V FESTIVAL LA SIERRA ROCK – SALA LA SIERRA, C. VILLALBA – 09/11/2012
Atracón de rock y heavy metal en La Sierra
En la fría noche del 9 de Noviembre Metalcry.com nos desplazamos hasta la localidad madrileña de Collado Villalba para asistir y poder escribir sobre un evento que se celebraría en la Sala La Sierra de dicha ciudad. Se trataba del V Festival de Rock La Sierra, en el cual podríamos escuchar a cuatro increíbles bandas, ASFALTIKA, GUADAÑA, EDEN LOST y VIGA.
Cabe decir que La Sierra es una buena sala con buena capacidad, buenos juegos de luces y muy buen sonido, incluso con la posibilidad de acceder a un patio con su barra donde fumar, o en verano tomar un poco el aire, y sobre todo con un buen personal que en todo momento estuvo atento tanto a clientes como a músicos, creando un buen rollo entre todos.
El Festival comenzó con ASFALTIKA, con una sala a un tercio de su capacidad y sin demasiado retraso sobre la hora oficial. ASFALTIKA es una banda formada allá por el 2009 como banda tributo a ASFALTO bajo el nombre de ASFALTICCA que con el tiempo se ha decidido a componer para en 2012 entrar a grabar su primera demo bajo el nombre de “Encerrado” y que hace escasas semanas se han metido a grabar lo que será “Mundo de Cristal”, el cual nos comentaron que saldrá la próxima primavera.
Así pues bajo el nombre de ASFALTIKA tenemos a miembros que llevan años sobre escenarios en otras bandas como Javier Canseco al bajo (Ex Cuatro Gatos), Ismael Gutiérrez a la guitarra (Black Hat), Elena Álvarez al teclado (Stone Cold), Jose A. Álvarez a la voz y por último, aunque no menos importante, como miembro no oficial pero si colaborador habitual de la banda, Joaquín Arellano “El Niño” a la batería.
ASFALTIKA es una banda de composiciones que giran hacia el metal melódico con toques sinfónicos que se ganaron al público a pesar de que durante los primeros minutos se escuchaban un poco altas las guitarras y la batería algo baja, percance que se solucionaría después gracias al técnico de sonido una vez fuera advertido de ello por Joaquín Arellano. Gracias a ello la cosa comenzó a escucharse mejor y Joaquín a la batería estuvo magnífico, de la misma forma que Elena al teclado, el virtuoso Ismael a las seis cuerdas o, en lo que sería nuestra mención de honor en este apartado, Javier al bajo, que no paró de moverse sobre el escenario a la vez que daba al bajo un ritmo increíble y Jose a la voz, ofreciendo grandes momentos con temas como “Infierno”, el cover de BARON ROJO que se marcaron en “Siempre estás allí” y un final espectacular con “Encerrado”. Era la primera vez que los veía y la verdad es que dejaron el listón muy alto, no solo para mi, sino también para gran parte del público entre el que se comentaba la posibilidad de ir a verlos el próximo 22 de Diciembre a la Sala Hebe de Vallecas.
Setlist:
Intro
Batallas
Mundo de Cristal
Eres mi Libertad
Infierno
Solos bass & guitar
En mi corazón
Siempre estas allí (Barón Rojo)
Encerrado
Después de unos pocos minutos destinados a fumar y recargarnos de líquido elemento con el que remojar un poco el gaznate tuvimos sobre el escenario , desde San Fernando (Cádiz) a GUADAÑA, también con años de experiencia a sus espaldas y formados en 2010 provenientes de otra gran formación como HUMA, y compuesta por Ramón Gaviño al bajo, Jacob García a la guitarra, Pablo Casas a la batería y Glory Romero y Salva Sánchez como pareja al mando vocal.
GUADAÑA se metieron al público también desde los primeros momentos de su concierto, un público que no era muy numeroso pero que ya contaba con algo más de afluencia. Y es que Ramón le da un gran toque a la banda con el bajo, mientras que Pablo a la batería marcó el ritmo de una manera espectacular para dejar que Jacob lo diera todo a la guitarra mientras que Salva y Glory jueguen con sus voces y se lo lleven todo por delante, cantando al unísono y alternándose la voz… De ambas formas aplican la justa medida a sus voces y dieron muchísimo juego en lo que se trata de interaccionar con el público.
Si ASFALTIKA ya había dejado el listón alto GUADAÑA lo consiguió rebasar un peldaño más arriba al conseguir que el público coreara sus temas, que saltara y que algunos tuvieran afectadas sus cuerdas vocales y sus energías tras la actuación de los gaditanos. Disfrutaron tanto que GUADAÑA, por petición masiva, tuvo que tocar un par de temas más como bises entre los que incluyeron el clásico “Reencarnación” de SANTA.
