ENTREVISTA A NORWALD:»Hay que seguir adelante aunque haya contratiempos de este calibre»
“Madness and Heroes” es el primer LP de los murcianos NORWALD. Grabado en 2019 ha sido mezclado y masterizado por Vamacara Studio. Vió la luz el 17 de diciembre de 2019 de forma independiente y la banda aún continúa esperando a que se den las condiciones propicias para su presentación en directo. Tras cancelar su “Madness And Heroes Tour 2020” por segunda vez en este mes de Septiembre, aprovechamos este patrón obligado para conocer más a fondo al quinteto murciano.
Muy buenas NORWALD. Antes de nada, presentaros ante los lectores de METALCRY.COM. ¿Quiénes son y qué hacen NORWALD?
Patri: ¡Muy buenas, Metalcry! Estamos encantados. Norwald es una banda de power metal sinfónico que cuenta las historias de su propio mundo homónimo. El grupo está formado por David, a batería, Jeffrey, al bajo, Frehul al teclado, Alejandro Leónidas a la guitarra y a la voz, Patri Grief a la guitarra solista y Caroline “Phoenix” a la voz.
¿Cómo ha sido el camino de la banda hasta la forja de este primer trabajo? ¿En qué se basa la historia fantástica que en él se desarrolla?
Patri: “Madness and Heroes”, en realidad, ha sido el pistoletazo de salida de Norwald. En el estudio fue cuando no solo se perfilaron los temas, sino también el line-up, aunque más adelante tuvo algún otro cambio.
“Madness and Heroes” cuenta las dos partes de una guerra absurda. Por un lado el rey Thostar, con la locura heredada de su madre, asesina al inepto de su padre para intentar recuperar la gloria de su país, Kajtar. Sin embargo y dadas las circunstancias de una monarquía en crisis, él no está preparado para asumir el mando. Mentalmente débil, se deja llevar por alucinaciones y sentimientos, lo que sumerge a toda la región en la más pura miseria, incluso peor de lo que ya estaban. Pero Thostar nunca se da por vencido y jamás se echa atrás, por lo que intenta solucionar el caos que él mismo ha generado a través de una criatura mitológica que obedece solo a una divinidad. Y, como es de esperar, nuestro antihéroe, sin siquiera tener oportunidad de dar el primer golpe, muere devorado.
La segunda parte es el sacrificio del héroe, totalmente contrario a Thostar, que con la pureza y la bondad como estandarte, da su vida para encerrar a la bestia que el rey había despertado.
Contadnos, ¿cómo fue la grabación de este primer disco? ¿Qué habéis aprendido que no repetiríais en un segundo trabajo?
Patri: Para ser totalmente sinceros, “Madness and Heroes” ha dado más guerra de la que quizás debería. Al principio de los principios, la intención era grabar tres temas a modo de demo para empezar a movernos, y, sobre todo, terminar de encontrar a los miembros que faltaban para acabar el line-up, antes de lanzarnos a un álbum début.
Cuando nos metimos en el estudio por primera vez, tenía solo tres canciones compuestas, y la banda cuatro miembros únicamente, por lo que el proceso no fue el habitual de componer todos los temas, luego ir a estudio y luego presentarlo en directo. Nosotros lo hicimos todo más complejo (y me culpo de ello porque soy una auténtica ansias), y hubo varios parones en las grabaciones entre pausas para terminar de componer, incorporación de nuevos miembros, retoques (muchos retoques)…
Conforme parecía que lo estábamos acabando, había algo que no terminaba de convencernos y añadíamos algo más, y así sucesivamente hasta que estuvimos satisfechos con el resultado. Para el próximo álbum va a estar todo mucho más claro antes de saltar al estudio. Ahora mismo estamos contentos con “Madness and Heroes”, sobre todo por el hecho de que gracias a las grabaciones se terminó de formar el line-up, pero el proceso podría haber sido muchísimo más sencillo si hubiera estado todo más claro desde un inicio.
Sin duda, una de las mayores ilusiones de una banda al editar un nuevo trabajo, es presentarlo en directo. ¿Cómo habéis gestionado todo este varapalo que ha supuesto la cancelación de dos giras por culpa de la pandemia que vivimos?
Patri: Pues es una desilusión tremenda el estar preparados para hacer una gira, y de repente vernos envueltos en semejante tragedia mundial. La primera vez que tuvimos que aplazar indefinidamente “Madness and Heroes Tour”, teníamos la esperanza de poder hacerlo más tarde en el año, pero de nuevo hemos caído en el aplazamiento, esta vez a 2021. Esperamos no tener que volver a aplazarlo, que de alguna manera (por supuesto asegurando la seguridad de los asistentes y los participantes) se puedan organizar los eventos.
Nosotros retomamos los ensayos conforme pudimos volver a juntarnos, y tenemos la suerte de poder ensayar en exterior, de modo que con mascarillas y distancia de seguridad, seguimos practicando. Hay que seguir adelante aunque haya contratiempos de este calibre. Si no, ¿qué habríamos aprendido de la fantasía?
¿Qué referentes musicales diríais que son comunes para los cinco miembros de la banda? ¿Qué hace especial a NORWALD con respecto a todos ellos?
Patri: Sorprendentemente, en Norwald apenas coincidimos en referentes. A todos nos gusta mucho la música en general y el metal en particular, pero cada uno tiene a sus músicos y grupos favoritos. Con respecto a composición, tampoco podría decir que hay una referencia clara, porque cuando se trata de componer, no intento copiar a mis bandas favoritas, sino aprender lo que más me gusta de todas ellas y luego aplicarlo. Por ejemplo, los riffs de Children of Bodom y de Arch Enemy me encantan, pero no tengo claro que se pueda escuchar una referencia ni nada que sea demasiado evidente.
