LA NOCHE MÁS SUAVE – RECINTO FESTIVO DE LA ERÍA, OVIEDO – 11/09/2015
¿Qué hacer cuando Los Suaves se van?
Era 11 de septiembre, la fecha en la que se conmemoran algunas de las mayores tragedias de la Historia reciente, el día que se celebraba la Diada de Catalunya, y también el día elegido para que LOS SUAVES celebraran LA NOCHE MÁS SUAVE, su actuación especial dentro de las fiestas de San Mateo de Oviedo, y dentro también de su gira de despedida. Además, la presencia de varios cantantes invitados y el hecho de que todo ello fuera a ser registrado para un DVD hacían que la cosa fuera de lo más atractiva, y por eso una gran cantidad de fans asturianos y también de fuera de esta tierra nos dimos cita para acompañar a Yosi y los suyos en la que, presumiblemente, iba a ser su última actuación en el Principado.
Pero antes de que los gallegos se subieran al escenario de La Ería, todavía íbamos a poder disfrutar de las actuaciones de dos grupos asturianos muy diferentes. Por un lado CRUDO, que acaban de presentar su nuevo disco “Héroes, esclavos y traidores”, del que pronto esperamos traeros una review, y por otro lado DIXEBRA, una banda ya legendaria en Asturias, que el pasado año presentaron un nuevo disco, “Tiempos modernos”.
CRUDO
La noche arrancó cuando, antes de la hora prevista, saltaron a las tablas CRUDO, interpretando con mucha fuerza el tema que abre su disco, “Ya no creo en nada”. A partir de se momento, se dejaron la piel para conseguir que el escaso público que estaba allí disfrutara con su actuación, alternando temas de sus anteriores lanzamientos, como “Quiso escapar”, con otros del último, como “Gamonal”.
Su fuerza es arrolladora, y dejan claro que tienen muchas ganas de demostrar que son una banda a tener en cuenta en la escena asturiana y estatal, pero tienen que enfrentarse al hecho de que el público todavía es escaso. Sin embargo, eso no hace que pierdan la garra, y lo demuestran con temas como “Mirando hacia arriba” y “El avestruz”, que fue la que usaron para cerrar, tras lo que se presentan y se van.
La de CRUDO había sido una actuación cargada de potencia, con un grupo muy entregado y un público todavía escaso, pero, hasta cierto punto, bastante receptivo a la música del grupo.
Espero verlos muy pronto con más tiempo para tocar.
Fuente/enlace relacionado: Página web.
DIXEBRA
Los siguientes en subirse al escenario fueron DIXEBRA, una banda que lleva desde 1987 dando caña por Asturias con sus canciones cargadas de crítica social, contestatarias e incendiarias, en las que fusionan el Rock con el Ska o el Punk, todo ello enriquecido con el sonido de la gaita, el saxofón y la trompeta, y con el hecho de que sus temas se cantan en asturiano, lengua cuya oficialidad siempre han reclamado (¿por qué la lengua de Asturias continúa sin ser oficial?).
Con mucha fuerza salieron a darlo todo con uno de sus temas más conocidos y potentes, “Indios”, con un Xune Elipe (cantante), que, desde el primer momento no paró de moverse por el escenario, mientras el público, entregado al sonido del grupo, no para de dar caña y de disfrutar de la música. Xune felicita a los catalanes que estaban entre el público por su día y siguen con un tema de su nuevo disco, “A golpe de tacón”. Una pancarta de bienvenida a los refugiados que llegan a Europa huyendo de la situación en sus países de origen preside el escenario, y Xune no deja pasar la oportunidad de recordárnoslo.
La caña sigue con temas nuevos como “Don Vito” y “Banqueru”, antes de que uno de los guitarristas del grupo interprete con su instrumento “Asturias, patria querida”, nuestro himno.
Una pancarta reclamando la oficialidad de la lengua asturiana sujetada por varias personas se deja ver en el escenario, antes de que suenen temas como “Nun llores” o la nueva “Caballu al verde”. Entonces, presentan a un invitado, Maxi, de FE DE RATAS, que se subió a las tablas para interpretar con ellos “Mañana fría”, durante la cual Xune saltó sobre el público para hacer crowdsurfing sobre un público que lo daba todo. Después de esto, se despiden.
Pero muy pronto volvieron para interpretar los últimos temas de la noche, “Asturalia” y “Quiero ser gaiteru”.
La de DIXEBRA había sido, como todas las suyas, una actuación potente y furiosa, con un grupo muy compenetrado y, sobre todo, con un público entregado que responde estupendamente a las canciones del grupo.
Esperemos que su música sea cada vez más conocida fuera de Asturias.
Fuente/enlace relacionado: Página en Facebook.
