TEN YEARS AFTER + ROBIN TROWER – CERDANYOLA, BARCELONA – 15/10/2010
El XXIII Festival de Blues de Cerdanyola volvía a traer, una edición más, el blues a Cerdanyola del Vallés. Con 23 años a sus espaldas, llegaba la hora de vestirse de gala con el plato fuerte, reservado para la noche del viernes en el pabellón de deportes de la misma ciudad vallesana. Una noche dedicada por completo al blues británico que iba a dejar huella en los corazones de los asistentes. Corazones que disfrutarían de la fuerza del rhythm n’ blues, sin dejar de lado el blues más puro y de mucho rock, como no podía ser menos.
![]() |
No debemos olvidar que bandas como estas han sembrado la semilla de lo que años más tarde sería el heavy-metal, por lo que se merecen toda nuestra atención y respeto. Mil veces agradecidos debemos estarle a personajes de la talla de Robin Trower, uno de los máximos exponentes de la guitarra eléctrica desde los años 70, quien demostró a todos en Cerdanyola que continua en buena forma, a pesar de sus más de 60 años.
![]() |
Un maestro del tempo y la distorsión que se rodeó de una gran banda que, dicho sea de paso, no dudó en cederle el protagonismo. De entre la banda, destacar una garganta privilegiada que tanto hizo recordar al desaparecido Dio como ayudó a llevar el ritmo con su pandereta a lo James Labrie. Por lo demás, sonoridades heredadas del maestro Hendrix, buena base rítmica y, lo más importante, buena conexión con el público.
![]() |
En toda velada bluesera que se preste, no podía faltar otra de las bandas míticas de todos los tiempos como son Ten Years After. Y es que… ¿Quién no ha tocado el riff de ”Love like a man”, en sus primeros pinitos como guitarrista? Sin duda, el gran plato fuerte del Festival de blues de Cerdanyola era esta formación. Banda formada en 1967 por Leo Lyons (bajo), Ric Lee (batería), Chick Churchill (teclados) y Alvin Lee (voz/guitarra), el único miembro de los originales que se quedó por el camino, ofrecerían un espectáculo digno de recordar.
![]() |
El sustituto de Alvin Lee, bastante más joven que sus compañeros, hizo olvidar en un santiamén al cofundador cantante. Con su destreza a la guitarra y su espectacular voz, Joe Gooch enlazó con la audiencia y consiguió el respeto que se merece a las primeras de cambio. Enseguida entraríamos en calor con temas como ”King of the blues”, “Hear me calling” o “Angry words”. Llegándo al éxtasis con la grandiosa ”Big black 45”, lástima de los problemas con la guitarra de Joe, que dejo a todos boquiabiertos en la siguiente ”A thousand miles”, con la destreza que se gasta al tocar y cantar simultáneamente.
![]() |
En ”The Hobbit”, le tocó la hora de fardar al batería Ric Lee, quien presentaría a la banda posteriormente. Cerrarían con ”I’m going home”, no sin antes haberse recreado de gusto alargando algunos temas incluyendo guiños al ”Walk this way” de Aerosmith o al ”Smoke on the water”/”Hush” de los Deep Purple. No me despediré sin antes decir que la acústica fue excelente. Aun y estar en un pabellón, las gruesas cortinas que arropaban sus frías paredes resultaron milagrosas para evitar los incómodos rebotes y ecos. Que siga adelante el Festival de blues de Cerdanyola, que nosotros aquí estaremos para contarlo.
Autor: Ivan Allué