Entrevista a ENVANO: “Estamos involucionando en muchos aspectos, aunque nos creamos modernos”
ENVANO es un grupo de rock urbano que proviene de Madrid y cuyo segundo trabajo han sacado a la luz no hace demasiado tiempo. Lleva por título «De Mal en Peor» y es un disco de poco menos de 25 minutos que condensa bastante contenido crítico en sus textos. José Luis Pérez Redondo se pone en contacto con ellos y nos deja esta entrevista.
Ya tenéis en la calle vuestro segundo trabajo y seguís al pie del cañón con la que está cayendo. ¿Qué tal la recepción de este nuevo disco?
Burgos: Pues la verdad es que de momento satisfechos, aunque los acontecimientos nos han hecho frenar a todos, pero nunca detenerse. Estamos contentos con el resultado. Queda mucho por hacer aún, y sabemos lo difícil que es moverse en este mundo en que casi todo funciona a golpe de talón para intentar distinguirte.
Pero cada vez sois más los medios a quien os llega nuestro trabajo. Las críticas están siendo positivas, a la gente le está gustando bastante, ¡así que con ganas de empezar a rodarlo!
¿Qué es lo que os movió a formar la banda?
German: Los cuatro venimos de tocar antes en otros proyectos. Podríamos decir que esta es nuestra droga, o nuestra terapia, sin duda. Burgos (Voz y guitarra) y yo (Batería) éramos colegas en la universidad y teníamos ganas de montar algo. Acabó uniéndose David (Guitarra solista), antiguo compañero de Burgos en Actitud. Acabamos grabando más adelante el primer Ep a modo de presentación, hasta que entró Carlos antes de llevarlo a directo.
David: Creemos que hay mucho que contar, ¡y poco rock and roll!
«De Mal en Peor» es un disco de poco menos de 25 minutos que condensa bastante contenido crítico y que podría seguir la línea de otras bandas de rock que no voy a nombrar. ¿Qué se va encontrar el oyente en estas siete canciones?
Burgos: En la edición física del Cd hemos decidido incluir el EP anterior, a modo de bonus. Pensamos que allá donde llegase el disco, si incluía cinco temas más, pues mejor para todos (risas).
Carlos: Son siete temas, fáciles de escuchar y con una muy buena producción de sonido. No nos daba el dinero para grabar doce temas, y preferimos grabar menos y bien que renunciar a calidad.
Burgos: Estribillos pegadizos y mensaje con contenido social bastante actual, como la cantidad de gente sobre cualificada en paro, la velocidad de la vida con el poco tiempo que tenemos para lo realmente importante, la decadencia de la Madre Tierra gracias a nosotros, o como queremos evadirnos de esta sociedad tantas y tantas veces.
¿Cómo se ve desde dentro la evolución de la banda desde los comienzos hasta ahora?
David: Siempre cuando empiezas no sabes que esperar exactamente. Primero, decir que nos terminamos de asentar cuando, después de grabar el primer EP, apareció Carlos al bajo, para poner un poco de cordura y empacar perfectamente. Era la pieza que nos faltaba para que empezase a funcionar todo.
A raíz de ahí, todo rodado. Te vas tomando las cosas más en serio, teniendo una buena rutina componiendo, ensayando y viviendo. Además, que cuando sacas el trabajo a la luz y ves que van saliendo cosas positivas después de tanto curro, pues, no nos engañemos, eso motiva. Además, ¡la gente suele sorprenderse bastante al ver nuestro directo!
Carlos: Este año pasado nos colamos en varias fiestas de los barrios madrileños y ganamos, entre otros concursos, el TuentiRock de Rock FM, como mejor banda emergente de entre más de 400. Se puede decir que las cosas que vamos haciendo van por el buen camino, aunque siempre haya baches (risas). ¡Pero satisfechos y volcándonos cada vez más!
¿Por qué ENVANO como nombre del grupo?
Burgos: Nada es en vano. Cada gesto, palabra, mensaje, canción, acción, por pequeña que sea, tiene repercusión. Creemos que el mundo se cambia desde lo que tenemos al alcance de la mano, y no esperando que el cambio venga por parte del resto.
Carlos: Hay una frase de Martin Luther King, que de hecho incluimos en la contraportada del primer EP, que resume a la perfección nuestra manera de verlo: «Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano».
Siempre me gusta preguntar a los grupos por los títulos y las portadas de sus nuevos discos. ¿Nos podéis explicar el concepto?
