«El Rock goza de muy buena salud»: Entrevista a Francisco José Rodríguez Pinto (STAR MAFIA BOY)
Francisco José Rodríguez Pinto, más conocido como STAR MAFIA BOY, es un músico que no es que toque Rock, sino que lo vive y lo respira cada minuto del día. Recientemente nos presentó su último trabajo, “Killerkool”, que ya es su décimo disco en solitario, y con motivo de este nuevo lanzamiento, nos ponemos en contacto con él para que nos hable de su pasado, su presente, su futuro y, sobre todo, de Rock.
- Hola, Mafia, y gracias por atender a MetalCry. Cuéntanos, ¿qué significa este nuevo disco dentro de tu dilatada carrera?
“Killerkool” es un paso más hacia adelante en el camino, es cómo subir otro peldaño, algo que no es nada fácil, me llena de felicidad este disco.
- ¿Has introducido alguna novedad a la hora de componer o grabar?
Básicamente la forma de componer es la misma de siempre, en mi casa con mis guitarras, en este último trabajo al igual que en el anterior, Astray el productor del disco y yo quedamos en su estudio para preparar las demos de los temas y una vez que están cerradas se las paso a mi banda de directo para que graben sus partes en lo que ya será el álbum, para este álbum sí que he querido que todo fuera más crudo y directo que con GLAM, con menos arreglos, que sonará más contundente.
- ¿De qué manera crees que toda la experiencia que has acumulado a lo largo de estos años se refleja en este nuevo trabajo?
Son muchos años de carrera, concretamente 32, sin parar de componer, ensayar, grabar y tocar en vivo, creo que es normal que ahora mismo este en mi mejor momento tanto a nivel compositivo como de interpretación, desde el principio el escenario fue mi territorio, es algo que tengo innato, ahora el estudio de grabación también lo es.
- De todos los temas del disco, ¿cuál te gusta más, el que te parece que quedó más “redondo”? ¿Y cuál crees que puede funcionar mejor en directo?
Suena a tópico pero me gustan todos los temas por igual, creo que me ha salido un disco muy redondo, muy completo, muy bien tocado, tanto por mis compañeros como por mí. Respecto a elegir los temas para el set list, trato de que las nuevas canciones formen una unidad con las demás que ya venía tocando, son muchos discos y cada vez es más complicado hacerlo, además siempre bajo mi criterio, no acepto peticiones del público, a cada persona le gusta un tema diferente y es imposible que llueva a gusto de todos, si hiciera caso a lo que me pide la gente me volvería loco.
- ¿Cómo abordas la composición de un nuevo tema?
A veces llega a mi cabeza una melodía o prácticamente la música de una canción entera y otras sale algo improvisando con la guitarra, normalmente primero hago la música y después escribo la letra, aunque son reglas que me puedo saltar.
- Los que ya te hemos visto en concierto sabemos la energía que derrochas sobre el escenario, pero ¿cómo animarías a alguien a que escuchara tu música o fuera a un concierto tuyo?
Si aman el Rock & Roll creo que pueden quedar bastante satisfechos con mi música y si les gusta ver un buen espectáculo en directo, soy junto a los músicos que me acompañen en ese momento una apuesta segura para que lo pasen bien, aunque esté mal que yo lo diga, siempre he estado muy bien acompañado en mis directos, actualmente cuento con Tito 77 y Shakin´ David dos verdaderas maquinas.
- A lo largo de los años, has tocado en bastantes ocasiones fuera de España, principalmente en el Reino Unido. ¿Qué diferencias notas entre tocar allí y hacerlo aquí?
Aunque aquí tenga muy buenos fans, que los tengo y es un auténtico orgullo para mí, en países como Inglaterra o Finlandia entienden de que va mi propuesta a la primera en un sentido más amplio, lo curioso es que los llega al corazón mi música incluso cantando en castellano, pero vamos, me quedo con toda la gente de todos los lugares, me encanta tocar en cualquier localidad. Venga me voy a mojar, ¿mi sitio preferido para actuar? Cangas Do Morrazo.
- Ahora mismo la situación es bastante complicada debido a la pandemia, pero ¿cómo te gustaría enfocar la gira de presentación de este nuevo álbum?