Set list:
En la brecha
Sin Rostro
Innombrable
Heavy Metal
Impulsos (instrumental)
Tu propio final
Bises
* Secreto aconfesional
* Reencarnación (Santa)
De nuevo tras unos minutos de espera de rigor tendríamos a otra banda sobre el escenario, los madrileños EDEN LOST que saltarían a la sala La Sierra con su Hard Rock y con una larga historia detrás… Formados en 1999, con una maqueta en 2002, un LP en 2005 bajo el nombre de “Road of Desire” y un segundo LP presentado hace unos pocos meses con el nombre de “Breaking the Silence”, eran una de las apuestas seguras del festival con la presencia de Jesús Laso a la guitarra, Javier Gallego al teclado, Jorge de la Cuerda a la batería, Santi Hernández al bajo e Ignacio Prieto a la voz y guitarra, acompañados en esta noche por Rosa Ibáñez de Offtopic a los coros.
EDEN LOST demostraron una vez más que saben lo que hacen. Con una increíble base rítmica y con un Jorge a los teclados que al principio no se le escuchaba pero que ya fue presente tras el segundo tema de la noche, pudimos apreciar el potencial de esta banda y su maestría, sobre todo también gracias a Jesús a la guitarra que, aunque a veces parezca algo estático sobre el escenario, lo cierto es que es capaz de mover bastante al público mientras hace virguerías a las seis cuerdas, así como Ignacio, que se las arregla perfectamente cantando con una gran voz al tiempo que toca la guitarra y se mueve por el escenario. Todos animaron mucho a los presentes en una sala que ya rozaba la mitad de su capacidad y que recibiría una dosis de muy buen rock desde el escenario.
De la misma forma que les ocurrió a GUADAÑA, EDEN LOST fueron aclamados por la audiencia de La Sierra y por aclamación también tocaron un par de bises más, en esta ocasión el cover de GOTTHARD “Lift U Up”, que sonó realmente bien y dejó al público más que encantado con su actuación.
Setlist:
Road of desire
Gotta be together
Sun keeps shining
Feel Free
Starting Again
Burn
Breaking de silence
Ready to rock
Lift u up
Saturday nite
Rondando ya la 1 de la madrugada sobre el escenario saltaron los madrileños VIGA, una banda con más de 30 años de historia e influenciado por otras como Obús, Barón Rojo, Iron Maiden o Mötorhead que, a pesar de ello solo tienen tres discos a sus espaldas grabados después de su separación y reunión 10 años después, de vuelta a los escenarios en 2003. Se trata por tanto de una formación compuesta por Isaac Palomino a la voz, Chechu Aurrecoechea y Josete Agredeño a las guitarras, Mariano Juárez al bajo y Luis Garcés a la batería, todos ellos con sangre de conciertos corriendo por las venas.
VIGA saltaría con gran energía al escenario, no solo a pasárselo bien sobre el mismo y disfrutar de lo que se nota que es lo que más les gusta, sino también a hacer que el publico allí presente pasase un concierto como pocos, desplegando energía a raudales, ofreciendo un repaso a temas con ritmos pegadizos en los que Luis parece tranquilo a la batería al mismo tiempo que hace verdaderos malabarismos. Chechu por su parte no necesita moverse del sitio ya que junto a Josete y sus solos de guitarra eliminan de un plumazo todo el cansancio que pueda haber entre el público. Desde el escenario VIGA retó al público a que bailase y se moviera al ritmo de sus temas, así como que cada vez cantásemos más y más alto.
Mariano, al bajo, estuvo espectacular, algo que es habitual en sus conciertos pero que contaba con un añadido especial en una noche en la que se salió, mientras que Isaac cuenta con una poderosa voz que marca tanto registros y tonos del hard-rock como del más puro metal, moviéndose como un verdadero demonio sobre el escenario, haciendo que el público coree y cante hasta desgañitarse.
Así fue hasta el momento en el que Salva y Glory de GUADAÑA salieron para colaborar en “Morir por el rock”, momento en el que la sala se convirtió en toda una fiesta para continuar así con su último videoclip, “Corruptor de almas”, en el cual Isaac es capaz de dar totalmente el pego de Rondador Nocturno.
Si el listón fue subiéndose concierto tras concierto debo decir que VIGA no solo lo subieron, sino que literalmente lo machacaron con su concierto.
Su setlist:
El Mundo de mis sueños
Maldito héroe
Amaneció gris
Sin perdón
Echar el resto
El suelo que pisamos
El precio de la razón
Incomunicación
Morir por el rock
Corruptor de almas
El malo
El hijo prófugo
Más sexy
Llama a los Viga