Norwald no es solo música. Es un mundo de fantasía completo y complejo abierto a que todo interesado se adentre y explore.
Con respecto a la historia que desarrolla “Madness and Heroes”… ¿Habrá continuación en próximos trabajos o es una historia cerrada? Habladnos un poco también de ese libro que esperáis publicar próximamente y en qué punto del proceso está ahora.
Patri: “Madness and Heroes” es una historia cerrada, pero bastante más extensa de lo que cuenta el CD. Podría decirse que el álbum es una avanzadilla que muestra un poco de lo que se desarrolla en el mundo de Norwald, pero en realidad se trata de dos historias que se suceden a la vez. La historia de Thostar tiene mucho más lore que las cinco canciones que hablan de él en el álbum; la historia de Khelmet es bastante más extensa de su aparición estelar en “Madness and Heroes”.
El libro que estoy escribiendo en este momento es el de la historia completa de Thostar, desde cómo cayó en la locura hasta su muerte. Está aún en la primera fase de escritura, hay 157 páginas A4 escritas, pero aún falta bastante que contar. Khelmet no aparecerá directamente en esta historia, aunque esté relacionada muy estrechamente con la de Thostar. Viven en regiones diferentes y tienen vidas totalmente distintas.
Con respecto a Khelmet, nuestro héroe favorito hasta ahora, hay otras ideas en las cuales estamos trabajando, pero aún es pronto para hablar al respecto.
En Norwald, desde la llamada “Era Primigenia” hasta la llamada “Utopía” ocurren muchos sucesos, algunos más interesantes de contar en música, por todo aquello que esta puede aportar a la historia y su interpretación. Es por eso que ni Thostar ni Khelmet van a aparecer más en historias futuras, salvo quizás a modo de cameo.
Con respecto a todos estos meses de confinamiento y de ausencia de conciertos… ¿Habéis aprovechado solo para ensayar o también para preparar nuevos temas e historias de NORWALD? ¿Qué planes tiene la banda en un futuro cercano, más allá de la evidente incertidumbre que suponen los tiempos que vivimos?
Patri: ¡Sí! Nunca hay que dejar de trabajar, llueva o truene. Conforme pudimos juntarnos para ensayar, retomamos los ensayos, en exterior y con mascarilla. Efectivamente, hay nuevos temas en proceso, e historias también.
Los planes del futuro cercano son seguir trabajando en nuestro show para poder ofrecer el mejor espectáculo posible una vez se puedan volver a realizar conciertos. “Madness and Heroes” va a cumplir solo un añito en diciembre, y no hemos podido darle toda la difusión que nos habría gustado a causa de los trágicos eventos que estamos viviendo.
“Madness & Heroes” viene presentado por una portada muy llamativa, así como toda una declaración de intenciones. ¿De quién es la obra y qué momento de la historia representa? ¿Habéis participado todos en su proceso de creación?
Patri: La artista detrás de esta portada es Cecilia G.F., y no me voy a cansar nunca de recomendar su obra. Es una artista increíble, y creo que supo captar al detalle lo que tenía en mente. Se corresponde con “Khelmet and Hakko”, el momento en el que Khelmet va a saltar para abrir el portal que encerrará a Hakko en el llamado “Netherwald” o “Mundo de las Pesadillas”. El proceso creativo lo llevó la artista casi al completo a excepción de la primera idea, que ya tenía clara desde bastante antes de terminar el álbum. La verdad estamos muy satisfechos con el resultado final.
Estáis trabajando actualmente con Green Comet Music como agencia de representación o management. ¿Qué tal está siendo la experiencia y en qué consiste la colaboración?
Patri: In-cre-í-ble. Green Comet no solo ha apostado por nosotros desde el primer momento, sino que se ha volcado con la banda a niveles estelares. Ha organizado y reorganizado nuestra gira ya tres veces, y las condiciones que ha conseguido para nosotros son espectaculares, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de nuestro primer trabajo y nuestra primera gira. La colaboración con nosotros es completa, desde asesoramiento hasta representación nacional.
¿Existe formato físico disponible de “Madness & Heroes”? ¿Cómo puedo conseguirlo actualmente?
Patri: Efectivamente, hay un formato físico. Para conseguirlo solo hay que escribir a norwaldofficial@gmail.com, a algún miembro de la banda o a nuestra agencia y lo enviaremos por correo. Estamos deseando que se pueda adquirir en otros sitios, pero por ahora está en venta de un modo más “personal”.
Actualmente, si no me equivoco contáis con un lyric-video para el tema “Arden”. ¿Tenéis en mente la grabación de algún videoclip conceptual o de algún otro tipo para seguir promocionando el disco?
Patri: Por ahora no, ¡pero estamos abiertos a la posibilidad!
Acabamos la entrevista y ya solo me queda desearos toda la suerte del mundo en lo que respecta a la reactivación de vuestra gira y dejaros este espacio para que añadáis lo que queráis, así como unas palabras para vuestros seguidores y nuestros lectores:
Patri: Muchísimas gracias por habernos recibido, es un auténtico placer. Como siempre nos despedimos diciendo que las puertas del mundo de Norwald están abiertas para todo aquel que desee explorar nuestras tierras de fantasía. ¡Fetharlos!
Salud y Heavy Metal!