Entrevista a ROMANTHICA: “Buscamos que nuestras canciones no queden anticuadas con el paso de los años”
Con quince años de carrera, ROMANTHICA es uno de los grupos reconocidos de nuestra escena. Ellos son de la Ciudad Condal y ya saben lo que es patearse toda la península. Llevan desde 2004, y, poco a poco, han ido creciendo. Rubén Rosas (guitarra rítmica) y David Gohe (cantante), hablaron con nuestro colaborador José Luis Pérez Redondo, del pasado, presente y futuro de la banda. ¡Esto nos contaron!
Mientras que vuestro anterior trabajo, «Eterno», tenía un sonido un tanto más gótico, este segundo trabajo, «Músicas para el fin del mundo», tira más hacia el pop. ¿Cómo veis la evolución entre ambos álbumes?
RUBÉN ROSAS: Pues es obvio que ha habido evolución. «Eterno» fue grabado en 2013, pero, date cuenta que estaba compuesto desde hacía mucho. Ahora, nuestras influencias, quieras o no, han ido evolucionando y así se han plasmado en las composiciones.
«Músicas para el fin del mundo» puede parecer algo pesimista. ¿Por qué ese título?
DAVID GOHE: Había una de las canciones incluidas en el álbum que nos sugirió y que era un bonito título para expresar en una frase el resumen del contenido de este trabajo. A la vez, crear curiosidad para aquel que se cruce con nuestro disco en una tienda. Que llame su atención por descubrir qué podría contener. Es una idea como el dibujar la banda sonora que sonaría en las últimas horas del fin del mundo si tuvieras que vivirlas junto a alguien a tu lado, mientras ves desaparecer la vida que has conocido y todo lo que has amado. Podríamos habernos decantado por cualquier otro título, pero nos decantamos por este.
Nos tenemos que remontar quince años atrás para irnos al principio de todo, cuando este proyecto empezó a principios del 2004, de las manos de Rubén Rosas, guitarra rítmica. ¿Qué queda de esos días en vosotros?
RUBÉN ROSAS: Queda la esencia… Nunca se perderá. Éramos más jóvenes. De aquella época quedamos David, Sergi y yo. Ahora, con Erny, se completa el equipo (que es como si fuera de esa época, porque es un pipiolo de 22 añitos, pero cómo toca…). Nuestras ambiciones han crecido. En aquella época era tocar para divertirnos y punto, ahora buscamos algo más. Creo que triunfar en la música es muy difícil, pero en este país la gente hace un grupo para divertirse, y salir de ese círculo es complicado. Nosotros queremos traspasarlo, y llegar a más gente. Y en eso estamos.
Un apartado importante en la música son las letras. ¿En que se basan las letras de los temas?
DAVID GOHE: Emociones, básicamente. Quizás expresó en ellas, a la hora de escribir, pensamientos, sentimientos o formas de expresarme que quizás no exteriorizo abiertamente a la gente. Me gusta poder pensar en algo o en alguien, y al igual que esas acciones podrían provocarme una tímida sonrisa o una lágrima que pasarían inadvertidas para el mundo, reflejo en mis letras esas acciones en forma de palabras. El amor, la muerte, esperanza, desesperación…
Quizás es un pequeño resumen de lo que en el fondo es la vida, por lo que escribo sobre eso. En definitiva, sentimientos que puedan llegar a servir para que otras personas que escuchen nuestra música se sientan identificados con ellos. Es bonito cuando en un concierto encima del escenario narro esas historias y en los rostros del público vuelven al que fue su origen, pues me emociona ver que en sus caras, observándonos, reaccionan con lo mismo con lo que fueron creadas; una sonrisa o una lágrima. Eso es lo más gratificante de todo y la razón por la que escribo este tipo de letras.
Aunque en el 2016 editasteis el directo «MMXVII», grabado en la sala Bikini a finales del 2015, en un concierto que pondría punto y final a la gira «Eterno», para un año después en el 2017 publicar «Recuerdos», un EP digital editado por Maldito Digital Records, y darle ese regalo a vuestro seguidores desde el principio, ya han pasado cuatro años desde vuestro anterior LP. Eso, en los tiempos que corren, que todo es rapidez, es demasiado tiempo. ¿Por qué habéis tardado tanto tiempo en editar un nuevo trabajo?
DAVID GOHE: No sé decirte si es por suerte o por desgracia que eso ocurra, pero lo cierto es que, a diferencia de otras bandas, nosotros no tenemos ninguna obligación con nuestra discográfica de sacar trabajos en un espacio limitado de tiempo y, francamente, creo que es por suerte. Somos una banda que no gusta de sacar música por compromiso si no creemos que tenemos algo realmente bueno y diferente que contar. Tiene que salir de forma natural, y por esa razón estamos convencidos y orgullosos de los trabajos que hemos editado hasta ahora, porque están compuestos por canciones atemporales que no han sido hechas a toda prisa por necesidad de cumplir los tiempos que rige un contrato.
¿Teníais listas las canciones desde hace tiempo y estabais esperando la ocasión propicia para sacarlas?