Es muy complicado para mi hablar de una gira ahora mismo, he tenido la fortuna de poder presentar el disco en Gruta 77 (Madrid) junto a Las Madres tocando para un tercio de la sala y con todas las medidas necesarias de seguridad demostrando qué si se pueden ir haciendo cosas poco a poco y he tenido la oportunidad de grabar en directo para los conciertos de Radio 3 de TVE 2, así que me puedo dar con un canto en los dientes, ahora toca esperar e ir viendo que se puede hacer o no, teniendo en cuenta que la salud es lo más importante.
- Ya que hablamos del coronavirus, ¿cómo crees que puede afectar al panorama musical?
Al panorama musical y al panorama de cualquier tipo, muy mal, estamos viviendo una auténtica pesadilla.
- ¿Cómo ves la escena del Rock en general? Me refiero a la industria, las discográficas, el público, las salas, los medios…
En España no tratamos bien a la música Rock, así a groso modo, como por ponerte un ejemplo, en los países escandinavos, si eres de Noruega por mencionar uno de esos países y eres un grupo o artista que puede demostrar una serie de conciertos el estado te ayudará, aquí estamos muy lejos de eso y lo peor no es eso lo peor es que encima te ponen trabas, entre la pandemia y los problemas acumulados anteriormente están cerrando muchas salas emblemáticas, y la cultura no es solo la ópera o la música clásica, el Rock y el Pop también son cultura, respecto a las compañías de discos te puedo hablar de la mía actual, estoy muy contento trabajando junto a The Fish Factory, y sobre el público, al menos mayoritario, es simplemente un reflejo de la popularidad de los artistas, si el Rock cuenta con más ayuda, con más promoción, llegará sin ninguna duda a más gente, calidad hay.
- ¿Crees que el Rock goza de buena salud? ¿O eso es algo que solo algunos nostálgicos queremos creer?
El Rock goza de muy buena salud, compro nuevos álbumes cada semana y te puedo dar fe de ello.
- ¿Y particularmente en España?
Sobre todo, ten en cuenta que en España estoy yo.
- Dime algunos grupos o solistas que te parezcan interesantes o con los que te gustaría colaborar.
Hay un montón de bandas y solistas increíbles actualmente, me encantan Giuda, Faz Waltz, Kurt Baker, Twin Temple, Pokey LaFarge, The Struts, Moscú Babies, The Monster Ones, Glam Skanks, The Liza Colby Sound, Jolly Joker, Maryann Cotton, Neon Animal, New Generation Superstars (el último tema de “Killerkool” «Crash Course» es una versión de ellos con la letra adaptada al castellano), y grandes leyendas que siguen rockeando duro como Jeff Dahl o Greg Prevost, así todos mezclados, a mí me da igual que una banda sea de L.A. o de nuestro país, si es buena y me gusta. He tenido el placer de colaborar en mis discos con grandes músicos como mis productores Juan Olmos, Sue Gere y ahora Astray y con grandes estrellas como Kory Clarke de Warrior Soul o Johnny de Burning así que el listón está muy alto, dejaré que el destino sea el que me traiga futuras colaboraciones.
- ¿Cuál es tu postura con respecto al papel que juega internet en el mundo de la música?
Internet es una herramienta que hay que saber usar, yo no podría haber girado por Europa sin ella, pero creo que es importante no dejar que la red absorba todo tu tiempo, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, hay demasiada inmediatez y todo parece durar muy poco tiempo, tenemos toda la información a nuestro alcance y hay personas que siguen sin enterarse de nada, a veces echo de menos ver el nombre de una banda o artista en una revista musical y comenzar una búsqueda por todas las tiendas de tu ciudad (u otras ciudades) hasta encontrar sus discos, cuando no contábamos con internet ni nada parecido esto podía ser como el trabajo de un investigador, pero cuando encontrabas ese álbum casi imposible, ese día era un día muy feliz.
- Por último, ¿hay algo que te gustaría decir a nuestros lectores?
Enviarles a todos ellos y a vosotros un fuerte abrazo, no sois cool, sois Killerkool, cuidaos mucho.