David: Con el título queríamos expresar nuestra visión de hacia dónde vamos como sociedad. Estamos involucionando en muchos aspectos, aunque nos creamos modernos.
Y con la portada queríamos que fuera algo muy evidente y visual, simplemente una imagen basándonos en nuestro primer single, «La Tierra se muere», y que viendo la situación actual ha sido hasta premonitorio de alguna forma. Obra del maestro Dabo.
¿Cómo comenzó a desarrollarse este trabajo?
German: Después del EP, que era la excusa para empezar a tocar, sabíamos que queríamos grabar en cuanto pudiésemos…
Muy contentos con la producción del Moro de Censurados, que es ya viejo amigo. Nos metimos al estudio de nuevo, pero esta vez grabando primero, y currándonos una pre producción, llevándonos los temas al local, rodando y moldeando de nuevo, antes de ya grabar definitivamente.
En España, últimamente, teníamos conciertos todas las semanas, pero por culpa del coronavirus se ha frenado esta actividad cultural. ¿Cómo veis la situación?
Carlos: Jamás pensamos que nos enfrentaríamos a algo así. Es una faena, la verdad. Vivimos tiempos de incertidumbre en este aspecto, pero hay que adaptarse e incluso reinventarse si fuera necesario. Este año ya sabemos que pinta feo, pero poco a poco empezarán eventos, aunque con menos aforo e irán ascendiendo, a medida que la cosa vaya mejorando. De todas formas, hasta que llega ese momento, seguiremos trabajando en otras facetas que nos ofrece la música.
El pasado sábado 8 de febrero, en la sala Rockville de Madrid, fue donde presentasteis sobre el escenario este nuevo álbum, colgando un sold out antes de la apertura de puertas. ¿Cuáles son los aspectos que más os ilusionaron de dicha actuación en directo?
David: La verdad es que fue una gran noche. Lo primero de todo es que fue la culminación de todo el tiempo y esfuerzo invertido en el álbum y, además, la sala, que lleva pocos meses abierta, es una pasada y con muy buen sonido.
Compartimos escenario con Transmision N, que además son colegas y también presentaban disco. El concierto fue cubierto por varios medios de la escena rock actual, grabamos el directo en vídeo gracias a la gente de Tremendo Documento, y encima llenamos el aforo. Todo un lujo.
Burgos: La gente se lo gozó y nosotros también, y eso se respira en nuestros directos… Y, por último, destacar que la mitad de todo lo recaudado en la noche por ambas bandas fue destinado íntegramente a Refugees Welcome Spain.
¿Qué opináis de las bandas tributo tan de moda?
David: A ver… Es triste que vayan teniendo cada vez más hueco en festivales y salas, frente a tantas bandas que realmente componen, dejándose la piel y usando la música como inspiración, creando u aportando distintos puntos de vista. Cuántas veces estás organizando bolos y te preguntan si haces versiones, porque eso mueve a la gente.
¿A quién no le gustaría escuchar un concierto en directo con la música de Led Zeppelin por ejemplo? Pero, de ahí a imitar y lucrarte de un artista que está en activo, pues no sé, es más bien un debate moral personal de qué quieres hacer en la vida (risas).
Como este parón cultural irá para largo en el tiempo y de momento no se ve la luz al final del túnel… ¿Ya hay ideas de cara a un próximo álbum?
German: No. Acabamos de dar a luz a este retoño y no podemos esconderlo siempre, tenemos que sacarle a pasear en algún momento. Con todo este panorama, nos ha pillado sin haber podido salir a tocar y creemos que merece la pena llevarlo a cabo, y deseándolo estamos… Pero, sin duda, este es un buen momento para componer y plantear ideas, para los que tocáis instrumentos (risas).
Muchas gracias y un saludo cordial. ¿Algo más que añadir?
David: Muchos se dan cuenta de la importancia de la cultura ahora más que nunca para el desarrollo de las personas. Ojalá podamos cambiar cuáles son nuestras prioridades reales, o el consumo tan absurdo que ejercemos. Seamos conscientes de en qué invertimos nuestro dinero y de que Tierra no hay más que una, y ni se compra ni se vende…
Burgos: Podéis encontrarnos en cualquier plataforma o en www.envanooficial.com. ¡¡Salud y rock and roll!!
Unos CRAKSSS!!!quien la sigue…la persigueee!!!