Entrevista a Jesús Moreno (Discos Revolver Barcelona): «Afortunadamente, la resurrección del vinilo ha frenado el negocio del streaming»
¿En qué momento surge la idea de montar una tienda de discos cómo es Revolver en Barcelona ?
Revolver era la idea de un proyecto que fusionara la segunda mano con las nuevas tendencias del rock alternativo en los años 90
En tan larga trayectoria habréis sufrido los continuos cambios de la industria y la respuesta del consumidor. ¿Cuáles han sido las etapas que más marcaron a los comercios especializados?
Loa años de final del 2000 fueron muy prolíferos, y los años del 2008 – 2010 fueron muy duros debido a la crisis que originó la banca americana, una época que en Barcelona se cerraran muchas tiendas de discos, aunque sigo pensando que la mejor época del vinilo fue allá por el año 1976 cuando la gente descubría a través de la radio infinidad de canciones que más adelante se plasmaban en la compra de vinilos o casetes
La crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 obliga a parar el motor del país y, como tantos negocios, tenéis que bajar la persiana con la incertidumbre de hasta cuándo. ¿Como vives esos momentos?
Vivimos con mucho miedo, frustración y incerteza de que asusten a la gente y se limiten a comprar desde casa a las grandes plataformas online
¿Ha cambiado el hábito del consumidor desde la llamada “nueva normalidad”?
En la anterior respuesta ya lo comento con las nuevas propuestas online, pero han surgido nuevos adeptos al consumo del vinilo que han salido de la falta de espectáculos y ocio.
Las grandes bandas se están animando con reediciones de sus trabajos en vinilo. ¿Lo ves como un importante aliciente para consumir música física?
Es una gran noticia para el consumidor de vinilos que muchas bandas decidan reeditar sus discos ya que le da un impulso importante para el sector del vinilo y sobre todo a los que son melómanos
Y hablando del tema, tú tienes un buen surtido de discos de vinilo a excelentes precios. El comprador “de toda la vida” va a seguir comprando este formato, pero ¿de verdad existe esa “moda” un tanto hípster, si se me permite la expresión, de gente que los compra “porque mola”, porque se lleva lo retro o porque lo mandan las tendencias?
Desconozco si los hípster se mueven en el mundo del rock solo porqué este de moda, en nuestras tiendas vienen por que tienen pasión por la música
7. Con el largo camino que llevas recorrido, cuéntanos tus vivencias con las nuevas tecnologías… ¿En qué medida el streaming, las páginas de descarga, etc., han influido en el negocio de la venta de discos? ¿Ha habido momentos fuertes y quizá la cosa ya está en decadencia?
Afortunadamente la resurrección del vinilo ha frenado el negocio del streaming, pero es cierto que en su momento estás plataformas digitales hicieron mucho daño al formato físico!
8. ¿Los compradores que acuden a tu tienda, tiran por un género determinado de forma mayoritaria?
Depende ha compradores muy eclécticos y otros más fan de bandas y estilos determinados, pero en general en Revolver hay mucha tendencia por el rock de toda la vida
9. ¿Podemos hablar de un “perfil” del comprador de vinilos, de CDs… o incluso hablar de él por géneros de música? Es decir, el comprador de rock, de pop, de indie… ¿tienen unas características comunes que tú le veas?
Hay varios perfiles de compradores en Revolver, las generaciones salidas de los años 70’s a 90’s y las del 2000 – 20, yo destacaría que los clientes que compran los clásicos suelen ser mucho más compradores que los clientes jóvenes
10. ¿Qué es lo más “raro” que te han pedido en la tienda, lo más especializado, estrambótico…? Cuéntanos anécdotas en ese u otro sentidos, que tienes que tener miles, jeje.
Venir Andrés Calamaro y pedirme Jazz progresivo de Malasia y Korea!
11. Si se te acerca un chaval y te dice: “Jesús, quiero poner una tienda de discos”… ¿Qué le dirías?
Que lo medite profundamente y se olvide siempre y cuando no tenga experiencia, buenos contactos y por supuesto la situación demográfica de la tienda sea céntrica
12. Y por último y para despedirnos, que grandes momentos tienes grabado a fuego dentro de las paredes de Revolver?
Los mejores momentos de Revolver han sido muchos, pero echo a faltar aquellos en la que dj.s , consumidores de revistas y radio 3 venían con listados de buena música que a mi me hacía feliz servirles con mucho entusiasmo, y los tiempos que éramos un gran equipo y una familia rockera que aportábamos conocimientos y recomendaciones a todo aquel que venía un poco verde y quería aprender, todo eso ya se ha perdido, ahora todo es más superficial y banal, la gente ya viene con una idea predeterminada y no se dejan aconsejar.