LOS SUAVES
Con cierto nerviosismo veíamos como se acercaba cada vez más el momento que todos los asistentes esperábamos: el de que salieran al escenario Yosi, Charlie, Alberto, Fernando y Tino, es decir, LOS SUAVES. Con una puntualidad extrema, por los altavoces escuchamos el minuto final de “Les preludes” de Franz Liszt, la clásica intro del grupo, lo que fue precisamente el preludio de una actuación que todos teníamos muchas ganas de disfrutar. Tres golpes a los platillos y el grupo sale a darlo todo con “Preparados para el Rock n’ Roll”, tema al que siguieron “Cuando los sueños se van” y el poema de Goytisolo al que tantas veces se ha puesto música que es “Palabras para Julia”, tocados ante un público que se desgañita cantando. Unas llamaradas aparecen en el escenario durante la interpretación de “Maldita sea mi suerte”, dando más espectacularidad al concierto.
Entonces Yosi nos presenta al primer invitado de la noche, alguien con nombre de rey, Enrique Villarreal, El Drogas, que cantó con ellos una “Por una vez en la vida” que sonó genial. Después, el que se sube al escenario es Juankar, de BOIKOT, que cantó una verdadera declaración de intenciones, “No puedo dejar el Rock”.
Entonces presentan a alguien a quien todos los fans de LOS SUAVES conocemos muy bien, su antiguo guitarrista Montxo Costoya, que volvió a tocar con su antigua banda “Viajando al fin de la noche”, durante la que las llamaradas volvieron a hacer acto de presencia, y “¿Sabes? ¡Phil Lynnot murió!”. Desde mi punto de vista, el que Montxo estuviera en un concierto tan especial fue algo muy emotivo, y estoy seguro de que a muchos otros fans también se lo pareció.
Entonces Yosi presenta al que, desde su punto de vista, es el mejor bajista y cantante del Rock español, nada menos que el ex BARÓN ROJO Sherpa, que se subió a cantar “Si pudiera”, tema que, sin embargo, no fue de lo más destacable de la noche. Después, le tocó el turno al que parecía el mayor fan del grupo que se subió esa noche a colaborar, Kutxi Romero, de MAREA, que cantó una “Malas noticias” que quedó muy lograda. Después, LOS SUAVES vuelven a quedarse solos en el escenario, Yosi se cuelga una guitarra acústica y tocan “Pardao”.
De nuevo un colaborador se sube a las tablas, en este caso Carlos Escobedo, de SÔBER, que canta una “Dulce castigo” muy conseguida, y Kutxi vuelve a subirse al escenario para cantar “Mi casa”, canción que también interpretaba con su grupo. Entonces llegó uno de los momentos que, al menos a mí, más me sorprendió de la noche, que fue cuando el cantante Xune Elipe y el gaitero Llorián García, de DIXEBRA, se subieron a interpretar con LOS SUAVES “El afilador”. Y digo que me sorprendió porque optaron por reinventar la canción y cantarla en asturiano, lo que fue todo un guiño que encantó al público asturiano.
“Una canción no es canción hasta que la canta el pueblo”, nos dice Yosi, y entonces se suben al escenario varios fans que habían ganado un concurso para cantar con el grupo la legendaria “Dolores de llamaba Lola”. Yosi hermana las banderas asturiana y gallega en el pie de micro y luego saca una pancarta en la que podemos leer “Los Suaves somos todos”, después de lo que se despiden.
Muy pronto vuelven, de nuevo con Montxo, para interpretar otra canción clásica, la que daba título a su primer álbum, grabado precisamente en Asturias, “Esta vida me va a matar”. Después, todos los cantantes invitados vuelven a subirse al escenario, y cantan, alternándose unos con otros, la primera canción compuesta por LOS SUAVES, “Siempre igual”. Creo que hacer esto precisamente con “Siempre igual” tiene una carga simbólica que no hubiera tenido hacerlo, por ejemplo, con “Dolores se llamaba Lola”, que tal vez hubiera sido incluso tópico. Todos los cantantes se quedan para hacer los coros cuando LOS SUAVES interpretan “Ya nos vamos”, después de la cual Yosi lanza cubos de confeti sobre todos los que estaban en el escenario, Alberto y Fernando tocan el punteo de “Highway star” de DEEP PURPLE, y el grupo se despide.
Pero que nadie se vaya, que todavía faltan algunas canciones. Los altavoces escupen el sonido de una locomotora y todos sabemos que lo que va a sonar es “San Francisco Express”, con las llamaradas dando más viveza a la canción. Las últimas canciones de la noche fueron “Ese día piensa en mí” y “La noche se muere”, después de la cual Alberto y Fernando tocaron para demostrar lo grandes que son. Las llamas vuelven a aparecer en el escenario, y todo se termina.
Por los altavoces escuchamos “Dios es suave”, ese instrumental que cerraba su disco “San Francisco Express”, pero el público no termina de decidirse a abandonar el lugar, todavía teníamos que asimilar lo que acabábamos de ver. El comentario era unánime: el espectáculo había estado a la altura de lo que esperábamos, con una banda que ha puesto la banda sonora a nuestras vidas que se entregó como hacía mucho que no habíamos podido ver.
Cuando por fin nos decidimos a salir de la carpa, llovía copiosamente sobre Oviedo. Tal vez el cielo lloraba al saber que LOS SUAVES no van a volver más a Asturias. Por lo menos, sé que muchos nos emocionamos al ver a una de las bandas de nuestra vida despedirse de nosotros.
¿Qué hacer ahora que LOS SUAVES se van?