¡es un proyecto único! A quien esté leyendo y ya nos siga, darle las gracias eternas por su apoyo.