DAVID GOHE: Cada vez que se nos ocurre una idea, por pequeña que sea, la grabamos, la perfeccionamos y la vamos amontonando hasta que llega el momento de abrir el cajón y ver cómo ha soportado el paso de los meses. Si es una buena idea seguirá gustándonos y la utilizaremos para una canción, si no la desestimamos. Desde que editamos «Eterno» fui acumulando un montón de nuevas melodías, que no sabía cuando verían la luz para mostrárselas a la banda, y llegado el momento eso hicimos. Partimos de pequeños fragmentos que fui recopilando y los convertimos entre todos en canciones. Quizás haya bandas que, llegado el momento de componer, pueden hacer 20 canciones y elegir las 10 mejores, pero en nuestro caso, por ahora, no ha sido el modus operandi.
Os metisteis en listas de los discos más vendidos en España con este nuevo trabajo, como muchas otras bandas emergentes, pero a la hora de la verdad no se apoya, en los grandes medios a este tipo de música, como se hacía antiguamente. Ahora no hay esas grandes campañas de marketing que hubo en los 90, por ejemplo con HÉROES DEL SILENCIO. ¿Hay futuro para el rock en España?
DAVID GOHE: A tu primera reflexión, estoy totalmente de acuerdo contigo. Sí, alcanzamos estar en la lista de los discos más vendidos en España cuando «Músicas para el fin del mundo» salió a la venta, pero no fue más que una anécdota la cual no es más que eso. Lo que nosotros buscamos es que nuestras canciones no queden anticuadas con el paso de los años. A tu pregunta… ciertamente, no lo sé. Pienso que el rock es un sentimiento que durará siempre, pero en este país el tiempo dirá…
¿Cómo han ido las críticas hacia vuestro nuevo disco y la acogida de los fans?
DAVID GOHE: Pues lo cierto es que han sido muy, muy buenas. La esencia de la banda entre el primer disco y este sigue siendo la misma, pero quizás hemos variado un poco el tono. Es decir, el primer trabajo tenía más un sonido metal y este es un tanto diferente. Ambos contienen la misma melancolía y la esencia de las letras que siempre hemos escrito, pero con «Músicas para el fin del mundo» teníamos la intención de que fuera un álbum que gustase a nuestros seguidores de siempre y que, a la vez, captará nuevos oyentes.
Cuando lanzamos los primeros singles lo cierto es que estábamos algo intranquilos por ver si habíamos conseguido el objetivo que nos habíamos marcado musicalmente, y ahora puedo decirte que lo hemos conseguido. Tenemos a los seguidores más fieles del mundo a nuestro favor y no se han limitado a darle una única escucha al nuevo disco si no que lo han reproducido una y otra vez, sumergiéndose en él y descifrando todas las capas que contiene. ¿Sabes cuándo un disco lo escuchas por primera vez? Quizás no es lo que esperabas, pero tiene algo que aún no sabes qué es que te dice que es bueno. Sigues escuchándolo y cuando lo comprendes en su totalidad se convierte en uno de tus álbumes imprescindibles.
Pues creo que ha sido el mismo caso. La gente esperaba escuchar un «Eterno 2», pero en lugar de quedarnos en la comodidad de hacer otro disco igual, como músicos inquietos que somos, hemos preferido dar un pequeño paso adelante y creo que nos ha salido bien. Entendemos quién somos y de qué estilo venimos, pero no queremos que eso nos ate a la hora de escribir futuras canciones, por lo que quién sabe qué nos esperará en el futuro con próximos lanzamientos. Bueno, nosotros sí lo sabemos… y puedo adelantarte que no se lo espera nadie. Solo puedo decirte que tenemos algo de material nuevo hecho y que nos encanta a todos por partes iguales, por lo que tenemos la misma fe de que nuestros fans también van a disfrutarlo.
Habrá muchos que estarán indecisos por ir a ver a la banda en directo y no se atreven a dar ese gran paso para ir a veros. ¿Qué se va a encontrar alguien en vuestros directos?
RUBÉN ROSAS: Para ver si una banda es buena, hay que ir a ver un directo, eso es así… En disco todo es muy bonito, pero en directo es donde se puede ver si una banda vale. Que la gente que nos haya visto opine.
Siendo autocríticos… ¿Hay algo en el disco que os gustaría cambiar por poco que sea?
DAVID GOHE: Sí, ¡por supuesto! Somos músicos y eso conlleva que nunca estemos satisfechos del todo con los álbumes que vayamos a sacar. Les pasa a todas las bandas, a todas, menos a Guns n’ Roses, pues por eso tenían el dinero y la paciencia para gestar un disco como «Chinese Democracy» durante 10 años hasta que Axl estuvo al 200% convencido y dio el OK (risas). Pero volviendo a la pregunta, claro, cambiaríamos cosas si pudiéramos volver atrás en el tiempo, pero no te las vamos a decir. De todas formas, una mezcla no se termina, se abandona, y quizás si cambiáramos cosas de X disco en cuestión, para bien o para mal, dejaría de ser el mismo, así que nos encanta que haya quedado así.
Con la llegada de internet a nuestras vidas la industria discográfica ha caído en una crisis que no le vemos el final de momento, con lo cual, últimamente, hay muchos grupos que optan por el crowdfunding para financiar la grabación del disco a cambio de regalos. ¿Cómo veis este tipo de iniciativas?
DAVID GOHE: Las respetamos, de hecho es una iniciativa que he utilizado con mi otra banda, Embellish, para la producción del último álbum que editamos, y con un éxito rotundo, todo tengo que decirlo. Pero hasta ahora no hemos recurrido a ese recurso más que para financiar en el pasado el rodaje de nuestro segundo vídeo clip «Muriel». Son iniciativas que están ahí para ayudar a bandas con presupuestos limitados como la nuestra, y que desgraciadamente también han sido utilizados por grandes nombres de la industria que personalmente opinó no tenían ninguna necesidad económica de recurrir a ello, haciendo que pareciera una campaña crowdfunding pero que en realidad no era más que una pre venta disfrazada.
¿Cuáles son vuestras influencias más notables y con qué estilo musical os sentís más identificados?
DAVID GOHE: Creo que cada uno tira bastante a lo que son sus influencias. Personalmente, puedo hablar de las mías, las cuales son muy diversas y creo están bastante claras desde el primer segundo en que escuchas una canción de Romanthica. En este último disco me dejé envolver por influencias que tenía desde hace mucho y que no había utilizado hasta ahora. Prince, Alice in Chains, Steve Jones… Muchas sonoridades de los 80 etc…
¿Cómo veis el asunto de las bandas tributo y su aparición incluso en festivales?
RUBÉN ROSAS: Las bandas tributo yo las respeto, si lo que quieren es vivir de la música… Es una manera de trabajar, es como las orquestas de pueblo, aunque personalmente no me gusten nada, solo hay dos o tres que las he visto y son increíbles, como la BON SCOTT BAND… ¡De lo mejorcito que hay! ¡Eso es un tributo! La mayoría son muy amateur y no me transmiten nada. Ahora voy a hacer una queja a los festivales, aunque no debería ser así, ya que ellos traen lo que la gente pide.
La gente prefiere ver a una banda de tercera, tributo a Héroes del Silencio, que ver a una banda con sus temas propios y que está luchando para darse a conocer, y claro, los festivales traen a los tributos, grupos vacíos de originalidad que reproducen la música de otros, la mayoría músicos que se han frustrado con sus bandas y se dedican a hacer covers de sus ídolos. ¡Ojo, no todos están en el mismo saco! Hay tributos muy buenos, como ya he dicho…
DAVID GOHE: De hecho, hasta estamos planteándonos crear una banda de versiones de Romanthica. Creo que eso anima más al público que teme ir a los conciertos a descubrir nuevas bandas. «¡Oh! ¿Banda tributo en directo? Eso es que el concierto valdrá la pena» (risas). Quién sabe…
Desde la primera demo que sacasteis veo que os curráis mucho todo, saliendo a grabar fuera de nuestras fronteras, así que siempre os he considerado como una banda infravalorada, pues, sinceramente, creo que en vuestro estilo sois de lo mejorcito que hay. ¿Os habéis llegado a plantear tirar la toalla?
DAVID GOHE: Hemos tenido nuestros momentos, no voy a engañarte. Cuesta mucho seguir adelante intentando ofrecer un producto de calidad, grabando en estudios internaciones, nacionales, como ha sido en el caso del último álbum, hacer conciertos en los que la gente no sienta que ha tirado su dinero y perduren en su memoria… Eso se resume en un esfuerzo que no se ve. También opino que mantener una banda es una de las odas más difíciles que hay. Imagínate una relación con alguien; pues multiplicado por cinco.
Así que considero que cada canción que podamos lanzar en un futuro, en formato digital, o nuevo disco, o simplemente un concierto, es un regalo principalmente para nosotros, por haberlo hecho posible del modo que queremos, y para nuestros seguidores, pues nunca puedes decir que será… «Eterno». Así que disfrutemos el momento actual.
¿Tenéis planes de futuro, como expandir vuestra música fuera de nuestras fronteras, o preferís centraros en España solamente?
DAVID GOHE: Estamos totalmente abiertos y atentos a esa posibilidad. De hecho, está dentro de nuestras prioridades, pero no queremos apresurarnos y hacerlo mal. Cuando lo hagamos será porque habrá un contrato que valdrá la pena para que nuestros seguidores puedan disfrutar del concierto que se merecen.
Pues muchas gracias por atenderme tan amablemente y os deseo que siga creciendo la banda día a día. ¿Tenéis algo que añadir para nuestros lectores?
RUBÉN ROSAS: Que la gente no se cierre a las mismas bandas de siempre, que den una oportunidad a bandas como ROMANTHICA, que vengan a vernos a los conciertos, que compren nuestra música y que se contagien de ella como lo hacemos nosotros. ¡Nos vemos en los escenarios! Próximamente con THE 69 EYES, el 3 de abril en Madrid y el 4 de abril en Barcelona.